Empleo

El día a día de los ocupados en España: tareas repetitivas y mucha pantalla

  • Interactuar con personas de la misma empresa, la tarea más absorbente
  • Para 16.341.900 ocupados, las tareas repetitivas se repiten en su trabajo
  • El trabajo con dispositivos digitales consume más tiempo entre ellas
El tiempo de trabajo con dispositivos digitales es mayor entre las mujeres. Foto: iStock

¿Cómo se divide el tiempo de trabajo de los ocupados en España? ¿A qué actividades dedican más tiempo y cómo se distribuyen sus jornadas? El Módulo sobre capacidades profesionales basado en los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) ofrece un punto de vista que suele quedar oculta tras los datos de empleo: así es el día a día de los trabajadores.

Hay tres tareas que absorben especialmente el tiempo de trabajo. La que más, interactuar con personas de la misma empresa u organización, que para el 46,65% de los 20.373.400 ocupados registrados en 2022 supuso la mitad del tiempo o más. Interactuar con personas externas a la empresa u organización, es la siguiente en la lista (un 43,73% gasta al menos media jornada en eso) y trabajar con dispositivos digitales (41,88%) cierra el 'top 3'.

Otras labores que protagonizan la mayor parte del  trabajo diario de los ocupados de 16 a 74 años son el asesoramiento, formación o enseñanza a otras personas (para el 15,13% es la tarea a la que dedican más tiempo), la lectura de manuales y documentos técnicos relacionados con el trabajo (11,92%) y la realización de cálculos relativamente complejos (10,25%).

Los hombres dedican más tiempo al trabajo físico y las mujeres a las relaciones externas

Distinguiendo por sexo, el peso de los quehaceres varía. El que más tiempo consume a los hombres (a un 30,63%) es la realización de esfuerzos físicos mientras que más de la mitad de la jornada del 51,06% de las mujeres se va en interactuar con personas de fuera de la empresa.

El trabajo con dispositivos digitales consume gran parte del tiempo para ambos sexos, aunque más para ellas: el 45,50% de las ocupadas estuvo la mitad de su tiempo de trabajo o más frente a la pantalla frente al 38,77% de los varones.

Ser tu propio jefe influye en las dediciones del día a día. A esta obviedad, la estadística del INE le pone cifras. El número de trabajadores por cuenta propia que tenían una amplia o muy amplia influencia tanto en el orden como en el contenido de las tareas en su empleo principal fue de 2.289.400, el 70,76% del total, mientras que en el caso de los asalariados, fueron 4.432.000 personas, el 25,86%.

Hacer siempre la misma tarea es norma en el mundo de los ocupados. Un 80,21% (16.341.900) siempre, en gran medida o en cierta medida realizaron tareas repetitivas en su empleo principal. Esta tendencia abunda más entre las mujeres (82,04%) que entre los hombres (78,64%). Por edades también es una constante, sobre todo y entre los ocupados de más edad: el 82,5% de los de 55 a 74 años tiene tareas repetitivas, el 80,33% de los de 35 a 54 y el 78,26% de quienes tienen entre 16 y 34 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky