Empleo

CEOE Castilla y León advierte de que la "desaceleración económica" esta afectando ya al empleo

  • La patronal reclama configurar un Gobierno que garantice la estabilidad política y la seguridad jurídica
  • UGT explica el aumento del desempleo en el fin del verano y ve con preocupación el repunte del paro juvenil
Santiago Aparicio, presidente de COE Castilla y León
Valladolidicon-related

CEOE Castilla y León advierte que la desaceleración económica está afectando ya al empleo tras conocerse los datos del paro de agosto. La patronal ha reiterado la necesidad de que se configure un Gobierno en España que garantice la estabilidad política e institucional y la seguridad jurídica "imprescindibles para generar un clima de confianza capaz de evitar la parálisis ante la incertidumbre y de estimular la inversión y la actividad empresarial como garantía del empleo".

La patronal castellano y leonesa ha realizado esta petición tras analizar los datos del paro registrado en el mes de agosto, cuando el desempleo aumentó en 968 personas en la Comunidad y en 24.826 personas en España "a pesar del esfuerzo de las empresas por mantener y generar nuevos puestos de trabajo", por lo que ha abogado por "seguir avanzando y trabajando en nuevas medidas necesarias para impulsar la actividad económica".

De lo contrario, advierte CEOE Castilla y León significa poner en riesgo la viabilidad de muchas empresas, especialmente las de menor dimensión.

"Los esfuerzos deben dirigirse, igualmente, a potenciar la productividad y, con ésta, en generar un crecimiento más dinámico", ha pedido en concreto la patronal que insiste en la importancia de seguir avanzando en nuevas medidas para impulsar el crecimiento ante signos de ralentización.

CEOE Castilla y León ha augurado asimismo que esta "cierta desaceleración" de la economía se hará más patente tras el verano por las tensiones geopolíticas, el impacto de la política monetaria "restrictiva" y la inflación en el consumo y la inversión de familias y empresas y el aumento de los costes empresariales, "que ya está afectando al empleo", ha constatado, con un 0,91 por ciento más respecto a julio que explica por la finalización del periodo estival.

A esto ha añadido que el número de afiliados a la Seguridad Social en agosto fue de 968.083 personas, 2.732 menos que en julio, lo que supuso un descenso del 0,28 por ciento, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Fin del verano

Por su parte, el secretario de Acción Sindical y coordinador del Diálogo Social en UGT, Raúl Santa Eufemia, ha situado el aumento del paro registrado en el mes de agosto en el comportamiento del sector servicios por el fin de la etapa estival y, con ello, de la actividad el turismo.

Asimismo, el sindicalista se ha mostrado preocupado por el repunte en el paro juvenil en Castilla y León, que ha aumentado un 3,6 por ciento durante el último mes.

Raúl Santa Eufemia ha hecho especial hincapié en que los servicios abarcan casi la totalidad del desempleo en la Comunidad, con 76.416 (un 90 por ciento), seguido de la industria, con 8.603, de la construcción (+6.657) y de la agricultura (+4.699).

Respecto a la evolución de la afiliación a la Seguridad Social, ha destacado que, pese a su caída en el valor intermensual (-0,28 por ciento), "sigue siendo muy positivo su valor interanual", ya que ha aumentado un 2,0 por ciento en comparación con la afiliación alcanzada en agosto de 2022.

Y de cara al inicio del nuevo curso escolar y político, el secretario de Acción Sindical ha hecho especial hincapié en la necesidad de estar pendientes al comportamiento que a partir de septiembre puedan tener los datos de desempleo en función de las políticas activas de empleo en Castilla y León y del devenir de los pactos de gobierno a nivel estatal.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky