Empleo

Este es el mejor momento para enviar un mail de trabajo: 8 millones de correos lo prueban

  • Para enviar un mail de trabajo, y más si tiene alguna solicitud, siempre es mejor acertar

Imagina que tienes que dar por e-mail la noticia en el trabajo de que un cliente importante se ha caído. O notificando los días que te vas a tomar libres. O quizá haciendo alguna petición de cambio laboral. Según cómo pilles a los destinatarios, más posibilidades habrá de que tu mal surta efecto o no… ¿Verdad?

Ahora bien, ¿cómo acertar en el momento adecuado al que enviar un mail de trabajo? Desde luego no es como plantarte en el despacho del jefe o hacer una visita a casa de un conocido, hay otros códigos.

El estrés de los días entre semana y las propias rutinas de la gente hace que el hábito de consultar el correo sea una labor que a veces se lleva a cabo por obligación, otras por estrés (porque ya no puedes acumular más) y otras por procrastinación (mirar a ver qué correos tienes para no empezar a hacer otro asunto).

Eso hace que como remitentes tengamos que jugar también con esos factores. Ahora, un estudio que ha evaluado más de 8 millones de correos laborales enviados aporta datos sobre cuál es el mejor momento para enviarlo y que sean leídos, tenidos en cuenta y contestados.

Tu correo solo tiene un 54% de posibilidades se leído

Los investigadores de Axios HQ revisaron recientemente 8,7 millones de envíos de correo electrónico interno y determinaron que la tasa de lectura no es muy alta: en los mejores días de envío, la tasa media de apertura es del 54%.

Sin embargo, si se profundiza un poco más, a intervalos específicos de tres horas durante el día, las tasas de apertura pueden mejorar drásticamente.

Un resultado sorprendente

Esto es especialmente cierto los domingos entre las 15:00 y las 18:00, cuando las tasas de apertura de las comunicaciones internas alcanzan un máximo del 94%. La segunda mejor tasa de apertura (86%) corresponde a los correos electrónicos enviados los domingos entre las 18.00 y las 21.00, hora del este.

Ojo, que ese momento sea el que más correos se leen no quiere decir que sea el mejor momento de enviarlos, ya que en realidad es el momento en el que muchas personas aprovechan para poner orden en sus mails.

Si lo que queremos en enviar un correo que sea leído al día siguiente (y que no nos despidan o nos miren mal por enviar correos los domingos), la mejor hora según el estudio son los martes y jueves a primera hora. Si podemos programarlos para que lleguen al buzón de correo del destinatario de 5 a 6 de la mañana, mejor que mejor. Ahí, la tasa de apertura se sitúa en un 75%.

El mail es la vía favorita de comunicación interna

El estudio también recomienda según los datos elegir un día recurrente para compartir los mensajes internos clave. De este modo, los empleados sabrán dónde y cuándo pueden encontrar la información que necesitan.

También es aconsejable emparejar los correos electrónicos con las notificaciones enviadas a través de otras herramientas de la oficina. Que no se dupliquen.

E importante, a pesar de las escasas visitas durante gran parte de la semana, el correo electrónico sigue siendo la herramienta favorita de los empleados para recibir actualizaciones internas, con Axios HQ encontrando que el 70% prefiere algo en su bandeja de entrada.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky