Elecciones Generales

La participación en las elecciones generales se coloca 8,8 puntos por encima de 2016, con un 75,28%

  • Se supera la participación del 7%, algo que no sucedía desde las Generales de 2008
Foto: EP

La participación en las elecciones generales con datos de las 21.33 horas se sitúa en el 75,28%, lo que supone 8,8 más que en 2016, y se recupera el límite del 70% que no se superaba desde 2008 cuando la participación cerró en el 73,8% . Especial Elecciones Generales 2019.

En las elecciones del 26 de junio de 2016 la participación a la misma hora fue del 66,48%, por lo que la participación en estas elecciones generales es 10,65 puntos superiores a la de hace tres años, ofrecidos en la página web del Ministerio del Interior.

La alta participación ha sido lo más relevante de estas elecciones generales. A las 14.00 horas ya habían votado 14,43 millones de españoles, lo que suponía cerca del 41,5%, frente al 36,87% de las anteriores Generales a la misma hora.

Pero según pasaban las horas, se ha ido reduciendo la abstención. A los 18.00 horas, habían depositado sus papeletas 21,13 millones de electores, el 60,76%, nueve puntos por encima las anteriores elecciones al Parlamento español.

Con datos de las 18.00 horas, por comunidades, donde más ha aumentado la participación hasta las 18 horas ha sido en Cataluña con 17,8 puntos, al pasar de 46,38% en 2016 a 64,20% en esta ocasión.

En Aragón la participación ha subido 11,4 puntos (del 50,86% al 62,32%), en Ceuta 11,3 puntos y en Melilla, 11,1 puntos.

Por contra, la Comunidad Valenciana la comunidad que registra un menor aumento en la participación hasta las 18 horas respecto a 2016. En concreto, hoy el 61,67% de los valencianos ha acudido a votar hasta las 18 horas, mientras que en 2016 a esta hora habían votado ya el 56,51%.

Otras comunidades en las que menos ha aumentado la participación ha sido La Rioja (6 puntos), Canarias (6,1 puntos) y Andalucía (7 puntos).

Participación por comunidades

Madrid es la que registra una mayor participación hasta las 18.00 horas con un 65,11%, seguida de Cataluña (64,20%), Cantabria (63,64%) y Castilla-La Mancha (62,35%).

Por encima de la media nacional (60,75%), también se sitúan Aragón (62,32%), Castilla y León (61,99%), Murcia (61,85%), Comunidad Valenciana (61,67%), La Rioja (61,62%) y Navarra (60,98%).

Las comunidades autónomas que registran a las 18.00 horas una participación inferior al 60,75% son Extremadura (60,22%), País Vasco (60,05%), Galicia (58,93%) y Asturias (58,67%).

La menor participación se registra en Andalucía (57,25%), Baleares (54,42%), Canarias (51%), ya que los colegios abrieron una hora más tarde, y en Ceuta (48,84%) y Melilla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky