
El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León cayó en 4.904 personas en mayo y la cifra de desempleados se sitúa en 122.365, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Europa Press. Hace un año la barrera del paro estaba en los 160.434.
En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro cayó en mayo un 3,85 por ciento respecto a abril, cuando el pasado año descendió un 4,91 por ciento (8.286 parados menos). Por su parte, en el resto de España el paro bajó un 3,29 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país cayó en 99.512 hasta situarse en un total de 2,92 millones.
En comparación con mayo de 2021, el paro registrado en Castilla y León descendió un 23,73 por ciento (38.069 desempleados menos), cuando el año pasado bajó un 5,79 por ciento, el equivalente a 9.858 parados menos. En España el descenso es del 22,70 por ciento (el equivalente a 858.259 personas), y el año pasado la caída fue del 1,98 por ciento (76.526 desempleados menos).
Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en mayo de 2022 alcanzó la cifra de 937.572, un 2,92 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 26.583 nuevos afiliados, según fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. En España ha habido un aumento del 5,01 por ciento.
El año pasado la afiliación a la Seguridad Social en Castilla y León subió un 2,95 por ciento en términos interanuales, cuando ganó 26.128 cotizantes, mientras que en comparación con el mes precedente aumentó un 0,83 por ciento y 7.536 afiliados.
Se trata, no obstante, del quinto peor dato, junto con Asturias, en la evolución de la afiliación a la Seguridad Social del país que aumentó en todas las comunidades autónomas lideradas por Baleares (24,29 por ciento).
En las provincias de la Comunidad se registraron en el pasado mes de mayo las siguientes cifras medias de afiliación a la Seguridad Social: Ávila (55.061), Burgos (149.925), León (162.392), Palencia (63.517), Salamanca (123.129), Segovia (63.489), Soria (40.370), Valladolid (220.846) y Zamora (58.842).
Y si se compara la afiliación media de mayo de 2022 con el mes anterior el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó en 6.843 personas, lo que en términos relativos supuso un incremento del 0,74 por ciento (octavo menor aumento del país). Además, el aumento de Castilla y León es inferior a la media nacional (1,07 por ciento).
Por otro lado, la contratación aumentó en la Comunidad en el mes de mayo de 2022, cuando se firmaron 66.842 contratos, un 16,81 por ciento más respecto al mes anterior (9.618 en términos absolutos), y mayor que el repunte nacional, donde creció un 13,14 por ciento y ganó 190.502 contratos.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Economía Social se trata del séptimo mayor aumento en la evolución de la contratación del país que subió en casi todas las autonomías, salvo en Canarias (-2,86 por ciento) y en Cantabria (-1,63 por ciento).
Y en comparación con el mismo mes del año anterior la contratación aumentó un 4,16 por ciento en Castilla y León, con 42.667 contratos más en términos absolutos de los 95.287 que gana España (6,17 por ciento), lo que supone el segundo menor aumento en la evolución al alza del país que perdió contratación en siete comunidades.
En términos interanuales, la contratación aumentó en todas las provincias salvo en Ávila, donde cae un 17,80 por ciento (818 contratos menos), y en Palencia, que pierde un 16,93 por ciento y -1.048 contratos.
El mayor repunte se ha anotado en León, con un 18,23 por ciento (1.559 contratos más), seguida de Zamora (13,94 por ciento y 552 contratos más); Salamanca (12,49 por ciento y 864 nuevos contratos); Soria (10,86 por ciento y 278 contratos más); Burgos (10,21 por ciento y 1.049 contratos más); Valladolid (1,30 por ciento y 208 nuevos contratos) y Segovia (0,45 por ciento y 23 nuevos contratos).
Y en comparación con el mes anterior la contratación subió en casi todas y sólo cayó en Palencia (3,64 por ciento menos y 194 contratos menos).
El mayor aumento en la contratación respecto a abril se ha anotado en Burgos (27,55 por ciento, 2.446 más); Valladolid (22,76 por ciento, 3.011 contratos más); Ávila (22,04 por ciento, 682); Zamora (21,13 por ciento y 787 nuevos contratos); León (14,95 por ciento, 1.315 contratos más); Salamanca (13,98 por ciento, 954 nuevos contratos); Segovia (8,62 por ciento, 406 contratos más) y Soria (8,04 por ciento y 211 contratos nuevos).