La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, más conocida como Correos, percibirá del Estado 39 millones de euros por prestar el servicio postal universal en las elecciones al Parlamento Europeo que se celebran el próximo 25 de mayo, según el acuerdo aprobado este viernes en el Consejo de Ministros.
Al igual que en anteriores procesos electorales, Correos hará posible el voto por correo ordinario, el de electores residentes ausentes, electores temporalmente ausentes, personal embarcado, personal de las Fuerzas Armadas embarcado o en situaciones excepcionales vinculadas con la defensa nacional y, por último, los internos en centros penitenciarios.
Asimismo, cumplirá sus obligaciones de servicio público al realizar los envíos de la Oficina del Censo Electoral, la recogida de la documentación electoral en la mesa y el envío de propaganda electoral.
En el caso del voto por correo ordinario, Correos pondrá a disposición y admitirá los impresos de solicitud del voto por correo a los interesados y entregará las solicitudes de voto por correo formuladas por los electores a las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral.
También entregará a los electores la documentación electoral remitida por la Oficina por correo certificado, recibirá la documentación electoral remitida por el elector por correo certificado y entregará la documentación electoral a la mesa electoral correspondiente.