Elecciones Parlamento Europeo 2014

Paloma López (IU): "Ni todos los partidos ni todos los políticos somos iguales"

Paloma López pasó de 'número 3' de Ignacio Fernández Toxo a 'número 2' de Willy Meyer el 25-M. Foto: EFE.

De Ignacio Fernández Toxó a Izquierda Unida. Paloma López dejó su puesto como secretaria de Empleo y Migraciones en CCOO para integrarse en la lista de Willy Meyer, como número dos. López, como el líder de su candidatura, tiene algo muy claro: Miguel Arias Cañete (PP) y Elena Valenciano (PSOE), Elena Valenciano y Miguel Arias Cañete, son "los candidatos de la troika, porque los dos han dado el visto bueno a sus políticas de austeridad y porque apoyan al FMI, al BCE y a la Comisión".

Ustedes afirman que en siete de cada diez ocasiones PP y PSOE votan lo mismo en Europa. ¿Es cierto? ¿Es consciente el electorado de ello?

Nuestro objetivo es que la gente vea esta situación y por eso estamos denunciándolo en campaña. En el 70% de los casos han coincidido en las votaciones: a lo mejor no son lo mismo, pero votan lo mismo. La sociedad, poco a poco, se da cuenta de su coincidencia en el plano económico; nosotros sólo constatamos la realidad.

Si la austeridad no es el camino, ¿cuál es la solución para salir de la crisis?

Hemos presentado 179 medidas económicas y para generar empleo. Europa tiene que cambiar y democratizar sus instituciones. Para empezar, hay que fortalecer el Parlamento Europeo, conseguir que el presupuesto de la UE pase del 1 al 3% del PIB, acabar con el fraude y los paraísos fiscales y, por descontado, hacer una auditoria para identificar la deuda ilegítima, como paso previo para una restructuración y una quita. Eso proporcionaría dinero suficiente para impulsar políticas encaminadas a generar empleo, empleo de calidad.

Los sondeos pronostican la abstención rozará el 60%. ¿De quién es la culpa?

El ciudadano no siente que determinadas instituciones y partidos políticos hayan pensado en ellos, y creen que sólo atienden al capital, a los bancos y a las multinacionales.

¿Los únicos culpables son los partidos que tocan poder? ¿Cree que la ciudadanía piensa que todos los políticos son iguales, que están lejos de la calle?

En absoluto. Ni todos los partidos ni todos los políticos somos iguales. IU, por ejemplo, ha estado con la gente, en las mareas, en las huelgas, en los desahucios... Por eso nuestro proyecto para Europa está hecho pensando en las personas y sus necesidades.

En esta campaña del 25-M se está hablando poco del paro...

Nosotros no. Es nuestra primera prioridad de campaña. En Europa hay 27 millones de parados, 6 millones en España, y por eso hemos planteado 145 medidas concretas para generar empleo. En ese sentido, nosotros hacemos un esfuerzo considerable por poner al empleo como lo más importante.

Atendiendo a las encuestas, ¿qué consideraría un éxito y qué un fracaso tras el 25-M?

Teníamos dos diputados tras las elecciones de 2009 y los sondeos nos dan entre cinco y seis, será todo un éxito. El domingo triplicaremos nuestros resultados previos, somos el único partido que va a poder presentar ese balance. Por contra, el PP y el PSOE se enzarzarán en comparaciones entre ellos. Pero la realidad es clara: ellos van a perder votos, mientras que nosotros vamos a triplicar nuestras cifras.

¿Le favorece la desafección de algunos con respecto al PSOE?

La desafección de la ciudadanía no favorece a nadie. Lo que queremos es que la sociedad se implique cada día más en la política.

En paralelo a esa desconfianza hacia los grandes partidos, han surgido varios de nuevo cuño... ¿Cómo podría verse afectada IU por la irrupción de grupos como Podemos, Equo o el Partido X en el nicho sociopolítico de la izquierda?

Tal y como muestran las encuestas, nuestra posición está consolidada en el espectro electoral. Nuestra gestión es conocida en la política y por eso crecemos. Nosotros no somos una fuerza política que acaba de nacer, tenemos representación institucional y presencia en la calle. 

¿Valoran algún tipo de colaboración con estas fuerzas?

No. Cuando llegue el momento, se estudiarán los programas y se podrá buscar confluencias. Pero coincidir por coincidir no tienen ningún sentido. 

¿Esta dispersión les puede hacer daño?

A nosotros no nos lo pone más complicado, porque tenemos un voto que percibe que IU es la respuesta a sus necesidades. No somos un partido que seamos una aventura; la gente sabe de nuestra manera de hacer política y que buscamos cambios pero desde la sensatez. Por eso crecen nuestros votantes, como muestran los sondeos.

Desde un punto de vista sentimental, ¿la candidata López se siente más cerca de esos partidos o del PSOE?

Yo me siento cerca de IU, que es el partido en el que milito y del que soy representante. Yo no me siento ni más cerca ni más lejos de otros partidos, me siento de IU.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky