Empleo

Diez millones para que las empresas andaluzas formen 'a medida' a sus nuevos fichajes

  • La Junta exige para acceder a estas ayudas que se contrate al menos a un 40% de los alumnos formados
  • Se prevé llegar a casi 4.000 alumnos y al menos a 1.536 contratos
Las empresas pueden solicitar las ayudas hasta el 31 de octubre. elEconomista.

Las empresas ya pueden solicitar (hasta el 31 de octubre de 2023) subvenciones de Formación Profesional para el Empleo, un programa con el que se pretende que las compañías formen a desempleados adquiriendo el compromiso de contratación. La convocatoria sale cuando crece el clamor entre las empresas andaluzas por la dificultad para encontrar mano de obra adaptada a sus necesidades en sectores como construcción, hostelería, agricultura, nuevas tecnologías o marketing, entre otros sectores.

La convocatoria, puesta en marcha por la consejería de Empleo, Empresa y Trabajo autónomo establece un presupuesto de 10 millones de euros para estas subvenciones en concurrencia no competitiva

"Este programa pretende facilitar a las personas trabajadoras desempleadas una formación ajustada a las necesidades del mercado de trabajo y que, a la vez, atienda a los requerimientos de competitividad de las empresas. Para ello, son las propias empresas que requieren contratar profesionales con determinada formación las destinatarias de estas ayudas, para que puedan formar a las personas que luego incorporarán a sus plantillas", explican desde la consejería.

Según los datos de la Junta, se estima un alcance de unos 3.840 alumnos en 256 acciones formativas, lo que llevaría a la contratación de, al menos, 1.536 personas desempleadas.

Formación homologada

Las acciones formativas a impartir se deben corresponder con una especialidad formativa no conducente a certificado de profesionalidad incluida en el Catálogo de Especialidades Formativas en el marco del sistema de formación profesional para el empleo en el ámbito laboral, y han de impartirse en modo presencial.

En el caso de que la empresa requiera dar una formación que no está catalogada, desde la Consejería de Empleo se les asesorará y ayudará a diseñar ese plan formativo y a que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) lo incluya en su catálogo, para que pueda ser objeto de la subvención. Asimismo, las empresas que no están homologadas para dar formación profesional para el empleo pueden subcontratar esta formación con centros homologados.

Los alumnos de esta formación subvencionadas deben ser personas trabajadoras desempleadas, inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo, que cumplan los requisitos de la especialidad formativa programada y no haya tenido vinculación laboral con la empresa beneficiara en los seis meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Las empresas beneficiarias de este programa de subvenciones deben haber desarrollado actividad económica durante, al menos, un año anterior a la fecha de convocatoria y no haber obtenido volumen de negocios negativo durante el ejercicio anterior a la fecha de publicación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky