Elecciones 2018 Mexico

¿Qué es el Estado Mayor Presidencial?

  • El EMP podría desaparecer tras la llegada de AMLO al poder
(Foto: Gob.mx)

En recientes declaraciones, el próximo presidente de México, Andrés Manuel López ha anunciado que al llegar como Ejecutivo Federal, dejará de ocupar al Estado Mayor Presidencial para su seguridad, y que, además, lo integraría al Ejercito Mexicano.

"Eso significa que los ciudadanos me van a cuidar y me van a proteger y que los medios van a actuar con orden para que de esta manera no esté yo rodeado de guardaespaldas", afirmó a su llegada a Palacio Nacional para encabezar esta tarde una reunión con el presidente Enrique Peña Nieto.

El Estado Mayor Presidencial (EMP) es un órgano técnico militar que tiene como misión fundamental proteger al Presidente de la República.

Además de esa sensible función, al EMP por su propio reglamento se le asignan otras misiones, tanto en el ámbito de la seguridad como en el de la logística:

-Otorga protección a la familia del Primer Mandatario, al Presidente electo de los Estados Unidos Mexicanos, a los ex Presidentes de la República, a secretarios de Estado y a otras personas que, por su encomienda o situación, el Ejecutivo Federal así lo instruya.

-Además, proporciona seguridad y el apoyo logístico que el Estado mexicano está obligado a brindar a dignatarios extranjeros durante sus visitas a nuestro país. También, se le asigna la misión de coordinar la seguridad y la logística integral de las reuniones internacionales de Jefes de Estado y de Gobierno, así como las de nivel ministerial celebradas en México y organizadas por el Gobierno Federal.

Flota

En el área logística, el EMP cuenta con nueve aviones y ocho helicópteros en el cual se transporta el Presidente de la República, secretarios de Estado, el personal del EMP, y de guardias presidenciales, en algunas ocasiones grupo de legisladores en giras de trabajo, e inclusive Jefes de Estado o de Gobierno que visitan México

Fundamento legal

En cuanto a sus sustento legal, esta institución fundamenta su en la ley orgánica del ejército y fuerza aérea Mexicanos, cuyo artículo 15 estipula que el Presidente de la República " … dispondrá de un Estado Mayor Presidencial, órgano técnico militar, que lo auxiliará en la obtención de información general; planificará sus actividades personales propias del cargo y las prevenciones para su seguridad y participará en la ejecución de actividades procedentes, así como en las de los servicios conexos, verificando su cumplimiento…"

Efectivos

Actualmente cuenta con 2,021 efectivos, de los cuales 1,586 son militares de las tres fuerzas armadas, 52 policías y 383 civiles. Entre los militares el 82% corresponden al ejército, el 9% a la armada y el 9% a la fuerza Aérea.

De acuerdo a su jerarquía militar 12 son generales o almirantes, 187 jefes o capitanes, 550 oficiales y 836 de tropa o clases y marinería. De acuerdo al género el 16% son mujeres y el 84% hombres. Además cuenta con el apoyo directo de las Unidades de Guardias Presidenciales del Ejercito y de la Armada de México, que suman un total de 6,026 efectivos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky