Empleo

La Generación Z tiene que trabajar el doble para llegar a fin de mes

  • El segundo trabajo se ha normalizado entre los jóvenes para aumentar sus ingresos
Repartidor de comida a domicilio. Foto: Alamy

La Generación Z, es decir, los nacidos entre 1997 y 2012, han sido tildados como "generación de cristal". La concienciación de este grupo poblacional por la salud mental y física ha provocado que muchos los tachen de vagos o victimistas. Sin embargo, la realidad es muy distinta y la consultoría Deloitte lo ha reflejado a través de los resultados de una encuesta global a 22.000 trabajadores.

Tanto la Generación Z como los millennials han realizado este cuestionario, en el que se ha reflejado que su forma de vida se basa en el paycheck to paycheck, lo que describe su incapacidad para pagar los gastos de la vida debido a la pérdida de ingresos o a la dificultad para presupuestar.

Las cifras que arroja el estudio son que el 46% de la Generación Z y el 37% de los millennials tiene que recurrir a un segundo trabajo para poder cubrir todos los gastos que tienen. Aquellos que no utilizan este camino recurren a las horas extras pagadas con tal de aumentar el cobro a fin de mes. Asimismo, ambos sitúan el alto coste de vida como su principal preocupación por segundo año consecutivo.

"El coste de la vida ha sido su principal preocupación durante dos años consecutivos, y las finanzas son sistemáticamente su principal factor de estrés", explica a Fortune la líder global de People & Purpose de Deloitte, Michele Parmelee. La experta además apunta que los ingresos no son bajos porque son jóvenes y no cuentan con experiencia, ya que los millennials llegan hasta los 42 años.

Entre los segundos empleos más populares se encuentran la venta de productos o servicios en Internet, trabajar para una aplicación de reparto de comida o de servicios de transporte, "perseguir ambiciones artísticas" o convertirse en influencer en redes sociales. Paralelamente a este factor, estos grupos poblacionales se rigen por los principios del ahorro y el medio ambiente. Por ejemplo, compran ropa de segunda mano, no conducen coches o siguen dietas veganas o vegetarianas, según Parmelee.

Expectativas laborales

En Estados Unidos, un informe de PYMNTS refleja que estos problemas también se están produciendo en el 64% de los adultos. Sin embargo, el 40% afirma que creen que su salario aumentará para combatir el alto coste de la vida. Un optimismo que también se reproduce en la Generación Z, con un 44% de jóvenes que espera una mejora financiera durante 2023, y un 35% de los millennials.

Los estadounidenses cuentan con un ahorro promedio de 16.800 dólares, que utilizan solo en casos de emergencia, según la encuesta 2023 New York Life Wealth Watch. Mientras, la Generación Z contarían con 10.000 dólares, y los millennials con 14.000 dólares. Este colchón es producto de la acumulación de recursos económicos durante la pandemia. Pero la subida de precios durante estos dos últimos años habría provocado la disminución de estos fondos.

Para los jóvenes, el miedo al desempleo o al deterioro de las condiciones laborales provoca que no se atrevan a pedir ascensos o buscar un nuevo trabajo. En esta línea, Deloitte considera que los trabajadores que llevan menos de 2 años en su puesto de trabajo son más propensos a decir que viven al día que los que llevan 5 años.

"Debido a su preocupación por la economía, a más de la mitad o más les preocupa que sea más difícil o imposible pedir un aumento, conseguir un nuevo trabajo, recibir un ascenso e incluso formar una familia o comprar una casa", concluye Parmelee.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Empleo precario , salarios pauperrimos y nunca podran jubilarse
A Favor
En Contra

Empleo precario , salarios pauperrimos y nunca podran jubilarse

Puntuación 0
#1
Antes se trabajaba mucho mas
A Favor
En Contra

Lo que quiere decir el becario este de la logse es que ahora el salario que se recibe no cubre para las necesidades consumistas que el nuevo mundo nos impone.Pero que trabajar hace 50 o 100 años era mas facil que ahora no se lo cree ni el.

Si es bien cierto que los desmanes de nuestros politicos generando deuda y mas deuda para tenernos contentos lo van a pagar los pobres jovenes, y eso si que deberia de ser un delito por el que habria que pedir cuentas a nuestros politicos y que pagasen con sus patrimonios la malgestion que nos salpica a todos.

A los politicos les sale gratis endeudarnos de por vida.

Puntuación 8
#2
Jose
A Favor
En Contra

Yo soy abuelo y de joven trabajé hasta en tres sitios para llegar a fin de mes, por tanto no me dan pena los chicos de hoy , por tanto si no llegan a fin de mes con un trabajo que cojan 2, que trabajo hay de sobra.

Puntuación 0
#3
navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

Para él #3, Ja,ja,ja,ja,ja,ja, eso es porque al Mentiras no se le ha ocurrido inventar el mes de 60 días.

Puntuación 4
#4
navegante, en España falta agua y sobran políticos y funcionarios
A Favor
En Contra

Para # 2, eso de que antes hacían falta 50.o 100 años par pagar una vivienda no se ajusta a los que hacia falta, yo sin estudios pude pagar una en mi pueblo con ayuda de mi pariente la cual aún conservo, y lo hice en unos 8 años sin cervezita, sin conciertos y con tres hijos.

Pero después vino él primero de los del progreso me quedé sin yrabajo y la tuve que vender pra poder comer.-

# 2 como no sé la edad que tienes, te voy a dar un dato ese del progreso era uno que lo nombraron persidente y para enterarse de lo que pasaba en España tenia que comprarse un periódico, y claro no podía gobernar y leer la prensa.

# 2,Un desastre es te del progreso.

Puntuación 5
#5
Susito2020
A Favor
En Contra

Los de nuestra generación, conocíamos lo que era un restaurante cuando nos invitaban a bodas o comuniones, e ibamos con la ilusión de poder darnos un atracón a langostinos.

Cualquier destino fuera de España era muy lejano para nosotros y sólo un porcentaje minúsculo de la población tenía pasaporte (y eso que en aquellos tiempos era necesario para viajar a Portugal o Francia, sólo por citar los países vecinos). A su vez, el avión era un lujo sólo reservado para unos pocos privilegiados.

Hoy la generación Z frecuenta restaurantes y sitios de moda en fines de semana que comienzan los Jueves por la noche. Aprovechan puentes festivos para hacerse selfies en Londres, Praga, ect... para después presumir y posturear en redes sociales. También hay que estar a la vanguardia de las tecnologías, como es hacerse con el móvil de última generación o el relojito inteligente.

Es de suponer que todo esto tendrá un coste.

Puntuación 6
#6
pero con gusto
A Favor
En Contra

Es que antes el asesinato no se consideraba trabajo, ni estaba bien visto, ni era legal. El estado, en democracia, lo hace, pero ilegalmente, la ausencia de Justicia, evita castigos.

Puntuación 2
#7
Sanchinflas Gate y palmEREs corrut@s
A Favor
En Contra

Sí #2, nadie se acuerda del que ha sobrevivido y hta se ha pagado un piso con tipos al 6%, ha sido comiendo en casa 24-7-365, yendo al pueblo de vacaciones con el 600 o el R4, heredando ropa de familiares y hta con vaqueros hechos en casa o jerseys de punto.. ahora lo suyo es piyarse el aifone 15 para lucirlo en la terracita, un buen coche para fardar, irse a Egypto a tirarse el moco, el lacoste..

Por no hablar de la ralea política duplicada de chupógteros, ladrones y tuercebotas, ineficiente, mala gestora, que ha terminado con las empresas públicas, las cajas de ahorrros, las reservas de oro, el fondo de prensiones,.. todo regado con miles de millones de impuestos y para generar más déficit y deuda a saco..

Puntuación 5
#8
David
A Favor
En Contra

Solo la Z? Y la Y y la X a la que pertenezco... Y podría seguir hacia atrás con el abecedario...

Puntuación 2
#9