
Durante años, los profesionales científicos y de la investigación han lamentado por la falta de inversión en I+D y en organismos que fomenten la cara pública de las ramas. En estos debates, las plazas y la oferta pública de empleo en torno al CSIC siempre ha estado al frente.
Ahora, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ofrece 450 plazas para nuevos empleados públicos, pero la convocatoria está cerca de cerrarse.
En concreto, es hasta el 4 de agosto cuando los interesados pueden inscribirse en la convocatoria para el proceso de selección de estas plazas. De ellas, el CSIC ofrece 399 plazas, incluidas 21 para las personas con discapacidad y las restantes corren a cargo de otros organismos investigadores públicos
Requisitos de estas plazas para el CSIC
El proceso de selección se desarrollará mediante un concurso de méritos en el que deben presentar logros para optar a los puestos.
Las plazas van desde humanidades como arqueólogos o historiadores a ciencias puras como neurociencia o geodinámica.
En el programa de Onda Madrid, Madrid Trabaja, José María Martell, vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC, ha explicado que "no se evalúan conocimientos sino la trayectoria, con las aportaciones académicas, las patentes, los trabajos realizados y proyección de futuro, las líneas que quieren desarrollar, por lo que el proceso es algo distinto a otras convocatorias".
Un aumento del 44% en el número de plazas
Esta convocatoria de empleo público cubrirá las ofertas de 2020 y 2021 que representa un incremento de plazas del 44% con respecto a ejercicios anteriores.
Las bases que regulan esta convocatoria de empleo para científicos están disponibles aquí.