
Es posible que tengas un buen perfil académico y/o profesional y todavía no sepas que es lo que te falla en las entrevistas personales. Y es muy frecuente salir con la duda de si lo habremos hecho bien o por el contrario habremos dicho algo que ha podido perjudicar nuestra imagen personal sin darnos cuenta.
En una empresa grande se reciben cientos de cvs que pueden tener encaje en el puesto por lo que el momento decisivo será tu actuación en la entrevista. Aunque siempre hemos comentado que hay que ser uno mismo, hay una serie de errores que es mejor evitar cometer para pasar con éxito a la siguiente fase:
- Mentir: es común pensar que tratar de dar una imagen deseable al entrevistador va a hacer que pases la entrevista. Sin embargo, estas actitudes quedan forzadas y normalmente se acaban detectando al indagar un poco más. Todos cometemos errores alguna vez y es mejor mostrarse sincero y asumir la responsabilidad ante el entrevistador para no generar desconfianza.
- Extenderse demasiado: es verdad que la entrevista es el único momento que tienes para darte a conocer y mostrar que puedes valer para el puesto. Sin embargo, a veces este afán por aportar información puede perjudicarnos. El otro extremo tampoco nos ayuda, ser escueto y no aportar información lo único que hará es que el entrevistador no pueda conocerte. ¿Entonces qué hay que hacer? Trata de ceñirte a la pregunta pero aportando situaciones que le ayuden a entender mejor tu respuesta. Si crees que hay algo que se os ha escapado comentar durante la entrevista no te preocupes, lo más probable es que el entrevistador te pregunte más adelante si quieres añadir algo y sino siempre puedes comentarlo sin problema antes de finalizar.
- Mantenerse estático: lo que decimos importa y más en una entrevista de trabajo, pero cómo lo decimos tiene un gran peso sobre el impacto que vamos a causar en el entrevistador. Esto no quiere decir que haya que gesticular continuamente, pero evita cruzarte de brazos, no mantener contacto visual y mantener una postura tensa o demasiado retraída en la silla.
- No informarse sobre la empresa: es importante antes de acudir a la entrevista informarse sobre la misma y tener una idea de las áreas en las que te gustaría trabajar (puedes buscar noticias recientes e incluso preguntarle a conocidos que trabajen ahí). De esta forma mostrarás interés y proactividad.
- Emplear un lenguaje informal: puede ser que el entrevistador sea una persona joven o que te genere cercanía pero esto no quiere decir que tengas que descuidar tu vocabulario o utilizar expresiones coloquiales, no olvides que te están evaluando.
- No prepararse el cv: intenta mostrarte colaborador durante la entrevista y poder aportar la información que te solicitan. No recordar fechas, datos del expediente u otra información relevante no te ayudará a mostrar tus habilidades.
- Llegar tarde: intenta evitarlo informándote antes del lugar de la entrevista y si fuese necesario, asistiendo otro día para tener el tiempo controlado. Si por cualquier motivo vas a llegar un poco tarde, lo mejor es que avises al entrevistador con una llamada telefónica.
Por: Natalia Sierra, consultora en RRHH de Deloitte España