
El Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado ha anunciado la convocatoria de 800 plazas de empleo público.
La convocatoria marca una gran oportunidad para aquellos profesionales en el campo de la informática y la tecnología interesados en la función pública.
Así se distribuyen las plazas
Según la resolución publicada el 6 de junio de 2023, el proceso selectivo se realizará tanto por el sistema general de acceso libre como por promoción interna. De las 800 plazas convocadas, se reservarán 40 para personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33 por ciento.
Requisitos y condiciones de acceso
Para poder aplicar a estas plazas, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos. Primero, deben estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Licenciado/a, Ingeniero/a, Arquitecto/a o Graduado/a. Este requisito también se aplica a personas con titulaciones obtenidas en el extranjero, siempre y cuando posean la correspondiente credencial de homologación o el certificado de equivalencia.
Proceso de Solicitud
El proceso de solicitud para estas pruebas selectivas es electrónico. Los aspirantes deben completar y presentar la solicitud de admisión en el modelo oficial 790, en el Punto de Acceso General.
El plazo para presentar las solicitudes es de 20 días hábiles a partir del día siguiente al de la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado.
Es importante que los aspirantes cumplan con todos los requisitos y sigan el proceso de solicitud correctamente para tener la mejor oportunidad de ser seleccionados.
El SEPE explica que las personas seleccionadas tendrán la oportunidad de contribuir al desarrollo y la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la eficiencia y la eficacia de la Administración del Estado.
Nueva convocatoria multitudinaria de empleo público
El Gobierno tiene la intención de cerrar la Oferta de Empleo Público (OEP) más grande en la historia de España antes de las elecciones del 23-J, que se estima que se acerque a poner en liza casi 30.000 puestos vacantes.
Las negociaciones para finalizar los detalles de la OEP se están llevando a cabo con los sindicatos.
La intención del Gobierno es cerrar este asunto en junio o julio, dando cierre a dos ejercicios que se saldarán con ofertas de empleo público sin precedentes. Si en 2022 la convocatoria superó las 27.000 plazas, ahora los sindicatos esperan que vuelva a hacerlo también.