Empleo

La Junta de Castilla y León ofrece ahora financiar la mediación laboral pero solo para conflictos colectivos

  • Los sindicatos UGT y CC.OO. rechazan la propuesta al considerarla "ilegal"
Mariano Veganzones, consejero de Industria, Comercio y Empleo
Valladolidicon-related

El consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, Mariano Veganzones, ha presentado este miércoles a los sindicatos y la patronal el plan de viabilidad del SERLA que determina que la financiación pública se limitará "exclusivamente" a la mediación en los conflictos colectivos y no cubrirá los individuales, que serán gestionados por la Oficina Territorial de Trabajo. UGT y CC.OO. rechazan la propuesta por "ilegal"

Así se desprende de una reunión que han mantenido esta tarde y en la que, según un comunicado remitido por el Ejecutivo autonómico, "los sindicatos se han negado" a negociar dicho plan de viabilidad.

En la pasada reunión del 13 de enero, la Junta propuso la cofinanciación del servicio, que fue rechazada por los agentes sociales, si bien desde la patronal se atisbaron "puntos en común" para una negociación.

Así, tras la ausencia de financiación, Junta y CEOE aprobaron en el patronato de la Fundación SERLA el inicio de los trámites para su posible extinción, sin abandonar las negociaciones con las restantes partes, del que ha salido dicho plan de viabilidad.

Ese plan recoge que solo se financiarán los conflictos colectivos y no los individuales. Medida que, según la Junta, supone, además de "una reducción de gasto", "un beneficio para los ciudadanos" de Castilla y León" puesto que en 2022 el SERLA recibió 4.666 conciliaciones individuales para Valladolid, dejando sin citar 1.133, lo que supone casi un 25 por ciento de las presentadas.

Esta situación, que, ha argumentado, ha llevado a quejas sobre el SERLA ante el Procurador del Común, se provocó en 2017, cuando los firmantes del Acuerdo Interprofesional de Solución de conflictos Autónomos (CEOE, CCOO y UGT), decidieron que el SERLA asumiera la mediación de dichos conflictos, aunque únicamente fueron asumidos los conflictos individuales de Valladolid.

Sin director general

Además, continúa el comunicado, las medidas a adoptar incluyen la eliminación del puesto de director general de la Fundación, para que sus funciones sean asumidas por el titular de la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, lo que supone una reducción de más de 75.000 euros.

También se contempla la reducción en concepto de arrendamientos, que supone un coste de casi 55.000 euros, trasladando la sede de la Fundación a dependencias administrativas de la Oficina Territorial de Trabajo.

Asimismo, el plan incluye la reducción del número de mediadores que participarán en la resolución de los conflictos. Actualmente, el Acuerdo suscrito entre patronal y sindicatos permite la participación de dos o más mediadores en la resolución de los conflictos, lo que, a juicio de la Consejería supone "un gasto innecesario", dado que en las conciliaciones que realizan las oficinas territoriales de Trabajo solo participa un mediador.

La reducción de financiación supone que la Consejería abonará a la Fundación SERLA un importe de 400.000 euros, cuando en el ejercicio pasado el importe de la subvención ascendió a 980.878 euros, habiendo reducido ya en ese ejercicio otros 232.000 que se venían abonando a los agentes sociales en concepto de asistencia al SERLA.

Según la Junta, los sindicatos han abandonado la reunión "sin participar en la negociación del Plan de Viabilidad de la Consejería para que el SERLA preste sus servicios de manera eficaz y eficiente".

Ante las "acusaciones" de estos, el consejero ha asegurado que desde su departamento se ha demostrado que se apoya el Diálogo Social, que se trabaja "para garantizar" los servicios que presta el SERLA y que se hacen propuestas para "garantizar su continuidad".

"UGT y CCOO solo exigen financiación para sus propios intereses, no les interesa que el SERLA continúe, ni les interesan los trabajadores de Castilla y León", ha apostillado.

"Desde la Junta hemos realizado un plan que reduce los costes de la Fundación y elimina las diferencias territoriales a la hora de gestionar los conflictos individuales para que en Valladolid también se puedan atender el 100 por ciento de las solicitudes como ocurre en las provincias donde actúa el SMAC".

Votación el viernes

Las medidas del plan de viabilidad se incluirán en el orden del día del patronato de la Fundación SERLA, que se celebrará el próximo viernes.

Tras la reunión, los sindicatos UGT y CCOO han acusado al consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mario Veganzones, de intentar "imponer" una propuesta que, además, "no cumple con la legalidad vigente".

En estos términos se han expresado el secretario de Acción Sindical, Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO, Fernando Fraile, y el secretario de Acción Sindical de UGT, Raúl Santa Eufemia, en declaraciones a los medios recogidas por Europa Press.

"La Consejería nos ha traído a una reunión a intentar imponer una nueva propuesta que no cumple con la legalidad vigente. Es ilegal desde nuestro punto de vista y, por tanto, no se puede aceptar", ha manifestado Fraile, mientras ha asegurado que esta propuesta de Veganzones "pretende estrangular el SERLA y que deje de hacer las funciones que viene haciendo hasta este momento".

Ambos consideran que no ha sido un encuentro para ofrecer aportaciones desde los sindicatos, sino que les han trasladado que se "impondrá desde la Junta de Castilla y León". Eso sí, el responsable de CCOO ha matizado que "por la vía de los hechos han reconocido que lo que estaban haciendo era ilegal".

Es decir, ha explicado, "por un lado plantean hay que extinguir el SERLA y hoy vienen a decir que lo mantendrán". "Por tanto, han dado marcha atrás a su posicionamiento considerando que estaban haciendo algo ilegal", ha añadido.

En este sentido, el sindicalista de UGT ha hecho hincapié en que les han "impuesto un número de aportaciones unilaterales" y les han dejado claro que "la Administración va a tirar para adelante igual". Al igual que Fraile, ha apuntado que han dado un "paso atrás" al reconocer que "sí que tienen que financiar la Fundación".

"En los presupuestos de 2023 de Castilla y León aprobados en diciembre había 540.000 euros en el que hablaban de mediación, ellos tienen un dinero anclado y veremos a ver si a partir de mañana qué clase de financiación aporta el SERLA", ha añadido a continuación.

Además, ambos sindicalistas han apuntado que desde la Consejería se niegan "en rotundo" a que el SERLA continúa con su extensión territorial a todas las provincias y que les han recordado que hay una sentencia de casación del Tribunal Supremo en el que resuelve que el SERLA tiene que conocer en exclusividad los conflictos individuales "porque así lo dice un acuerdo interprofesional de acuerdo con la legalidad vigente", ha argüido Fraile.

"Esa es nuestra propuesta, que vuelvan a la cordura y continúen con todos los palos en las ruedas en el ámbito de las relaciones laborales, intentando que entre las partes solucionen los conflictos laborales", ha insistido, al tiempo que ha recordado que este viernes hay un Patronato por la tarde de la Fundación y "su orden del día es el de estudiar los trámites para la extinción" del mismo.

Además, Fraile ha criticado que Veganzones quiere "estrangular el SERLA prescindiendo del director del mismo a pesar de que se elige por unanimidad del patronato", mientras que la iniciativa del consejero pasa porque sea el Director General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales el que asuma dichas competencias.

En esta clave, Fraile ha pedido que la Junta conteste al requerimiento judicial del Gobierno de la nación al Ejecutivo de Alfonso Fernández Mañueco para que reponga el Serla y "el Gobierno actuará en consecuencia". "Quieren que secuestrar el organismo siendo ellos los que lo dirijan sin que los demás tengamos nada que decir, entre otras cuestiones, esto es inasumible", ha concluido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky