Empleo

Cómo escribes y usas el ratón indica lo estresado que estás: estas son las señales

  • Según Eurostat, España es el quinto país de la Unión Europea con mayor estrés ligado al mundo laboral

Quien más, quien menos, todos hemos sufrido estrés en alguna ocasión. Pero, ¿cómo saber hasta qué punto lo estamos sufriendo?

Investigadores de la ETH de Zúrich han desarrollado un modelo que detecta el estrés laboral solo por la forma en que las personas teclean y mueven el ratón del ordenador. Esto podría permitir a los empleados prevenir el estrés crónico en una fase temprana.

Según Eurostat, España es el quinto país de la Unión Europea con mayor estrés ligado al mundo laboral. Los afectados no suelen darse cuenta de que sus recursos físicos y mentales disminuyen hasta que es demasiado tarde. Por eso es tan importante detectar el estrés laboral lo antes posible en el lugar donde se produce: el puesto de trabajo.

Utilizando nuevos datos y aprendizaje automático, han desarrollado un modelo capaz de determinar nuestro nivel de estrés a partir de la forma en que tecleamos y utilizamos el ratón.

Y aún hay más: "La forma en que escribimos en el teclado y movemos el ratón parece predecir mejor el grado de estrés que sentimos en un entorno de oficina que nuestro ritmo cardíaco", explica Mara Nägelin, autora del estudio y matemática que investiga en la Cátedra de Marketing Tecnológico y el Mobiliar Lab for Analytics de la ETH de Zúrich. Aplicados correctamente, estos hallazgos podrían utilizarse en el futuro para prevenir precozmente el aumento del estrés en el lugar de trabajo.

Las personas estresadas teclean y hacen clic de forma diferente

Los investigadores de la ETH demostraron en un experimento que las personas estresadas teclean y mueven el ratón de forma diferente a las personas relajadas. "Las personas estresadas mueven el puntero del ratón con más frecuencia y menos precisión y cubren distancias más largas en la pantalla. Las personas relajadas, en cambio, toman rutas más cortas y directas para llegar a su destino y tardan más tiempo en hacerlo", afirma Nägelin.

Es más, las personas que se sienten estresadas en la oficina cometen más errores al teclear. Escriben a trompicones, con muchas pausas breves. Las personas relajadas hacen menos pausas, pero más largas.

La conexión entre el estrés y nuestro comportamiento al teclear y usar el ratón puede explicarse con lo que se conoce como teoría del ruido neuromotor: "El aumento de los niveles de estrés afecta negativamente a la capacidad de nuestro cerebro para procesar la información. Esto también afecta a nuestras habilidades motoras", explica la psicóloga Jasmine Kerr, que investiga con Nägelin y es coautora del estudio.  

Para desarrollar su modelo de estrés, los investigadores de la ETH observaron en el laboratorio a 90 participantes en el estudio realizando tareas de oficina lo más parecidas a la realidad posible, como planificar citas o registrar y analizar datos. Registraron el comportamiento de los participantes con el ratón y el teclado, así como su frecuencia cardiaca. Además, los investigadores preguntaron a los participantes varias veces durante el experimento cómo se sentían de estresados.

Así, mientras que a algunos participantes se les permitió trabajar sin ser molestados, otros también tuvieron que participar en una entrevista de trabajo. A la mitad de este grupo también se le interrumpió repetidamente con mensajes de chat. A diferencia de estudios anteriores de otros científicos, en los que el grupo de control no solía tener que resolver ninguna tarea y podía relajarse, en el experimento de los investigadores del ETH todos los participantes tuvieron que realizar las tareas de oficina. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky