Los trabajos secundarios son una realidad palpable en la actualidad. Para muchos ciudadanos, se trata de un método asentado para ganar dinero extra, lo cual muchos ven necesario en una época de inflación e incertidumbre económica como la actual. En Estados Unidos esto no es menos, y casi 2 de cada 3 jóvenes de la 'Generación Z' afirman contar con uno. Una encuesta de Zapier indicaba, tras preguntar a 2.032 adultos, que el 59% de los 'Z' dedica de media 10,5 horas semanales a estas actividades.
Para los miembros de esta generación que se estén planteando la posibilidad de comenzar un trabajo secundario, las posibilidades que se abren ante ellos son casi indefinidas. Un ejemplo sería obtener ingresos extra mediante marketing de asociación en redes.
Pero también está la posibilidad de realizar asistencia virtual, una ocupación secundaria que abarca una gran cantidad de oportunidades. El escritor y fundador de Bridesmaid for Hire, Jen Glantz, comenta que: "Sin importar cuáles sean tus habilidades principales, puedes obtener dinero por asistir a alguien virtualmente con esas cualidades".
No se trata de un solo trabajo
El término "asistente virtual" es en realidad un compendio de diferentes tipos de trabajo: planificación, organización de eventos, community manager, investigador... "Puede que seas muy bueno con Excel, con Documentos de Google o con Photoshop, o incluso se te den muy bien las organizaciones", comenta Glantz.
El mismo recomienda leer minuciosamente distintos perfiles de asistentes virtuales en webs como Fiverr o Upwork, para conocer qué tipos de servicios ofrecen y pensar así mejor qué puede ofrecer uno mismo. Cuando se haya creado una lista con las habilidades que se poseen, entonces podrán rentabilizarse.
Algunos mercados en línea
-Sitios web como LinkedIn o Monster: muestran ofertas como asistente virtual, tanto con contrato como a tiempo parcial. Aplicando el filtro de trabajo a distancia, por ejemplo, se puede ver el tiempo que requeriría cada proyecto.
-Plataformas freelance como Fiverr y Upwork: estas cuentan con una función para crear páginas o paquetes basados en las habilidades que se desee comercializar, y en consecuencia los empleadores podrán localizar a la persona. En el caso de Fiverr, un asistente virtual puede cobrar hasta 250 dólares por paquete.
-Redes sociales como Facebook: algunas redes cuentan con grupos dedicados a la asistencia virtual, en los que los empleadores publicarán sus ofertas y los interesados podrán contactarles desde ahí. Uno de estos contenía oportunidades para expertos en Canvas y para hablantes bilingües de español e inglés.
Finamente, el tiempo a dedicar a este trabajo secundario es algo totalmente personal. Por ejemplo, al analizar una oferta de una de las plataformas mencionadas, uno puede hacerse a la idea de si se puede compaginar con el horario laboral principal.
Por supuesto, a más especializada sea una habilidad, más dinero se podrá ganar con ella: email marketing, creación de webs en Wordpress, o gestión de suscripciones online son ejemplos de cualidades muy concretas. La fundadora de la consultora para pequeños negocios y clientes corporativos BoldHaus, Angelique Rewers, comenta que en el caso de Estados Unidos para estos roles se pueden ganar al menos 100 dólares la hora.