
Los sindicatos CC.OO. y UGT consideraron hoy "inaceptable" y "antisocial" la propuesta que realizó ayer el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, para reformar urgentemente el mercado laboral, con el objetivo de abaratar el despido y modificar el mercado de trabajo español. Ambos sindicatos recordaron a Fernández Ordóñez que las causas de la destrucción de empleo y del ajuste económico hay que buscarlas en la crisis financiera internacional y el modelo de crecimiento de la economía española y no en los salarios y costes laborales.
En concreto, la secretaria de Empleo y Migraciones de CCOO, Paloma López, criticó que el Banco de España recurra siempre a las mismas recetas, y aseguró que las iniciativas sugeridas por la patronal madrileña, la CEOE y el supervisor financiero constituyen una "alteración gratuita" del diálogo social y son "tan inoportunas como imprudentes".
A su parecer, los esfuerzos de los interlocutores sociales y del Gobierno tienen que centrarse en favorecer la circulación de crédito por parte del ICO y las entidades financieras, garantizar la protección a los desempleados y detener la destrucción de empleo.
Además, advirtió de que el sindicato "no se quedará parado" si alguna de estas propuestas sale adelante, al tiempo que emplazó a Fernández Ordóñez a demostrar el mismo empeño al exigir a las instituciones financieras que activen la concesión de crédito a las pymes y a las familias.
¿Una "vocación frustrada"?
Por su parte, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, criticó las declaraciones de Fernández Ordóñez y aseguró que, al hacerlas, demuestra que tiene una "vocación frustrada" como ministro de Trabajo de un Gobierno ultraliberal, como el de la corte de Margaret Thatcher o la de Ronald Reagan.
Ferrer aseguró que en España no hay ningún problema en materia de regulación laboral, y afirmó que las medidas que se pongan en marcha tienen que ir destinadas a reactivar la economía, insuflar liquidez a las empresas y proteger a las personas desempleadas. "Que el gobernador venga ahora a plantear recortes en la protección de parados me parece que es una propuesta claramente antisocial", denunció.
Además, aprovechó para criticar a la CEOE por colocarse "fuera del diálogo social" al defender la reforma laboral y el abaratamiento del despido, un tema que, según Ferrer, no está ni en la agenda ni en los compromisos firmados por los interlocutores sociales y el Gobierno en las mesas de negociación. "En absoluto está sobre la mesa recortar derechos, abaratar el despido y desproteger a personas que pierden el empleo", subrayó.
En este sentido, consideró "preocupante" el comportamiento de la patronal en una situación de crisis en la que es necesario dialogar y mirar al interés general. "Parece que la actual dirección de la CEOE no tiene ese interés y está buscando sacar ventajas de una situación dramática como la que estamos viviendo. Está rompiendo las reglas del juego de los últimos 13 años", denunció.