
Las casillas electorales son los lugares a los que acuden los ciudadanos mexicanos a ejercer su voto durante la jornada electoral, por ello, el INE debe encargarse de colocarlas en lugares de fácil y libre acceso como escuelas, oficinas, parques o hasta en domicilios públicos, todo depende del tipo de casilla que se vaya a instalar.
Los lugares donde se instalen las casillas deberán cumplir con seguridad personal a los funcionarios de casilla y observadores electorales para el desempeño de sus actividades.
Deben de contar con espacios ventilados e iluminados con luz natural y artificial, además de una instalación eléctrica, deben brindar protección de las condiciones climáticas adversas, de ser necesario tendrán que tener señalizaciones de advertencia sobre algún riesgo que presente el lugar de donde se ubique la casilla.
El espacio interior de la casilla debe de ser suficiente para albergar simultáneamente al número de funcionarios y representantes de partidos políticos y candidaturas independientes autorizados para la elección. No deben presentar obstáculos naturales o artificiales que dificulten o impidan el acceso y tránsito de las personas con alguna discapacidad, personas adultas mayores, así como mujeres embarazadas.
Las casillas deben de ubicarse en la planta baja, en un terreno plano, evitando en la medida de lo posible el uso de escalones y desniveles; en caso necesario, para facilitar el acceso a la casilla, se podrán colocar rampas sencillas o realizar adecuaciones con autorización del responsable o dueño del inmueble.
No pueden ubicarse en casas habitadas por servidores públicos de confianza, federales, estatales o municipales. No pueden ser inmuebles habitados o propiedad de dirigentes de partidos políticos o candidatos registrados en la elección que se trate. No pueden ser establecimientos fabriles, templos o locales destinados al culto, además mucho menos pueden ser locales ocupados por cantinas, centros de vicio o similares.
Tipo de Casillas
En México la autoridad electoral define 4 tipos de casillas donde los electores pueden ejercer su voto.
Los tipos de casilla que existen son:
1. Básica: Se instalan en secciones que tienen un número no mayor a 750 electores.
2. Contigua: Se instalan cuando el número de electores de la sección es superior a 750.
3. Extraordinaria: Atienden a residentes de una sección, que por condiciones de vías de comunicación o socio culturales, tengan difícil acceso.
4. Especial: Se instalan para que los electores fuera de la sección correspondiente a su domicilio puedan votar.
El total de casillas electorales abiertas en todo el país será de 156,857 para que los mexicanos puedan votar por el Presidente de la república, senadores, diputados y gobernadores en algunos casos. El INE abrirá un total de 67,663 sillas básicas, además de 79,327 contiguas junto con 1,054 casillas especiales y 8,809 casillas extraordinarias
Observadores electorales
El observador electoral es una persona voluntaria nacional o internacional sin afiliación a ningún partido que tiene como función observar el proceso electoral de la casilla que le fue asignada para reportar alguna irregularidad dentro de las votaciones.
Los observadores electorales estarán al pendiente de la instalación de una casilla, votos, paquete electoral, publicación de resultados y en caso de ser necesario cerrar una casilla, además, pueden capacitarte para realizar tu voto.
De acuerdo con el INE, este año 757 observadores electorales estarán presentes en diversos puntos del país para monitorear y en caso de ser necesario reportar alguna anomalía que se pueda presentar durante este 1 de julio.
Del total de observadores aprobados 394 son hombres y 363 mujeres, que se encargarán de que las votaciones se realicen de manera adecuada.
Un total de un millón 400,000 personas serán funcionarios de casilla se encargarán de instalar las más de 156,000 casillas.