Sánchez no desvela su estrategia de pactos y pide un voto de confianza a la Ejecutiva del PSOE
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, no ha desvelado a la Ejecutiva Federal de su partido la estrategia de pactos que desarrollará para intentar formar un Ejecutivo, más allá de descartar una gran coalición con el PP y prometer que trabajará por tener un Gobierno progresista antes de Navidad, han informado a Europa Press fuentes socialistas.
Sánchez ha pedido a los miembros de su dirección que le den un voto de confianza para la tarea que tiene por delante porque requerirá hablar con unos y otros. El PSOE excluye de esos contactos a la ultraderecha de Vox y, aunque sostiene que no quiere formar un Gobierno que dependa de los independentistas, el secretario de Organización, José Luis Ábalos, ha evitado en rueda de prensa excluir a los separatistas de ese diálogo.
Casado reúne este martes al Comité Ejecutivo del PP para fijar su estrategia
El presidente del PP, Pablo Casado, ha convocado este martes al Comité Ejecutivo del partido para fijar su estrategia ante los pasos que pueda ir dando el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, tras las elecciones generales del este domingo.
El Comité Ejecutivo del PP reúne a la plana mayor del partido, incluidos los presidentes autonómicos y regionales del PP, que este martes tendrán oportunidad de exponer su visión tras los comicios y analizar los resultados por comunidades.
Girauta imita a Rivera y deja la política tras el descalabro de Ciudadanos
El hasta ahora diputado de Ciudadanos Juan Carlos Girauta ha decidido seguir el camino de Albert Rivera y dejar la política tras el mal resultado del partido 'naranja'.
Así lo ha dicho Girauta en una entrevista a esRadio. El hasta ahora diputado iba en las listas por Toledo y no ha conseguido escaño el 10-N. Entre 2016 y 2019 fue el portavoz del partido en el Congreso.
El nuevo Congreso nace con un 9% de mujeres menos que el formado en abril
El nuevo Congreso elegido en las elecciones de este domingo nace con un 9% menos de mujeres, aunque cumple con la paridad ya que estas suponen un 43,1% de la Cámara baja. En total, son 151 las diputadas que ocuparán un escaño en esta nueva legislatura, frente a las 166 que lo hicieron en la anterior.
Las 151 diputadas elegidas, frente a los 199 hombres, suponen 15 menos que en la XIII legislatura que terminó el pasado mes de septiembre y que contaba con casi un 47% de representación femenina. Es, hasta la fecha, el Congreso más paritario de la historia.
La formación con mayor representación femenina es el PSOE, con 60, un 50% de los 120 escaños conseguidos en los comicios de este domingo. Le sigue el PP que tiene 37 diputadas entre sus 88 representantes (más de un 42%), aunque Unidas Podemos le supera en porcentaje: el 48,5% de sus 35 escaños son mujeres.
Podemos reúne a su Consejo de Coordinación y plantean el Gobierno de coalición como vía de acuerdo con el PSOE
Podemos ha reunido este lunes a su Consejo de Coordinación para analizar el resultado electoral de este 10 de noviembre y plantear la estrategia política a seguir por la formación en las próximas semanas. Fuentes del partido señalan que se mantienen firmes en exigir un Gobierno de coalición con el PSOE, máxime con el auge de Vox en esta repetición.
Estas mismas fuentes consultadas por Europa Press recalcan que las intervenciones de los dirigentes morados han ido en la línea defendida por Iglesias este domingo, y que ha habido respaldo pleno al líder. Valoran el resultado como "bastante digno", más teniendo en cuenta la coyuntura en Cataluña o la entrada en el juego político estatal de la formación de Íñigo Errejón.
Consenso en Ciudadanos en que Arrimadas es la mejor opción para suceder Rivera, aunque Aguado podría postularse
El debate sobre la sucesión de Albert Rivera al frente de Ciudadanos se ha abierto en el partido ante la próxima convocatoria de la Asamblea General, que marcará un nuevo rumbo para la formación naranja con un nuevo presidente. A pocas horas de la dimisión de Rivera, la opción por la que se inclinan la mayoría de los dirigentes es que le acabe sustituyendo Inés Arrimadas.
Así lo han indicado a Europa Press fuentes de la Ejecutiva, cuyos miembros fueron convocados este lunes por el líder del partido para comunicarles su decisión de dejar el cargo, renunciar al acta de diputado y abandonar la política.
La sensación más extendida en el Comité Ejecutivo, que ahora ha quedado disuelto, es de tristeza, pero también expresan su reconocimiento a Rivera por el gesto de apartarse ante los malos resultados electorales. En los comicios generales del domingo, Cs ha perdido más de 2,5 millones de votos y 47 escaños en el Congreso, quedándose solo con diez.
Pero no es el único nombre que podría estar sobre la mesa. Fuentes del entorno del vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, no descartan que él pudiera aspirar a liderar el partido, aunque primero querría hablar con Arrimadas para saber qué planes tiene su compañera.
Los diputados podrán empezar a acreditarse el lunes en el Congreso, donde les darán su kit tecnológico
Los 350 diputados elegidos en las generales de este domingo podrán empezar a acreditarse a partir del próximo lunes, 18 de noviembre, en el Congreso, y para ello tendrá que declarar su patrimonio y rellenar también una relación de intereses especificando a sus anteriores empleadores. Además, recibirán un kit tecnológico compuesto por una tableta y un móvil de última generación.
Como viene siendo habitual, el Congreso habilitará una serie de salas para que los electos puedan realizar todo el papeleo necesario para obtener su acta de diputado, unos trámites que podrán hacer personalmente o mediante intermediarios a partir del día 18 entre las 10 de la mañana y las seis de la tarde.
Además, de cumplimentar todos los formularios que exigen las normas de la Cámara deberán posar la fotografía de su ficha parlamentaria y recibirán parte del kit tecnológico compuesto por un iPad y un iPhone que les facilitará su trabajo parlamentario. Eso sí, no perfeccionarán su condición de diputados hasta que juren o prometan la Constitución en la sesión constitutiva del nuevo Congreso, que tendrá lugar el próximo 3 de diciembre.
Cuatro de cada diez votos a Ciudadanos y Más País resultaron inútiles al no traducirse en escaños
Cuatro de cada diez votos de las candidaturas de Ciudadanos y de Más País en las elecciones generales de este domingo se pueden considerar sufragios 'perdidos' puesto que no se tradujeron en escaños en el Congreso de los Diputados.
En concreto, las listas de Albert Rivera, cuyo partido ha sido el más damnificado por la repetición electoral, fueron apoyadas por un total de 1.637.540 electores en las 52 circunscripciones, pero sus diez escaños en la Cámara Baja sólo se lograron en siete provincias.
Así, 764.776 de esos sufragios, el 46,70% del total, no tuvieron utilidad en tanto que no sirvieron para obtener representación en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo.
De las 52 circunscripciones, Zaragoza fue donde la formación naranja cosechó más votos 'inútiles', con un total de 46.645 papeletas que quedaron sin representación, seguida, por este orden, de Granada (37.435), Asturias (36.852) y Córdoba (36.039).
ERC, Junts, Bildu y CUP se repartirán 1,7 millones en subvenciones, mientras que Cs no llega a 650.000
Las subvenciones electorales que recibirán los independentistas de Esquerra Republicana, Junts per Catalunya, Bildu y la CUP casi triplican las que corresponderán a Ciudadanos tras su 'batacazo' de las elecciones generales de este domingo. Así, estas cuatro formaciones separatistas, que sólo estaban presentes en tres comunidades autónomas, se repartirán casi 1,7 millones de euros, frente a los 650.000 que irán a parar al partido naranja.
Según la orden ministerial aprobada por Hacienda, los partidos y coaliciones recibirán 14.817,35 euros por cada escaño del Congreso y del Senado logrado en las elecciones generales de este domingo, así como 57 céntimos de euro por cada voto cosechado para el Congreso, siempre que se haya obtenido representación. Igualmente, por cada papeleta en el Senado la subvención será de 22 céntimos.
Todas estas cifras conllevan una rebaja del 30% con relación a la pagada en los comicios de abril ya que se trata de una repetición de elecciones por falta de acuerdo de investidura.
Pedro Sánchez sigue sin coger el teléfono a Quim Torra
La Generalitat de Cataluña decidió esperar a después del 10-N para volver a intentar negociar con el Estado el derecho de autodeterminación que defienden los partidos soberanistas, y los buenos resultados del independentismo en los comicios han animado al presidente de la Generalitat, Quim Torra, a levantar el teléfono la mañana de este lunes.
¿Qué pactos son viables para formar un nuevo Gobierno?
Se cumplió lo que se temía: las elecciones del 10 de noviembre no han dibujado un Gobierno fácil sino todo lo contrario. El persistente bloqueo político y el fantasma de unas nuevas elecciones no pueden descartarse este lunes porque nada suma de manera fácil. Ni el bloque de derechas, ni el de izquierdas. La victoria descafeinada de Pedro Sánchez no es suficiente para evitar a nacionalistas e independentistas en caso de que intente un Gobierno progresista con Unidas Podemos, que también se ha dejado parte de la fuerza por el camino. Tampoco sirve la remontada moderada del PP ni el salto de Vox como tercera fuerza política nacional para revertir la situación porque los diez escaños de Ciudadanos -y la dimisión de Albert Rivera- no ayudan demasiado. ¿Entonces, qué? Tirando de matemática pura solo hay una manera directa de conseguir una mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados: una gran coalición PSOE-PP.
Albert Rivera deja Ciudadanos tras hacer crecer al partido 13 años antes de la debacle
Foto: Efe
El liderazgo de Albert Rivera en Ciudadanos ha llegado a su fin este lunes tras trece años de protagonismo indiscutible en un partido cuyo crecimiento impulsó desde su fundación, en Cataluña, hasta convertirlo en la tercera fuerza política de España hace menos de siete meses.
Abascal niega que Vox sea "ultraderecha" y se jacta de haber recibido "un tercio de los votos" que antes fueron para Sánchez
Cuando se le ha preguntado a Abascal por las palabras del socialista Ábalos defendiendo que el PSOE ha "frenado a la ultraderecha", Abascal ha dicho que ellos no son "lo que dice Ábalos", y que en todo caso nadie les ha frenado.
Inquirido sobre la ausencia de escaños de Vox en el País Vasco, Abascal lo ha justificado en la "instrumentalización" de los medios hecha por el PNV, pero ha acabado diciendo que "tiempo al tiempo".
Abascal: "Vox no es un partido chantajista como lo fueron CiU y PNV"
Preguntado por si el buen resultado de Vox el 10-N hará que suba el precio de su apoyo al PP en diferentes regiones, Abascal ha dicho que quieren ser "responsables" y no participar de un "chantajismo" que siempre le han afeado a los nacionalistas.
Abascal también ha dicho que el PP no quiere abstenerse con el PSOE para "no dejar toda la oposición a Vox", pero les ha pedido que se quiten "la careta" y lo hagan, porque no hacerlo es "poco patriótico" y ambos partidos "comparten propuestas en Memoria Histórica e ideología de género".
Abascal no hace 'sangre' sobre la marcha de Rivera
Inquirido sobre la dimisión del hasta ahora líder de Ciudadanos, Abascal ha dicho que entiendo la caída de los 'naranjas' por su "posición cambiante" y sus posicionamientos "poco claros", pero ha querido tener un "reconocimiento" para Rivera, especialmente por la labor de su partido en Cataluña.
Vox anuncia que votará en contra de cualquier intento de Sánchez de ser presidente
En rueda de prensa en la sede nacional de Vox, el líder del partido, Santiago Abascal, ha confirmado que su formación se opondrá a cualquier investidura con un candidato socialista y ha ratificado su labor de oposición a Pedro Sánchez.
Pedro Sánchez llamará esta tarde a todos los partidos, menos a Vox
Fuentes del partido socialistas aseguran a elEconomista que Pedro Sánchez llamará a lo largo de esta tarde a todos los partidos, menos a Vox. Detalla que también tanteará a los independentistas. A esta hora, en el PP aseguran que no han recibido la llamada.
PNV cree que Sánchez debe intentar un acuerdo "por la izquierda
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha apostado por que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, intente un acuerdo "por la izquierda" y ha advertido de que "es urgente" encauzar la legislatura. Además, ha afirmado que habrá que ver si el presidente del PP, Pablo Casado, opta por centrar al PP o "si va a competir por una extrema derecha con Vox".
En una entrevista concedida a la Cadena SER, recogida por Europa Press, Esteban ha señalado que, si antes el panorama político "ya estaba complicado, ahora está muchísimo más fragmentado, y han quedado muchos posos de la situación anterior". "Creo que tenemos que esperar a ver qué es lo que va a pasar esta semana, qué decisión toma Sánchez y, a partir de ahí, hay que palpar mucho", ha añadido.
También considera que hay que esperar a ver cuál es la actitud del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, y cree que es una "incógnita" cómo va a actuar Pablo Casado, "porque ahí ha salido Vox con una fuerza evidente y parte de todo eso se ve en los resultados en Murcia", donde ha quedado como primera fuerza.
Ábalos se enfrenta a un periodista para defender que han frenado a la ultraderecha
#Directo | Ábalos defiende que han "frenado el ascenso de la ultraderecha porque no han llegado al poder" https://t.co/q0mTk2KG3f
Europa Press (@europapress) November 11, 2019
Aquí puedes ver el rifirrafe con un periodista sobre el tema pic.twitter.com/QmZsGxCGha
El portavoz socialista reacciona así a una pregunta de Daniel Basteiro, de El Español.
Génova cree que Sánchez debe "marcharse para superar el bloqueo"
La dirección nacional del PP considera que el jefe del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez, debe "marcharse para superar el bloqueo" político que sufre el país y pedir disculpas por la repetición electoral a la que ha sometido a los españoles.
El secretario general del partido y director del comité de campaña, Teodoro García Egea, ha recordado que el día en que "se desbloqueó España" hace tres años fue "un día en que Pedro Sánchez dimitió". Esa decisión propició la abstención del PSOE a la investidura de Mariano Rajoy.
"En este momento hacia donde nos conduce el PSOE es de nuevo a que para que la política española avance, Pedro Sánchez va a tener que marcharse", ha manifestado el 'número dos' de Casado en una entrevista en Antena 3, que ha recogido Europa Press.
Fechas clave tras las elecciones del 10-N: ¿y ahora, qué?
En medio de la incertidumbre del nuevo panorama político hay algunas fechas que pueden hacernos tener una idea clara sobre el calendario postelectoral. Pasado el 10 de noviembre, toca caminar hacia la nueva legislatura, la XIV. Estas son las fechas ya marcadas en el calendario:
-3 de diciembre: se constituyen las Cortes. Congreso y Senado eligen a sus presidentes y conforman sus mesas. A partir de ahí se abre el tiempo en el Rey tendrá que abrir una ronda de consultas con los portavoces parlamentarios en busca de un candidato a la investidura.
-12 de diciembre: acaba el plazo de cinco días hábiles para formar los grupos parlamentarios para constituir la Junta de Portavoces, que es el órgano que ordena las sesiones plenarias. Es el paso previo a poder convocar sesiones plenarias si hay acuerdo entre algunas fuerzas políticas.
-Semana del 16 de diciembre: es la primera opción en la que podría fijarse la fecha del primer intento de investidura. Todo si el rey propone un candidato. De ser así, la primera votación, de no prosperar, abrirá el plazo de dos meses máximo para designar un presidente del Gobierno.
Iceta avisa de que quien no apoye el Gobierno de progreso estará "votando con Vox"
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha asegurado este lunes que su apuesta para la gobernabilidad es conseguir un acuerdo progresista y ha advertido a todas las fuerzas del arco parlamentario de que "quien vote 'no' a la propuesta de (Pedro) Sánchez, estará votando con Vox".
En una rueda de prensa, Iceta ha subrayado que la prioridad es evitar otra repetición electoral y ha asegurado que el PSC apoyará las negociaciones que el ganador de las generales Pedro Sánchez abrirá en los próximos días, aunque ha descartado dos escenarios: "abrir un diálogo con Vox y una gran coalición" con los populares.
Así, preguntado por si sería posible un gobierno en coalición con Unidas Podemos y buscando apoyos en otras fuerzas de izquierdas, ha zanjado: "Hay que explorar todas las posibilidades para evitar un bloqueo".
El presidente del Senado, Manuel Cruz, ha perdido 117.000 votos desde el 28-A
Manuel Cruz y Cristina Narbona. Foto: EP
El presidente del Senado, Manuel Cruz (PSC), ha perdido en las elecciones generales celebradas este domingo 117.074 votos con respecto a los que recibió el pasado mes de abril, al pasar de 741.978 apoyos a 624.904, lo que supone un retroceso del 15,7 por ciento.
Cruz ha mantenido el escaño para los socialistas por Barcelona por detrás de dos senadores de ERC, Mirella Cortés y Ana Surra, pero el PSC ha perdido el segundo puesto que logró el 28A en esta provincia y que esta vez ha sido para el tercer candidato de Esquerra, Robert Masih.
También ha bajado en apoyos pero en menor medida la portavoz de la Mesa del Senado, Cristina Narbona, que ha perdido 43.000 votos en Madrid aunque se ha mantenido por encima del millón, con 1.047.347 apoyos, a falta del recuento definitivo.
Vox es el partido más votado en más de 60 municipios madrileños, sobre todo en el sur
Foto: EP
Vox ha logrado ser la fuerza más votada en un total de 62 municipios de la Comunidad de Madrid en las elecciones generales de ayer, sobre todo en municipios del sur de la región y algunos enclaves de la Sierra, donde extiende su implantación territorial.
La noche electoral ha catapultado a la formación a ser fuerza política relevante en la Comunidad de Madrid con los mejores resultados de su historia en la región, que le llevan al tercer puesto como partido más votado en esta circunscripción tras el 10N.
En los anteriores comicios del 28 de abril, Vox fue primera fuerza en núcleos de pocos habitantes como Garganta de los Montes, Griñón, Navacerrada, Navas del Rey, Ribatejada, Robledo de Chavela, Serranillos del Valle, Torrejón de Velasco y Villamantilla
Ahora, la formación que lidera Santiago Abascal se impone en municipios un nutrido grupo de localidades como como Paracuellos del Jaramana, Valdemoro, Torrejón de Velasco, Navalcarnero, Arroyomolinos, Navagalamella, Aldea del Fresno Daganzo, Chinchón, Pedrezuela o Nuevo Batzan, entre otros.
En concreto ha obtenido 643.752 votos con respecto a los 524.176 de hace seis meses, es decir, 119.576 votos más.
El PSOE ya tienta a Ciudadanos en Castilla y León y pide que se replantee su pacto con el PP
La secretaria de Organización del PSOE en Castilla y León, Ana Sánchez, ha invitado a Ciudadanos a que inicie ahora una "reflexión con calma, serena, seria y responsable" sobre los resultados electorales que han llevado al "desplome" de Ciudadanos en la Comunidad, donde se ha quedado sin representantes en el Congreso, que, a su juicio, es consecuencia del "pacto de la rapiña" en el Gobierno de la Comunidad, tras lo que ha confiado en que ese análisis lleve a una solución que "dé esperanza al devenir" de la región.
Los resultados del 10-N mueven el terreno político en algunas comunidades
El Partido Socialista de Castilla y León ha invitado a Cs a una "reflexión serena" sobre su pacto con el PP para "dar esperanza al devenir" de esta comunidad. La secretaria de Organización del PSOE en Castilla y León, Ana Sánchez, ha invitado a Ciudadanos a que inicie ahora una "reflexión con calma, serena, seria y responsable" sobre los resultados electorales que han llevado al "desplome" de Ciudadanos en la Comunidad, donde se ha quedado sin representantes en el Congreso, que, a su juicio, es consecuencia del "pacto de la rapiña" en el Gobierno de la Comunidad, tras lo que ha confiado en que ese análisis lleve a una solución que "dé esperanza al devenir" de la región.
Toni Cantó cree que Cs tiene futuro y lamenta la salida de Rivera: "España pierde a un gran político"
El líder de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana, Toni Cantó, ha lamentado la dimisión del hasta ahora presidente nacional, Albert Rivera, tras el batacazo electoral de Cs, y ha asegurado que el partido "tiene futuro" y saldrá adelante.
"Hoy, un amigo al que admiro y quiero ha dado una lección de responsabilidad y honestidad política. Mil gracias, Albert Rivera. España pierde a un gran político", ha manifestado en declaraciones remitidas a los medios tras anunciar su dimisión en la Ejecutiva.
Frente a ello, Cantó ha criticado que "hay otros líderes políticos que no han demostrado estar a la altura, siguen encadenando fracasos, dividen al país y, sin embargo, siguen aferrados al cargo".
El Consejo General de Ciudadanos se reunirá antes de quince días para nombrar una gestora
El Consejo General de Ciudadanos celebrará una reunión en un plazo máximo de quince días para nombrar una gestora que se hará cargo del partido tras la dimisión de Albert Rivera como presidente y convocará un congreso extraordinario, donde se decidirá el futuro de la formación naranja.
Según se ha informado desde el partido, el Comité Ejecutivo ha quedado disuelto tras la salida de Rivera por el batacazo sufrido en las elecciones generales de este domingo, de manera que ahora no hay una cabeza visible al frente del partido.
La gestora que se constituya, de la que formará parte el presidente del Consejo General, Manuel García Bofill, deberá convocar a la Asamblea General. Aunque, según los Estatutos de Cs, este cónclave no podría celebrarse antes de cuatro meses, dadas las circunstancias actuales se intentará acortar este plazo.
El alcalde de Málaga plantea la abstención del PP para facilitar un gobierno
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre (PP), ha afirmado que una "fórmula válida" es que el Partido Popular "pueda abstenerse para facilitar con rapidez un gobierno del PSOE", con unas "condiciones" en materia de política económica, de "cohesión nacional" y educación.
Respecto a las elecciones generales del pasado domingo, ha opinado que no se ha dado un resultado que "permita contemplar con facilidad un gobierno estable, que no tarde mucho en constituirse y que sea capaz de dar la mejor respuesta posible a las necesidades del país".
ERC ve a Sánchez debilitado tras las elecciones y le exige "sentarse y hablar"
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha sostenido este lunes que el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, está debilitado tras las elecciones generales del domingo y le ha exigido "sentarse y hablar" para buscar una solución democrática al conflicto en Cataluña.
"O diálogo y una solución democrática o más derecha. Esto es lo que debe escoger", ha afirmado en rueda de prensa, después de que el PSOE haya empeorado sus resultados el 10N y el independentismo haya subido en Catalunya, si bien los republicanos han perdido dos escaños.
Preguntada por si ERC está dispuesta a facilitar la investidura de Sánchez, ha insistido en que lo que debe hacer el líder socialista es afrontar con responsabilidad la situación en Cataluña: "Sentarse y hablar, si no se sientan y hablan, es imposible hablar de nada más".
Los diputados y senadores tomarán posesión el 3 de diciembre y su primer reto será elegir las Mesas de las Cámaras
Los diputados y senadores elegidos en las generales de este domingo tomarán posesión de su escaño el próximo 3 de diciembre, el día en que se constituyan el Congreso y el Senado en sendas sesiones plenarias con las que se abrirá la decimocuarta Legislatura. Y su primera tarea será elegir a los presidentes de ambas Cámaras y a los demás integrantes de las Mesas.
En el Congreso, la sesión será presidida por el diputado electo de mayor edad al que asistirán -en calidad de secretarios- los dos más jóvenes, que se encargarán de leer los nombres de los electos y los recursos contencioso-electorales interpuestos. A priori, la presidencia volverá a recaer en manos del socialista Agustín Zamarrón, candidato por Burgos.
A continuación, se elegirá en votación secreta con papeleta y urna a los miembros de la nueva Mesa del Congreso, unas votaciones para las que los partidos suelen llegar a acuerdos que pueden ser la antesala de futuros pactos de investidura.
Para el cargo de presidente resultará elegido el que obtenga el voto de la mayoría absoluta. Si en la primera vuelta ninguno de los aspirantes lograra dicha mayoría, se repetirá la votación entre los dos con más apoyos y resultará elegido quien obtenga más votos (mayoría simple). En la sesión constitutiva del pasado mayo, la socialista Meritxell Batet logró ser elegida presidenta en la segunda votación, derrotando a Ana Pastor, candidata del PP.
Sánchez valorará el posible apoyo de Ciudadanos para gobernar sin los independentistas
Aunque el PSOE descarta una gran coalición, sí que considera posible una investidura con el apoyo de todos los partidos descontando PP, Vox y los independentismos, pero contando con Ciudadanos. "Para eso primero tenemos que hablar con todos ellos", dice el secretario de Organización socialista, José Luis Ábalos. "Tenemos disposición a entendernos. Vamos a escuchar y a encarar los acuerdos con la mayor generosidad posible y se decidirá lo mejor para el país", matiza, al tiempo que ha aclarado que no ha habido contacto ninguno ni con los 'naranja' ni con ERC. Informa Eduardo Ortega.
El PSOE no espera un 'cable' en forma de abstención del PP
Los socialistas no esperan que diputados 'populares' se abstengan en una futura investidura de Pedro Sánchez como si lo hicieron los del PSOE en el caso de Mariano Rajoy. "No cabe esperar la abstención del PP. Su margen además es muy escaso por la presión de la ultraderecha. Ese va ser el grave problema del PP: va a ir a remolque de la ultraderecha. Además, ya han dicho que no lo van a hacer. Ahí quedará: lo que hace un partido y lo que hace otro en similares circunstancias", concreta. De nuevo, no descarta un Gobierno de coalición, aunque todo dependerá de las negociaciones de Sánchez a partir de hoy. Informa Eduardo Ortega.
Borrell ve "preocupante" el auge de Vox y apunta a la crisis en Cataluña como factor movilizador del voto
El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación en funciones, Josep Borrell, ha considerado "preocupante" el auge de Vox en las elecciones legislativas y ha reconocido que "seguramente la situación en Cataluña ha tenido un efecto importante" en el reparto de voto para estos comicios.
"Siempre habíamos dicho que en España no teníamos una manifestación de la derecha extrema, que España era un caso diferente. Ya no lo podemos decir", ha afirmado Borrell, quien ha equiparado al partido de Santiago Abascal con otros radicales europeos como la Agrupación Nacional de Marine Le Pen en Francia. "Seguro que en Europa me van a preguntar por esto", ha asumido.
Los efectos de Más País en el voto de izquierdas y el reparto de escaños
Los votos que recibió Más País en las elecciones generales de este domingo restaron a Unidas Podemos cinco de los siete escaños que perdió respecto a las de abril, pero sólo hicieron perder dos al bloque progresista trasvasándolos al PP y Vox; todo ello suponiendo que, en caso de no presentarse Más País, sus electores se habrían decantado por la coalición liderada por Pablo Iglesias.
Según pudo comprobar Servimedia, si los votos de Más País se hubieran ido a la abstención en lugar de a Unidas Podemos, la Ley D`Hondt no habría deparado ningún cambio en el reparto de diputados. En cambio, si hubieran ido a parar a la formación de Iglesias, ésta habría conseguido cinco escaños más en el Congreso. Sin embargo, el bloque progresista, en conjunto, sólo perdió dos, que ganó el liberal-conservador: uno por Málaga y otro por Alicante.
En Málaga, la competencia de Más País impidió directamente a la diputada de IU Eva García Sempere revalidar su acta. Los 14.004 votos que recibió la candidatura liderada por la exparlamentaria de Adelante Andalucía Carmen Lizárraga no se tradujeron en escaños y, si a falta de papeleta de Más País hubieran ido a parar a la de Alberto Garzón y García Sempere, ésta habría logrado su segundo escaño y el PP se habría quedado también en dos, en lugar de cosechar tres como hizo en realidad.
En Alicante, de igual forma, la coalición de Más País y Compromís, liderada en esta provincia por Ignasi Candela, de la formación valenciana, recibió 35.415 votos, el 4,17% de los emitidos, pero no pudo convertirlos en escaño.
Ábalos no descarta un Gobierno de coalición... pero sí una Gran Coalición
A partir de hoy, Pedro Sánchez hará las llamadas pertinentes a los líderes políticos para conocer con qué opciones cuenta. Sin embargo, José Luis Ábalos descarta una "Gran Coalición", aunque, preguntado por los compañeros de la prensa, no adopta esta postura sobre una coalición progresista con Unidas Podemos. Aquí indica que habrá que esperar a lo que resulte de los contactos del presidente del Gobierno en funciones. Informa Eduardo Ortega.
Rafa Lomana, hermano de Carmen Lomana y exconcursante de 'Supervivientes', nuevo diputado de Vox
Rafael Fernández Lomana, hermano de Carmen Lomana y exconcursante de Supervivientes, se ha convertido en diputado del Congreso por Vox tras liderar la lista de Albacete. Estos son los 350 diputados elegidos el 10-N para el Congreso.
El PSOE ve la "práctica disolución" de Ciudadanos hecha y avisa al PP la voracidad de Vox
José Luis Ábalos, tras la Ejecutiva del PSOE, considera que la debacle de Ciudadanos es el "desenlace un proyecto político que hace un año estaba llamado a gobernar España, según algunos". Lo ocurrido supone su "disolución prácticamente a día de hoy". Y avisa al PP del nuevo marco que se ha generado en la bancada conservadora, con el creciniento de Vox: "Ya no tiene más margen de relación que la extrema derecha. Igual que Ciudadanos ha sido devorado, el PP, si no rompe con la derecha, corre el peligro de correr la misma suerte". Informa Eduardo Ortega.
Ana Rosa Quintana habla de la dimisión de Albert Rivera
Albert Rivera ha anunciado este lunes su retirada de la vida política tras confirmar su dimisión como presidente de Ciudadanos y como diputado del Congreso. El catalán ha tomado esta drástica decisión después de su descalabro en las elecciones de este domingo 10 de noviembre. La formación naranja quedó relegada a la sexta posición, con 10 escaños, 47 menos que en los comicios del 28 de abril.
Ana Rosa Quintana informó en directo de la noticia en su programa de Telecinco afirmando que esta situación le "recuerda a los tiempos de la UCD". Acto seguido, ha lamentado la manera en la que Rivera ha tenido que poner fin a su trayectoria en la política.
Primeras reacciones del PSOE a las elecciones... y a la dimisión de Rivera
La prensa ya está citada en Ferraz de nuevo para conocer las primeras valoraciones de la Ejecutiva del PSOE sobre las elecciones. José Luis Ábalos, secretario de Organización, será el portavoz que dé a conocer la estrategia socialista a partir de ahora. Se espera que también diga unas palabras sobre la dimisión de Albert Rivera tras el descalabro de Ciudadanos en los comicios. Informa Eduardo Ortega.
Álvarez de Toledo apuesta por España Suma y Cataluña Suma para que vayan "juntos" PP y Cs
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso y candidata electa del PP al Congreso por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, ha apostado por la reconstrucción del constitucionalismo y ha defendido España Suma y Cataluña Suma, ya que, a su entender, PP y Cs deben ir "juntos".
En parecidos términos se ha expresado el presidente del Partido Popular en Cataluña, Alejandro Fernández, que considera que "ahora no toca hacerle una OPA a Cs" como la que esta formación intentó hacer al Partido Popular.
Tezanos echa balones fuera tras dar su último CIS 150 escaños al PSOE
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha asegurado que no va a dimitir y achaca las diferencias que han existido entre su última macroencuesta y los resultados electorales de este domingo a la bajada de la participación y las "variables" ocurridas en las últimas semanas, en referencia a la exhumación de Franco y los disturbios en Cataluña.
Seguimos con curiosidades... el abrigo con mensaje de la mujer de Pedro Sánchez
El PSOE volvió a ganar las elecciones y, de nuevo, en el balcón de la sede socialista, la imagen que ya es costumbre: Pedro Sánchez rodeado de sus colaboradores más cercanos...y acompañado por su mujer. En esta ocasión, Begoña Gómez apostó por un abrigo con un significativo mensaje.
La mujer influencer de Abascal, eufórica con el éxito de Vox
Los 52 diputados logrados por Vox en las Elecciones Generales de este domingo convirtieron a Santiago Abascal en uno de los grandes triunfadores de la noche. Tras el histórico resultado, su mujer, la influencer Lidia Bedman, echó mano de las redes parar mandarle un cariñoso mensaje de felicitación.
"Enhorabuena mi amor", escribió la instagrammer, que acompañó sus palabras con los significativos hashtags; "EspañaSiempre #VivaEspaña #sinmiedoanadanianadie #equipo". Bajo sus declaraciones, publicó una imagen veraniega junto a su esposo.
El PP respeta la decisión de Rivera y pondera lo que Ciudadanos ha hecho por España
El PP ha mostrado este lunes su respeto por la decisión del presidente de Ciudadanos, "un partido que ha hecho mucho por España y es nuestro socio en Comunidades Autónomas, Diputaciones y Ayuntamientos".
"Mantendremos nuestra labor satisfactoria de colaboración institucional con la nueva ejecutiva que el Congreso extraordinario decida en las próximas fechas".
El PP abunda en que "es conocida la buena relación personal entre Rivera y Casado", que lamenta su decisión y le desea lo mejor para un futuro en el que siempre podrá contar con él.
José Luis Ábalos se atraganta en plena conexión con Ana Rosa y tienen que cortar el directo
José Luis Ábalos, ministro de Fomento en funciones, ha valorado los resultados electorales en El programa de Ana Rosa, pero ha tenido que cortar la conexión antes de tiempo por una incómoda tos que le ha impedido continuar.
"A mí a veces me pasa", ha dicho Ana Rosa, intentando echar un cable a su invitado, que ha tosido en varias ocasiones mientras intentaba explicar su punto de vista tras el 10N.
Anabel Alonso se mofa de Girauta tras quedarse sin escaño en el Congreso: "Qué disgusto tengo"
Algunos líderes destacados de la formación se queden fuera del Congreso. Entre ellos se encuentra Juan Carlos Girauta, que encabezaba las listas de Ciudadanos por Toledo, lo que ha provocado la mofa de una de sus principales enemigas públicas: Anabel Alonso, que no ha dudado en lanzar un dardo envenenado al político a través de las redes sociales. Lee aquí la información completa.
No sabéis el disgusto que tengo @GirautaOficial se ha quedado sin escaño.
Anabel Alonso Oficia (@AnabelAlonso_of) November 10, 2019
????????????
Oscar Puente llama "ególatra patológico" a Rivera: "Se va el mayor irresponsable" de España por no evitar elecciones
El alcalde de Valladolid y miembro de la Ejecutiva del PSOE, Oscar Puente, ha tildado hoy de "ególatra patológico" al hasta hoy presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. Considera que es el "mayor irresponsable" de este país por no haber evitado las elecciones, que se ha dejado llevar por su "inquina personal" y ha demostrado que España "le importaba un pimiento".
Se va el mayor irresponsable de este país. Un ególatra patológico que ya ha pasado a la historia por su torpeza. A los que le veían en la Moncloa hace poco más de un año, que Santa Lucía os conserve la vista. Seguid pontificando. https://t.co/Zc2l7SriDi
Oscar Puente (@oscar_puente_) November 11, 2019
Los damnificados del 10-N: los políticos que se quedan fuera del Congreso
Buena parte de la cúpula de Ciudadanos pero también algunos rostros conocidos del PP, Unidas Podemos y Más País se han quedado sin escaño en el Congreso tras las elecciones generales de este domingo. Entre los damnificados se encuentra el exportavoz parlamentario 'naranja', Juan Carlos Girauta, la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, la 'popular' Mari Mar Blanco, y el guardia civil de Podemos Juan Antonio Delgado, entre otros.
Bruselas espera "cuanto antes" un nuevo Gobierno aunque "no será fácil" para Sánchez formar una mayoría
La Comisión Europea ha felicitado este lunes al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, por su victoria en la elecciones del domingo, al tiempo que ha confiado en que pueda formar un nuevo Gobierno "cuanto antes" a pesar de que a la luz de los resultados "no sea fácil" formar mayorías.
"Ahora seguiremos con atención el proceso nacional con la esperanza de que culmine cuanto antes en la formación de un Gobierno, es importante para que España pueda seguir jugando un papel activo en Europa y fuera de ella", ha dicho en una rueda de prensa en Bruselas la portavoz del Ejecutivo comunitario, Mina Andreeva.
"Nunca nos preocupa cuando la gente vota, es la democracia", ha reaccionado, al ser preguntada por si la Comisión ve con preocupación el auge del partido de extrema derecha Vox, tercera fuerza en España al sumar 52 escaños este domingo.
El sociólogo Pedro Arriola se pregunta quién fue el "imbécil" en PP y Ciudadanos que ideó la concentración de Colón
El sociólogo Pedro Arriola, presidente del Instituto de Estudios Sociales y durante muchos años asesor del PP, se preguntó este lunes en el Fórum Europa, a raíz de los resultados del 10-N, quién fue el "imbécil" que montó la concentración del pasado 10 de febrero en la madrileña plaza de Colón, que convocaron la formación naranja y los populares y a la que se sumó Vox.
Albert Rivera: "Seguiré en la vida pública desde algún lugar"
"Ha llegado el momento de vivir una nueva etapa".
"No sé si es un hasta siempre, hasta luego, hasta pronto... pero quiero acabar diciendo 'viva la libertad'".
Albert Rivera se despide "satisfecho" por haber liderado un partido sin corrupción
Agradece a sus compañeros y a los españoles. "Permitidme que siga mi camino. Os dije que quería ser el presidente de las familias, no lo voy a ser, pero sí voy a ser mejor hijo, mejor padre y mejor pareja".
Albert traslada una tercera decisión: deja la política
"Tiene que ver con mi situación personal", ha dicho antes de hacer en anuncio, parafraseando a Barack Obama. "Si para gobernar divides a la gente tendrás un país ingobernable".
A Rivera le preocupa el futuro Gobierno y desea "suerte y mucho acierto" a quien ahora tiene que dialogar para evitar que vuelva la división entre "rojos y azules".
"Vengo de la sociedad civil, tengo una profesión", ha indicado por último. "Si me preguntan qué es lo más bonito que he hecho en la vida diré 'servir en la vida pública'. Tengo vida, la tuve y la tendré".
Así, Rivera dice que ahora dedicará más tiempo a sus padres, a su hija y a su pareja, tras lamentar los tiempos de ausencia por la dedicación política.
Albert Rivera anuncia que renuncia a su acta de diputado
"Cada vez que he entrado al Congreso me he pellizcado, del orgullo", por eso ha dicho que en coherencia con sus valores "ahora no puede asumir ser diputado solo por una nómina. Ser diputado es un honor, no una nómina". Será otro diputado el que "ahora entre para estar al 120% como yo he estado hasta ahora".
Albert Rivera confirma su dimisión: "Ya avancé que iba a asumir las responsabilidades"
"Esto no es más que una parada para seguir el camino", ha dicho Rivera antes de confirmar su dimisión como presidente de ciudadanos. "Ya avancé que iba a asumir las responsabilidades".
Achaca su decisión a la responsabilidad. "Los líderes sabemos que los malos resultados son del líder".
"Sea justo o sea injusto es lo responsable. Dimito para que este proyecto pueda volver a elegir y tomar las riendas del centro".
El PSOE se queda finalmente en 92 senadores y se aleja de la mayoría absoluta en la Cámara Alta
El PSOE se ha quedado finalmente en 92 senadores electos en las elecciones generales de este domingo, lo que le aleja de la mayoría absoluta que ha tenido en la pasada legislatura tras conseguir en los comicios del 28 de abril 123 senadores. Tras el 10N, aún con los 18 senadores autonómicos que ya tiene, los socialistas se quedan en 110 cuando la mayoría absoluta se encuentra en los 133 escaños.
Por su parte, el PP ha ascendido de los 54 senadores de abril a 84, al ganarle a última hora dos senadores al PSOE y otro más a Coalición por Melilla, que hasta el final del recuento contaba con un escaño que cayó a última hora del lado 'popular'. Si se suma la senadora del PP de Navarra+ y los 14 senadores autonómicos que ya tiene el partido, tendrá finalmente 98 parlamentarios, también lejos de la mayoría absoluta.
Albert Rivera: "Muchos españores querían que el centro político volviera a existir"
"Eso es lo que hicimos con un grupo de locos cuerdos, de cuerdos locos", ha dicho para insistir en que en cinco años se ha conseguido que el proyecto liberal gobierne hoy para 20 millones de españoles y con alta representación en la Eurocámara.
El PSN descarta que Pedro Sánchez pueda gobernar con la abstención del PP
El portavoz parlamentario del PSN, Ramón Alzórriz, ha "descartado" este lunes que Pedro Sánchez pueda gobernar con la abstención del PP y ha afirmado que "preferimos un Gobierno progresista, que es lo que va a trabajar Pedro Sánchez para poner las necesidades de las personas por encima de cuestiones identitarias".
En declaraciones a los medios al término de la Mesa y Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra, Alzórriz ha señalado que "el PSOE ha vuelto a ganar por tercera vez en un año las elecciones y los españoles vuelven a decir que quieren un Gobierno progresista liderado por Pedro Sánchez, que hace falta un desbloqueo rápido del país para poder poner las políticas que necesitan las personas, y que los navarros también han confirmado que quieren un Gobierno progresista, por eso han apoyado a las fuerzas progresistas mayoritariamente".
Tezanos aboga por un "gran acuerdo" evitando que los minoritarios marquen la pauta como en la anterior legislatura
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha abogado este lunes por un "gran acuerdo" que recoja lo elegido por la mayoría de españoles y evitando, "como ocurrió en la anterior legislatura", que la minoría "marque la pauta".
Durante un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, Tezanos ha explicado que el voto del español medio en las elecciones de este domingo ha sido "la izquierda moderada" y, a su juicio, "eso es lo que está esperando la ciudadanía".
Albert Rivera: "Me eligieron presidente de una plataforma que no tenía ningún futuro"
"Quiero comunicarles tres decisiones: dos políticas y una personal", ha comenzado Rivera. "Déjenme que les cuente quién soy", ha dicho después para hacer un repaso a su desarrollo profesional hasta que "me eligieron presidente de una plataforma que no tenía ningún futuro"
Torra a Sánchez: "Es la hora, más que nunca, del 'sit and talk and democracy"
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, se ha dirigido este lunes al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, para decirle que "es la hora, más que nunca, del 'sit and talk and democracy' tras la victoria del independentismo en Cataluña en las elecciones generales".
López de Uralde afirma que "la subida de Vox es una amenaza contra el cambio climático"
El cabeza de lista de Unidas Podemos por Álava, Juantxo López de Uralde, reelegido como diputado este pasado domingo, ha afirmado que los resultados obtenidos por su candidatura "ratifican el espacio del ecologismo político en Unidas Podemos" y ha advertido de que "la subida de Vox es una amenaza contra el cambio climático.
En un comunicado, López de Uralde, ha lamentado el ascenso electoral del partido de Santiago Abascal, que supone "una involución democrática y una amenaza para los derechos y libertades", pero también "para la lucha contra el cambio climático". "Corremos el riesgo de que una fuerza abiertamente negacionista pueda frenar el avance de la agenda climática", ha añadido.
Montesinos (PP) no ve posible un acuerdo con PSOE y critica a Sánchez por provocar más inestabilidad: "Debe irse"
El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, no ve posible un acuerdo entre su partido y el PSOE para formar gobierno asegurando que ambas formaciones tienen modelos "muy diferentes" para España. Así, ha criticado que con las elecciones generales de este domingo el presidente del Gobierno y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, ha provocado "más inestabilidad" en el país, por lo que "debe marcharse".
Así, ha defendido que los resultados de este domingo, con un PP que ha sumado 22 escaños más que en abril de este año, indican "alto y claro" que son la "alternativa moderada de centro-derecha y reformista, frente a un PSOE que ha perdido 800.000 votos y tres escaños". "Somos el gran referente, indiscutible, y alternativa de gobierno", ha enfatizado.
Toni Roldán, sobre Albert Rivera: "Ha pagado sus errores y le honra marcharse ahora"
El fuera portavoz económico de Ciudadanos Toni Roldán ha valorado que el presidente del que fuera su partido, Albert Rivera, haya decidido dimitir tras el descalabro electoral cosechado en las generales de este domingo, en lo que ha sumado tan sólo 10 diputados, 47 menos que en los comicios del pasado 28 de abril.
Como dije cuando me marché, Rivera ha sido un líder excepcional, un luchador incansable que logró algo que nadie había conseguido antes: articular un gran centro político en España. Ha pagado sus errores y le honra marcharse ahora. Merece todo mi respeto y reconocimiento.
Toni Roldán Monés (@toniroldanm) November 11, 2019
Siete claves para resumir siete meses de cambios
España ha vuelto a votar para elegir presidente del Gobierno por segunda vez en siete meses y cuarta en cuatro años. Quizá ese sea el mejor resumen del clima político actual: un país que eligió cuestionar al bipartidismo acabó por votar a líderes incapaces de llegar a acuerdos, lo que ha hecho que repetir elecciones empiece a ser a la vez una constante de pasado y una amenaza de futuro.
Un poco de análisis... entre Alemania y Frankenstein
Esta vez sí. Las encuestas acertaron, todas menos las del cocinero Tezanos que si tuviera un mínimo de vergüenza debería dimitir, y el resultado de las urnas vuelve a dibujar un escenario de bloqueo con dos únicas salidas posibles: una gran coalición a la alemana para garantizar esa estabilidad, que hoy ya más que necesaria es perentoria, o la reedición del gobierno Frankenstein de Sánchez con los populistas y los independentistas, con todas sus servidumbres y sus riesgos.
Y en Cataluña... Tsunami Democràtic corta la frontera con Francia a la altura de La Junquera
El primer día de tres jornadas de movilizaciones anunciadas por Tsunami Democràtic se ha iniciado con el corte de la AP-7 en territorio español y francés desde las nueve de la mañana de este lunes.
¿Y ahora qué? Estas son las opciones con las que contaría el PSOE
Se cumplió lo que se temía: las elecciones del 10 de noviembre no han dibujado un Gobierno fácil sino todo lo contrario. El persistente bloqueo político y el fantasma de unas nuevas elecciones no pueden descartarse este lunes porque nada suma de manera fácil. Ni el bloque de derechas, ni el de izquierdas.
La victoria descafeinada de Pedro Sánchez no es suficiente para evitar a nacionalistas e independentistas en caso de que intente un Gobierno progresista con Unidas Podemos, que también se ha dejado parte de la fuerza por el camino. Tampoco sirve la remontada moderada del PP ni el salto de Vox como tercera fuerza política nacional para revertir la situación porque los diez escaños de Ciudadanos -y la dimisión de Albert Rivera- no ayudan demasiado.
¿Entonces, qué? Tirando de matemática pura solo hay una manera directa de conseguir una mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados: una gran coalición PSOE-PP.
Rufián dice que Sánchez "pasará a la historia como un irresponsable" y le niega su apoyo por ahora
El candidato de ERC en las elecciones generales, Gabriel Rufián, ha culpado al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, del aumento de Vox en el Congreso: "Pasará a la historia como un negligente, como un irresponsable, como un ególatra. Los resultados del fascismo son culpa exclusiva de él".
Así se ha expresado en una entrevista en Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, en la que ha declarado que ahora mismo, ERC no investiría a Sánchez como presidente del Gobierno: "Ahora mismo ERC no puede votar la investidura de Pedro Sánchez. Es necesario hablar. Que nos llamen, A ver qué Sánchez encontramos".
Monedero critica a Errejón tras los tres escaños de Más País: "¿Te ha merecido la pena?"
El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero ha criticado al líder de Más País, Íñigo Errejón, tras obtener tres escaños en las elecciones de este domingo. "¿Te ha merecido la pena?", ha cuestionado Monedero.
A través de un mensaje en la red social, ha acusado a su excompañero de dividir a las fuerzas de izquierda. "Es tiempo de sumar. Pero perdimos la alcaldía de Madrid, se ha roto EQUO, se han perdido escaños para la izquierda en 16 de las 18 provincias donde Más País no saca nada, Barcelona, Bizkaia, Cádiz, Alicante", ha indicado.
Es tiempo de sumar. Pero perdimos la alcaldía de Madrid, se ha roto EQUO, se han perdido escaños para la izquierda en 16 de las 18 provincias donde Más País no saca nada, Barcelona, Bizkaia, Cadiz, Alicante...Juntos, VOX no sería tercera fuerza. ¿Te ha merecido la pena @ierrejon?
Juan Carlos Monedero (@MonederoJC) November 10, 2019
Calvo afirma que el PSOE tiene una "gama de posibilidades" para formar Gobierno y que Podemos rechazó una coalición
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha afirmado este lunes que el PSOE tiene una "gama de posibilidades" para formar Gobierno tras las elecciones de este domingo, y sobre una posible coalición con Podemos ha evitado aclarar si ofrecerán esta fórmula ahora y ha recordado que la formación 'morada' ya rechazó esta fórmula en julio.
Los autónomos pide al PP que se abstenga como hizo el PSOE en 2016 para facilitar un Gobierno de Sánchez
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, cree que es "de responsabilidad" para el país que el PP se abstenga para facilitar un Gobierno del PSOE igual que hizo este partido en 2016.
"Si era de responsabilidad para el país la abstención del PSOE que facilitaba un Gobierno del PP en 2016, también es de responsabilidad una abstención del PP ahora que facilite un gobierno del PSOE. Pensar lo contrario, es no ser precisamente responsable", ha resaltado Amor en un comunicado.
García Egea reivindica al PP como la alternativa y descarta una abstención a Sánchez
El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, ha manifestado este lunes que el PP es la alternativa de Gobierno tras las generales de este domingo. "Preferimos ser la alternativa a que España se quede sin alternativa", ha señalado.
"Sánchez es el que lidera la negociación y el responsable de lo que ocurra", ha subrayado García Egea en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, y ha descartado de plano que el PP se vaya a abstener ante una investidura de Sánchez.
Rivera comparecerá ante la prensa a las 12 en una declaración sin preguntas
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, comparecerá a las 12 de hoy en una intervención sin preguntas ante los medios de comunicación, entre las dudas sobre su continuidad al frente del partido tras el hundimiento sufrido en las elecciones generales de este 10 de noviembre.
Tezanos no dimite y dice que el CIS falló por la bajada de participación, Franco y los disturbios en Cataluña
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha asegurado que no va a dimitir y achaca las diferencias que han existido entre su última macroencuesta y los resultados electorales de este domingo a la bajada de la participación y las "variables" ocurridas en las últimas semanas, en referencia a la exhumación de Franco y los disturbios en Cataluña.
En un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, Tezanos ha recordado que el CIS "no es una casa de adivinanzas" y que la encuesta que se publicó en octubre reflejó lo que "pensaban los españoles en ese momento". En concreto, según ha destacado, el 56% de la ciudadanía del país.
Garamendi (CEOE) pide a los políticos "que dejen las demagogias"
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha exigido a todos los partidos políticos que pongan la "responsabilidad y el sentido de Estado encima de la mesa" y que "hagan los juegos que quieran, pero de aquí a un mes hay que montar un Gobierno estable para los próximos cuatro años".
Senado... El PSOE vuelve a ser primero pero pierde la mayoría absoluta y necesitará pactar con dos o más partidos
El PSOE ha sido el partido más votado en el Senado en las elecciones generales celebradas este domingo, pero ha bajado de 123 a 96 escaños por lo que perderá la mayoría absoluta (133) aún sumando sus 18 senadores autonómicos, de manera que tendrá que buscar apoyos con dos o más partidos si quiere volver a dirigir la Cámara Alta, según el escrutino al 76,6%.
Los 'populares han registrado una fuerte subida, de 54 a 80 senadores, pero aun con sus 14 autonómicos tampoco alcanzan la mayoría para presidir la institución. Ciudadanos, en línea con su hundimiento en el Congreso, ha perdido los cuatro senadores electos que obtuvo el 28A.
El resto de formaciones no experimentan grandes cambios. ERC se mantiene como tercera fuerza de la Cámara pese a perder un senador (10) y el PNV es cuarto con idéntico resultado al de abril (9). Los socialistas alcanzarían la mayoría absoluta con apoyo de estas dos formaciones.
Repite Navarra+, gana un senador Junts y repiten con uno, respectivamente, los canarios de ASG y EH Bildu. La novedad de estas elecciones es la entrada de Vox con dos senadores electos (tiene uno autonómico) y la llegada por primera vez a la Cámara Alta de Teruel Existe y de Coalición Por Melilla, con el 74,6% escrutado.
Ciudadanos sigue sin tener representación por Euskadi y pierde 27.308 votos respecto a abril
Ciudadanos sigue sin tener representación en el Congreso de los Diputados por Euskadi y pierde 27.308 votos respecto a las elecciones generales del 28 de abril. De esta forma, pasa de 40.366 votos hace seis meses a los 13.058 de este 10 de noviembre.
En Comunidad de Madrid, al 100%, PSOE y PP empatan a 10 escaños, Vox llega a 7, Podemos se queda en 5 y Cs en 3
El independentismo catalán también gana peso en el Senado
En el Senado, con el 95,5% escrutado, también gana peso el soberanismo: ERC mantiene sus 11 escaños de abril, mientras que JxCat gana uno, hasta tres, en detrimento del PSC, que pasa de tres a dos.
Vox Cuenca solicitará a la Junta Electoral recuento de votos para intentar alcanzar el tercer escaño
Igea asegura que Cs trabajará por el país y rechaza hablar de "cadáveres" o pedir la "cabeza" de nadie
El miembro de la Ejecutiva nacional de Ciudadanos y vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha asegurado que la formación naranja trabajará por un acuerdo nacional que saque al país adelante y no acudirá este lunes a la reunión del máximo órgano del partido que ha anunciado su líder, Albert Rivera, para hablar de "cadáveres" o personas ni a "pedir la cabeza de nadie" tras los malos resultados cosechados en las elecciones generales.
En Móstoles (Móstoles), con el 98,7% escrutado, el PSOE gana pese a la polémica sobre Noelia Posse
En Móstoles (Madrid), con el 98,7 por ciento de votos escrutados, el PSOE, que gobierna el municipio, vuelve ganar con 33.642 votos, consiguiendo el 30,64 por ciento de los sufragios, y le siguen PP y Vox.
Pese a los controvertidos nombramientos de la alcaldesa de la localidad, Noelia Posse, que ha superado en los últimos meses una ruptura de pacto de gobierno y una reprobación de la regidora, los socialistas solo pierden alrededor de 3.700 votos.
Torra vuelve a pedir diálogo a Sánchez: "No se puede gobernar España sin escuchar a Cataluña"
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha felicitado al PSOE como ganador de las elecciones generales de este domingo y ha vuelto a pedir diálogo al presidente en funciones y candidato socialista, Pedro Sánchez: No se puede gobernar España sin escuchar a Cataluña".
En un tuit, Torra ha pedido a Sánchez que "asuma sus responsabilidades" añadiendo el hashtag '#SpainSitAndTalk" (España siéntate y dialoga).
Echenique (Unidas Podemos) tiende la mano al PSOE: "Lo que antes era una oportunidad, ahora es una necesidad"
El candidato de Unidas Podemos al Congreso de los Diputados por Zaragoza, Pablo Echenique, ha tendido la mano al PSOE, tras el resultado de las elecciones generales, para "frenar a la extrema derecha" en España. "Volvemos a tender la mano al Partido Socialista porque lo que antes era una oportunidad, pues ahora es una necesidad", ha dicho.
Así lo ha manifestado Echenique en la sede de Unidas Podemos en Zaragoza, donde ha criticado que "el principal efecto de que Pedro Sánchez haya decidido repetir elecciones" ha sido "una subida muy importante de la extrema derecha".
"Ahora mismo en el Parlamento, vamos a tener una de las derechas más fuertes de toda Europa. A pesar de que este es el resultado fundamental que ha tenido la irresponsabilidad de repetir elecciones, seguimos sumando para poder formar un Gobierno de progreso en España", ha aseverado.
Juan José Cortés no entra en el Senado tras la polémica sobre las listas pese a que el PP logra un senador
El candidato al Senado por el PP en Huelva Juan José Cortés se ha quedado fuera de la Cámara Alta después de la polémica por el cambio de listas y pese a que el PP ha logrado que José Enrique Sánchez sea senador.
Cortés fue cabeza de lista del PP al Congreso en los comicios del 28 de abril, mientras que a estas elecciones generales ha concurrido como candidato a la Cámara Alta, sin haber conseguido representación al contar solo con 41.674 votos, que se traducen en el 19,38% de los sufragios al 89,22% escrutado.
El padre de la niña Mariluz, asesinada en Huelva en 2008, ha mantenido un perfil bajo durante esta última campaña electoral, a diferencia de lo ocurrido cuando era el candidato al Congreso y en cuya ocasión llegó a contar con el presidente del PP y candidato a la presidencia del Gobierno, Pablo Casado, en un acto electoral en tierras onubenses.
Susana Díaz afirma que los andaluces "no aprueban al Gobierno andaluz": "Esta tierra no es de derechas"
Cs se hunde: desaparece en 13 comunidades, se queda con 10 escaños y pasa a ser sexta fuerza en el Congreso
Rivera no presenta su dimisión pero sí anuncia la celebración de un congreso extraordinario para decidir sobre el futuro del partido Villegas, Hervías, Girauta y Bal, entre los diputados que se han quedado sin escaño en la Cámara Baja.
Vox logra el escaño de Ceuta imponiéndose al PSOE y al PP
Marín ante el desplome de Cs: "Ha sido muy mal resultado" pero "Rivera tiene que seguir al frente"
El líder de Ciudadanos (Cs) en Andalucía y vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha admitido este domingo por la noche que el resultado de su formación a nivel nacional "ha sido malo, muy malo y sin ningún tipo de excusas". No obstante, ha dejado claro que el candidato de Cs, Albert Rivera, "no tiene que dimitir, tiene que seguir al frente" porque, segúnha añadido, para él "es el mejor líder".
PSOE, PP, Unidas Podemos y Vox empatan en Baleares y obtienen dos escaños cada uno
PSOE, PP, Unidas Podemos y Vox empatan en Baleares y obtienen dos escaños cada uno
Sánchez fracasa con la repetición y se acentúa el bloqueo: acuerdo con el PP o con Podemos e independentistas
El PSOE ha ganado las elecciones generales de hoy con 120 escaños, pero ha fracasado con la repetición electoral ya que se ha estancado en porcentaje de votos y ha retrocedido tres escaños con el 99,95 por ciento escrutado. El resultado del resto de las fuerzas políticas no ayuda a que sume ni el bloque de la izquierda y ni el de la derecha para gobernar y además, ha propiciado que se acentúe el bloqueo. Así las cosas, las únicas salidas para formar gobierno son dos: o que Pedro Sánchez alcance un acuerdo con el PP o que pacte con Podemos y los independentistas.
El claro triunfador de la jornada ha sido el partido de Santiago Abascal, que ha pasado de 24 a 52 escaños en parte, a costa de Ciudadanos, que se ha desplomado y solo ha obtenido 10 escaños frente a los 57 de abril. El Partido Popular es otro de los ganadores de la jornada, al sumar 22 escaños a los 66 que tenía. Mientras que Unidas Podemos ha perdido 7 parlamentarios pero ha aguantado a pesar de la división con Más País. Quien gana terreno en el nuevo Parlamento son los partidos nacionalistas, que pasan de 32 a 36 escaños.
Errejón consigue en toda España casi los mismos votos que Carmena sólo en la ciudad de Madrid el pasado mayo
Decepción, tristeza y lágrimas en Ciudadanos tras el descalabro electoral
El hundimiento de Ciudadanos en las elecciones generales de este domingo, donde ha perdido unos 2,5 millones de votos y ha pasado de 57 escaños en el Congreso a solo 10, ha provocado decepción, tristeza e incluso lágrimas en la sede del partido, visibles tanto en los militantes como en dirigentes y candidatos.
Las caras de los escasos militantes que se habían congregado en la sede de la calle Alcalá, en Madrid, reflejaban lo que luego se ha visto en los rostros compungidos de Inés Arrimadas o Begoña Villacís, que, entre otros miembros de la Ejecutiva, han salido a arropar a Albert Rivera cuando ha comparecido ante los periodistas, pasadas las 23.00 horas, para asumir el mal resultado electoral.
Decepción, tristeza y lágrimas en Ciudadanos tras el descalabro electoral
El hundimiento de Ciudadanos en las elecciones generales de este domingo, donde ha perdido unos 2,5 millones de votos y ha pasado de 57 escaños en el Congreso a solo 10, ha provocado decepción, tristeza e incluso lágrimas en la sede del partido, visibles tanto en los militantes como en dirigentes y candidatos.
Las caras de los escasos militantes que se habían congregado en la sede de la calle Alcalá, en Madrid, reflejaban lo que luego se ha visto en los rostros compungidos de Inés Arrimadas o Begoña Villacís, que, entre otros miembros de la Ejecutiva, han salido a arropar a Albert Rivera cuando ha comparecido ante los periodistas, pasadas las 23.00 horas, para asumir el mal resultado electoral.
El PSOE gana en 10 comunidades, mientras el PP es primera fuerza en tres y Vox toma Murcia y Ceuta
El Partido Socialista ha sido la fuerza más votada en 10 comunidades autónomas, mientras el Partido Popular ha recibido más votos en otras tres y Vox ha irrumpido como primera formación en Murcia y la Ciudad Autónoma de Ceuta, según los datos de las elecciones generales con el 99,62% de los votos escrutado.
En concreto, el PSOE ha ganado en Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Baleares y La Rioja, cinco autonomías menos que en las elecciones del pasado 28 de abril.
En esta ocasión, el PP ha obtenido más votos en Cantabria, Castilla y León y Galicia, y con un 96,64% escrutado se disputa el escaño de la Ciudad Autónoma de Melilla con Coalición por Melilla, por una diferencia de algo menos de 300 votos.
Sánchez ofrecerá "generosidad y responsabilidad" para intentar un Gobierno progresista
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, actuará con "generosidad y responsabilidad" en su intento de formar un Ejecutivo "progresista" y "estable", dos condiciones que ha reclamado también del resto de partidos políticos, a los que ha emplazado a desbloquear el país.
Así se ha pronunciado en el exterior de la sede del PSOE en Ferraz, donde ha salido a celebrar la victoria de su partido en las generales de este domingo ante centenares de militantes y simpatizantes que coreaban: "Hemos ganado, dejadnos gobernar".
Sánchez ha hablado minutos antes de la medianoche desde una plataforma levantada sobre una de las aceras de la calle, acompañado de su mujer, Begoña Gómez; la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; el ministro de Fomento y el secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos; la 'número dos' del partido, Adriana Lastra; la presidenta del PSOE, Cristina Narbona, y el secretario de Coordinación Territorial, Santos Cerdán.
Ferraz.... Gritos de 'Dejadnos gobernar' y con 'Casado no'
Y finalmente Pedro Sánchez salió a hablar a los suyos. "Hemos ganado por tercera vez", ha dicho, al tiempo que ha añadido "nuestro plan no es seguir ganando elecciones". Para ello, ha hecho una llamada "a todos los partidos" para desbloquear "la situación política en España. La democracia nos ha convocado a partir de mañana a hablar con todos los paridos y a que haya un Gobierno progresista liderado por el partido Socialista. Vamos a actuar con generosidad y responsabilidad". En este sentido, se ha mostrado abierto a pactar con todos los partidos "excepto a aquellos que se excluyen de la convivencia y emiten un mensaje de odio". Sánchez ha tenido que interrumpir su discurso en varias ocasiones por los gritos de "Hemos ganado, dejadnos gobernar" y "Con Casado no" y algún "Con Iglesias sí" de la concurrencia socialista reunida ante Ferraz.