
Ser responsable de recursos humanos y reclutador en una empresa como Google no debe ser sencillo. Decenas de miles de currículums de aspirantes de los que se espera que estén lo mejor preparados posibles y la responsabilidad de añadir una pieza más a un entramado enorme y que debe ser lo más pulido posible.
Nolan Church ha estado ahí, además de hacer la misma labor en Doordash, y ha compartido a la CNBC varios consejos para aspirantes que sacó de su etapa en la empresa del gran buscador.
Algo en lo que todo el mundo falla en las solicitudes
Si estás solicitando un empleo, puede parecer que todo lo que hay que hacer es asegurarse de que tu currículum refleja el lenguaje de la descripción del puesto, tu carta de presentación explica por qué quieres el puesto, has hecho que varias personas lean ambas cosas y, por último, has enviado todo tu material.
Aunque todos estos son pasos cruciales en el proceso de solicitud de empleo, hay otro paso después de la solicitud en el que "todo el mundo falla", dice Church. Se trata del seguimiento de la solicitud con un mensaje en LinkedIn y un correo electrónico personalizado al director de contratación de la empresa e incluso a su consejero delegado.
Cuando Church estaba en DoorDash, el CEO Tony Xu recibía esos correos electrónicos y "me los reenviaba directamente cada vez", dice, y agrega que "probablemente el 90% de las veces, hacíamos llamadas con esas personas."
"Incluso si la empresa a la que te presentas es Amazon y envías un correo electrónico a Andy Jassy, hazlo", dice Church. "Puede que no sea él quien lo lea, pero alguien de su equipo podría verlo y reenviarlo a Recursos Humanos o incluso a un vicepresidente".
Cómo encarar estos mensajes
A la hora de enviar estos mensajes conviene explicar por qué encajas perfectamente en el puesto. En cuanto a cómo redactar estos mensajes, empieza por LinkedIn, dice Church. Añade al director general y al director de contratación y envíales una frase diciendo que acabas de solicitar este puesto. A continuación, busca sus correos electrónicos en las redes sociales o en el sitio web de la empresa.
"Si se trata del director general de la empresa, suele ser el nombre de pila en el dominio de la empresa punto com", dice Church.
En tus correos electrónicos, preséntate y explica a qué te dedicas, reitera que has solicitado ese puesto, explica por qué encajas perfectamente y explica por qué te encanta la empresa, dice Church. Lo ideal es que algo de esto ya esté reflejado en tu currículum y en tu carta de presentación. "Podrías hacerlo en seis frases", dice.
"Muy poca gente lo hace", dice Church, "y te hará destacar". En segundo lugar, e igual de importante, "es lo que más interesa a todos los directores de recursos humanos", afirma. "¿Por qué encajas bien en el puesto? Y un mensaje o correo dar mucha más pie a explicarlo", señala.