Uno de cada cuatro ejecutivos ve prejuicios en esta práctica según el 'ranking' mundial IMD
El Institute For Management Development (IMD) presentó la pasada semana los datos de la nueva edición del Ranking Mundial de Talento, cuyos datos muestran cómo los efectos de la pandemia siguen impactando en la competitividad del talento.
Según los resultados del estudio, la adopción generalizada del trabajo a distancia e híbrido repercute en la percepción de la progresión profesional: el 27 % de los más de 4.000 directivos encuestados afirma que el teletrabajo, tanto a tiempo completo como parcial, es perjudicial para el desarrollo profesional en su empresa.
Cabe destacar que las economías en las que el teletrabajo se considera menos perjudicial para el desarrollo profesional son, por término medio, las que sobresalen en la atracción y retención de profesionales altamente cualificados, así como en los niveles de participación femenina en el mercado laboral.
"La clasificación de este año también muestra que, a medida que las economías se orientan más hacia los servicios -un proceso de transformación que también se ha producido en China (puesto 41) e India (puesto 56)-, la presencia física de los empleados en el país donde se encuentra ubicada la empresa no es tan necesaria.
Suiza continúa dominando la competitividad del talento mundial y ostenta la primera posición del ranking
En conjunto, observamos la aparición de un nuevo tipo de empleado que se ha educado en un país, vive en otro y trabaja para una empresa situada en un tercer país", señala el profesor Arturo Bris, director del Centro de Competitividad Mundial del IMD (WCC por sus siglas en inglés), encargado de la elaboración del Ranking Mundial deTalento.
Competitividad a la baja
Asimismo, el estudio muestra que la mayoría de las regiones no ha podido recuperar los niveles de competitividad del talento anteriores a la pandemia. Esta situación ha dado lugar a una mayor paridad en competitividad del talento entre determinadas regiones (por ejemplo, la clasificación media del talento de los países del sur de Asia y Europa del Este se ha aproximado entre 2019 y 2023), al tiempo que ha aumentado la brecha sobre otras regiones (por ejemplo, América del Sur se encuentra todavía más rezagada en comparación con otras regiones).
Suiza continúa dominando la competitividad del talento mundial y ostenta la primera posición del ranking desde su creación en 2014. Luxemburgo asciende a la segunda posición, mientras que Islandia conserva el tercer puesto. Suecia experimenta un considerable retroceso -de la segunda a la décima posición- mientras que Bélgica (cuarta) y Singapur (octava) han vuelto a situarse entre los diez primeros.