
A pesar de que el porcentaje de paro sigue rondando el 13% y se acerca al 30% en el juvenil, sigue habiendo varios empleos que no parecen encontrar candidatos.
¿Cuáles son en concreto? Aunque algunas profesiones suelen colarse en las listas de profesiones con más demandadas y mejores sueldos, lo cierto es que cuando hablamos de ocupaciones en las que, literalmente, los servicios de empleo no consiguen dar con profesionales, suelen aparecer habilidades y disciplinas mucho más especializadas.
De hecho, el SEPE ha publicado un nuevo catálogo de ocupaciones de difícil cobertura: aquellas en las que el servicio público no ha conseguido cubrir vacantes y, por lo tanto, permite al empleador a buscar profesionales fuera de nuestras fronteras. En otras palabras, quien practicara estas profesiones ha tenido empleo asegurado en los últimos meses.
La lista de ocupaciones de difícil cobertura para el SEPE
Y la respuesta es que muchos de estos puestos están ligados con el trabajo portuarios y marítimos. En la lista encontramos empleos industriales muy específicos ligados al comercio marítimo, como frigoristas navales, jefes de máquinas de buques, mecánicos del litoral o pilotos de mercantes.
-Frigoristas navales.
-Jefes de máquinas de buque mercante.
-Maquinistas navales.
-Mecánicos de litoral.
-Mecánicos navales.
-Pilotos de buques mercantes.
-Sobrecargos de buques.
-Oficiales radioelectrónicos de la marina Mercante.
-Cocineros de barco
-Auxiliares de buques de pasaje.
-Camareros de barco.
-Mayordomos de buque.
-Caldereteros (maestranzas).
-Engrasadores de máquinas de barcos.
-Bomberos de buques especializados.
-Contramaestres de cubierta (excepto pesca).
-Marineros de cubierta (excepto pesca).
-Mozos de cubierta.
Unos 3.000 empleos al mes no consigue ocupación en España
Estos empleos 'sin candidatos' parecen ser más habituales de lo que parecen a simple vista. Un informe de Infojobs de finales de 2021 estimaba en unos 3.000 estos puestos que no se cubrían.
Entre ellos encontramos algunos perfiles típicos como el de camarero/a, cocinero/a, enfermero/a o data scientist; pero encontramos también otros como el de limpiador/a, traductor/a o cajero/a.
Madrid y Barcelona concentraban el 37% de las ofertas que tienen dificultades para cubrirse, pese a que representan poco más del 30% del total de ofertas publicadas en toda España durante el periodo de mayo a octubre. En proporción a su peso en el mercado laboral, la capital catalana enfrenta mayores dificultades para encontrar talento en perfiles de alta demanda, con un 18% del total de posiciones de difícil cobertura, aunque Madrid concentra el mayor número de ofertas.