Empleo

El paro baja un 3,45% en Castilla y León en abril y se sitúa en las 115.000 personas

  • La región se anota el sexto mayor descenso tanto en términos relativos como absolutos
Valladolidicon-related

El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León cayó en 4.132 personas en abril y la cifra de desempleados en la Comunidad se sitúa en 115.514.

Según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press, en términos relativos, el paro en Castilla y León cayó un 3,45 por ciento en abril respecto a marzo cuando en España bajó un 2,58 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país cae en 73.890 hasta situarse en un total de 2,78 millones. Se trata del sexto mayor descenso del paro tanto en términos relativos como absolutos.

Y en comparación con abril de 2022, el paro registrado en Castilla y León descendió un 9,24 por ciento (11.755 desempleados menos). En España el descenso es inferior, en concreto del 7,75 por ciento (el equivalente a 234.133 personas). Castilla y León ha anotado en este caso el cuarto mayor descenso del desempleo en términos relativos y el sexto en cifras absolutas.

El paro cayó en abril en comparación con marzo en todas las provincias lideradas por Segovia, con un 5,80 por ciento (-337 parados) y por Palencia, con un 5,04 por ciento menos y 373 parados menos. A continuación se sitúan Soria y Ávila, con un 3,97 y un 3,75 por ciento menos en cada caso (124 y 350 parados menos), seguidas de Salamanca (-3,50 por ciento y 672 parados menos), Zamora (-3,37 por ciento y 328 parados menos) y León (-3,09 por ciento y 734 desempleados menos).

El resto de las provincias están por debajo del -3,00 por ciento: Burgos (-2,96 por ciento y 458 personas menos en las listas del desempleo) y Valladolid (-2,92 por ciento y 756 parados menos).

Y en comparación con abril de 2022 el paro también cayó en todas las provincias de Castilla y León y el mayor descenso del desempleo se registra de nuevo en Palencia, con un 12,99 por ciento menos y 1.049 parados menos, seguida de Valladolid (-10,28 por ciento, 2.878 desempleados menos) y León (-9,89 por ciento y 2.522 parados menos).

Por debajo de la media autonómica (-9,24 por ciento) se sitúan Burgos, con un -9,05 por ciento y 1.495 parados menos; Soria, con un -8,51 por ciento y 279 parados menos; Segovia, con un 7,87 por ciento y 468 parados menos; Salamanca, con un -7,78 por ciento y 1.560 desempleados menos; Zamora, con un -7,67 por ciento y 781 desempleados menos, y Ávila, con un -7,44 por ciento y 723 personas menos en las listas del paro.

Así, en la actualidad el número de parados en Castilla y León (115.514) se reparte del siguiente modo: Ávila, 8.990; Burgos, 15.020; León, 22.990; Palencia, 7.029; Salamanca, 18.502; Segovia, 5.475; Soria, 3.000; Valladolid, 25.105, y Zamora, 9.403.

Caída en todos los sectores


Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla y León en abril cayó en todos liderados por servicios (-2.944) y ya de lejos por industria (-384), colectivo de sin empleo anterior (-307), construcción (-285) y agricultura (-212).

En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un total de 11.825 son extranjeros, 7,23 por ciento menos que en 2022, lo que supone 921 personas menos, y un 4,20 por ciento menos que en marzo, 519 menos en términos absolutos) se distribuye por sectores del siguiente modo: 82.003 en el sector servicios; 11.524 en el colectivo de sin empleo anterior; 9.398 en industria; 7.186 en construcción y 5.403 en agricultura.

En cuanto a la situación por sexos, el paro en Castilla y León se reparte entre 46.085 hombres y 69.429 mujeres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a las mujeres con 4.341 frente a 4.185.

Aumenta la afiliación

Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en abril de 2023 en Castilla y León alcanzó la cifra de 946.561, un 1,70 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 15.832 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En España hubo un incremento de casi el doble, en concreto del 2,98 por ciento, y Castilla y León ha registrado el undécimo mayor aumento de las comunidades autónomas y el octavo en cifras absolutas.

Y si se compara la afiliación media de abril con la de marzo el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó en 6.500 personas, lo que en términos relativos supuso un aumento del 0,69 por ciento, inferior que la subida de la media del país que se situó en un 1,17 por ciento con 238.436 afiliados más.
Castilla y León ha anotado también el undécimo mayor aumento porcentual y el noveno en términos absolutos.

Cae la contratación

La contratación cayó un 17,22 por ciento en Castilla y León en el mes de abril de 2023, cuando se firmaron 48.097 contratos, 10.006 menos en comparación con el mes anterior, peor dato que la media donde la contratación bajó un 12,00 por ciento, lo que supone 157.779 contratos menos en este caso.

Castilla y León registró el cuarto mayor descenso porcentual de la contratación de las comunidades autónomas que cayó en casi todos los territorios, salvo en Islas Baleares y Cantabria.

Y en términos interanuales la contratación cayó un 15,95 por ciento en Castilla y León (9.127 contratos menos que en abril de 2022), menor en este caso en comparación con la media que bajó un 20,19 por ciento. La Comunidad ha anotado en concreto la sexta menor caída de las autonomías.

Por su parte, la contratación indefinida cayó en términos interanuales un 22,79 por ciento en Castilla y León, que pierde 5.152 contratos de este tipo, y un 14,80 por ciento en comparación con el mes anterior, desde cuando pierde 3.032 indefinidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky