Una investigación de Insider ha desvelado el "señuelo y cambio", una nueva tendencia en la que personas que buscan trabajo subcontratan a una tercera para que haga la entrevista por ellos y así obtener el empleo.
Ante una entrevista de trabajo los nervios son algo normal, pero parece que cada vez más personas deciden no pasar por ese trance para obtener un trabajo. Aamil Karimi, analista de la empresa de seguridad Optiv se hizo pasar por un cliente que buscaba empleo, y descubrió que esta especie de intermediario utiliza un sitio web de reservas y que cuenta con una carpeta de Google Driver con videos de entrevistas anteriores. El intermediario en las entrevistas le dijo a Karimi que cobraba 150 dólares la hora por el servicio de suplantación en las entrevistas.
Esta nueva tendencia ha sido causada por el aumento del teletrabajo y la contratación internacional que ha favorecido que las entrevistas telefónicas o por videollamada sean la norma en gran parte de las contrataciones. El analista cuenta a Insider que la mayoría de las personas que recurren a este tipo de tácticas para encontrar un empleo es porque cuentan con una preparación inferior al puesto o que no cuentan con ella.
Entre las razones también se debe a personas ´torpes o muy nerviosas´ que no sepan afrontar este tipo de tesituras o que no tengan un conocimiento exhaustivo del idioma requerido para el puesto.
Aunque en todos los sectores no se está dando de igual forma el "señuelo y cambio", donde más se estaría dando es el tecnológico donde el trabajo remoto y la contratación de personal de otros países es mucho más habitual. El sector en el que se dan menos casos es el los directivos o creativos.
Uno de los problemas que está generando la suplantación de identidad que se lleva a cabo con esta tendencia, es el acceso a información confidencial que tienen estos intermediarios. Algo que puede dañar gravemente la reputación de una empresa si sale a la luz que ha sido estafada por estos timadores. Nick Sah, fundador y presidente de Peterson Technology Partners, explica que los aspirantes falsos son un problema real, principalmente en vacantes de TI, hace que las empresas pierdan dinero y tiempo, sí caen en la trampa.
Las denuncias de este tipo de casos están aumentando bien porque el trabajo no es 100% remoto o por reuniones por videollamada, es ahí cuando el personal de recursos humanos descubre que la persona a la que entrevistaron y la que han contratado no son la misma. En LinkedIn cada vez existen más denuncias sobre esta estafa, uno de ellos cuenta que cuando conoció al John que había contratado este lucía muy diferente. El hombre tenía un cabello diferente y gafas, una persona muy introvertida que chocaba con el hombre simpático y extrovertido al que entrevistó.
Otros fraudes con las entrevistas
Los fraudes con las entrevistas de trabajo se están convirtiendo en algo cada vez más común. Otro de los casos más recurrentes es el de los falsos puestos de trabajo, en este caso el estafador es el entrevistador y no el entrevistado. Se recibe una llamada telefónica con un número oculto haciendo una pequeña entrevista y ofreciendo una gran cantidad de dinero por el puesto. Te emplazan a que después de esa especie de mini entrevista se enviarán el resto de detalles por correo, uno de los denunciantes de esta estafa ha contado en LinkedIn que en el correo se especificaban cuáles serán las actividades y te agendan una entrevista por Skype. Pero la trampa es que para poder acceder a la reunión se debe pasar por una pasarela de pago y realizar un importe de 179 euros.