Elecciones Parlamento Europeo 2014

La extrema derecha enraíza en Europa: Francia, Alemania, Reino Unido, Grecia...

  • España se queda al margen del movimiento que recorre parte de Europa
  • Gana en Francia por primera vez en unas elecciones de ámbito nacional
Seguidores ultraderechistas. Foto: EFE.

El ultraderechista Frente Nacional (FN) es, por primera vez en unos comicios de ámbito nacional, el primer partido de Francia. De hecho, casi uno de cada cuatro franceses han votado a Marine Le Pen, que ya ha pedido elecciones anticipadas y que se disuelva la Asamblea gala. La extrema derecha no sólo ha arraigado en Francia: el peligro acecha a Europa. Le Pen: "Los franceses no quieren seguir siendo dirigidos desde fuera"

En Austria, el ultraderechista FPÖ, que espera constituir un grupo común con el francés Frente Nacional en el próximo Parlamento europeo, obtendría el tercer lugar casi uno de cada cinco apoyos y un crecimiento de siete puntos porcentuales. Sin embargo, otro de sus posibles socios, el Partido Nacionalista Eslovaco, no ha obtenido representación.

En Dinamarca, el ultraderechista Partido Popular, contrario a la UE y que aboga por reducir la inmigración, ha ganado las elecciones, mientras que Amanecer Dorado se ha convertido en la tercera fuerza política en Grecia.

En Alemania, que ya contaba con el Partido Nacional-Demócrata, la sorpresa ha sido Alternativa para Alemania, partido euroescéptico fundado hace alrededor de un año y que logró casi un 7%, mientras que esta semana Reino Unido se vio sacudido por la irrupción de UKIP.

Actualmente, la extrema derecha se concentra en la Eurocámara en dos grupos (el Movimiento por la Europa de las Libertades y de la Democracia y la Alianza Europea de los Movimientos Nacionales), con 47 eurodiputados y un 6,6% de los 766 euroescaños. Sin embargo, esta ola ultraderechista que sacude Europa hará que crezcan estos ratios.

Ataka en Bulgaria, el Partido de la Gran Rumanía, Jobbik en Hungría, la Liga Norte en Italia, Verdaderos Finlandeses, Vlaams Belang en Bélgica, el Partido de la Libertad en Holanda, el Partido del Pueblo Danés, Demócratas de Suecia, el SNS eslovaco, el Partido del Orden y la Justicia lituano... La lista es inmensa. Pero, ¿por qué no tiene fuerza en España?

España sin ultras

Pese a su auge europeo, la extrema derecha española es poco representativa: en las elecciones de 2009 al Parlamento Europeo sólo obtuvo 69.164 votos (0,43% de los sufragios válidos).

Precisamente, Democracia Nacional, La Falange, Alianza Nacional y Nudo Patriota acordaron formar España en Marcha, con la que aspiran a lograr un eurodiputado.

Asimismo, más moderados, este año ha nacido Vox, de Alejo Vidal Cuadras y Santiago Abascal, un partido "a la derecha de la derecha" y conservador.

En cualquier caso, el caso de más éxito en este país es Plataforma per Catalunya (PxC).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky