Elecciones Generales

El Gobierno se prepara para una incierta temporada en funciones

  • El Gobierno de Rajoy batió los récords con casi un año en funciones

El Gobierno de Pedro Sánchez estará en funciones a partir del lunes y hasta que tome posesión el nuevo presidente que salga de las urnas, por lo que a partir de ahora en La Moncloa únicamente se podrán acordar medidas limitadas al "despacho ordinario de los temas público, absteniéndose de adoptar cualquier otra". Especial Elecciones Generales.

Así lo expresó este viernes la portavoz del Gobierno y ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Igualmente, recordó que el periodo más largo de un Gobierno en funciones durante la presente democracia tuvo lugar tras las elecciones generales de 2015, que ganó Mariano Rajoy pero no pudo formar gobierno y por eso acabaron repitiéndose los comicios en junio de 2016. Fue "casi un año" en funciones, desde el 21 de diciembre de 2015 hasta el 1 de noviembre de 2016.

La fragmentación política y el incierto resultado del 28 de abril hacen al Gobierno parapetarse para una incierta temporada en funciones si las combinaciones numéricas resultan diabólicas y se hace muy difícil llegar a una serie de pactos concretos que permitan formar una mayoría.

En cualquier caso, el Gobierno de España deseó este viernes que las elecciones generales del domingo arrojen como resultado una "decisión clara" en las urnas para que pueda haber "cuanto antes" un nuevo Ejecutivo que pueda dirigir el país "con plenas competencias".

Según Celáa, "esto es lo que necesita España y lo que todos queremos". A su juicio, "no es bueno" que haya durante mucho tiempo un gobierno en funciones, porque "queremos para el país moderación, sentido común y estabilidad" y para eso es necesario que haya "pronto un gobierno en plenitud de funciones".

Celaá precisó a preguntas de los periodistas que "una decisión clara es la que vemos todos con claridad, la que los españoles ven que hay una fórmula y que no hay que repetir elecciones, que no hay lugar a la duda". "Esa es una decisión clara", sentenció tras admitir que ir más allá sería adentrarse en un "terreno pantanoso" por las limitaciones que como portavoz del Gobierno tiene en campaña electoral.

¿Qué puede hacer Moncloa y qué no?

La actividad del Ejecutivo en funciones está regulada en el Título IV de la Ley del Gobierno, aprobada por las Cortes el 27 de noviembre de 1997, en la que se dispone que, tras la celebración de elecciones generales, el Gobierno cesa y continúa en funciones hasta la toma de posesión del nuevo Ejecutivo.

El Gabinete de Pedro Sánchez no será por tanto un Gobierno en funciones hasta el próximo lunes 29, tras los comicios del domingo, y, a partir de ese momento, no podrá ejercer tareas como la de presentar proyectos de ley al Congreso o, en su caso, al Senado.

Las delegaciones legislativas otorgadas por las Cortes Generales (las autorizaciones que concede al Gobierno para dictar normas) quedarán en suspenso durante todo el tiempo en que el Ejecutivo esté en funciones, según establece el artículo 21 de esta ley.

En cuanto al presidente del Gobierno en funciones, no podrá ejercer las siguientes facultades: Proponer al rey la disolución de alguna de las Cortes o de alguna de las dos Cámaras, plantear la cuestión de confianza o proponer al jefe del Estado la convocatoria de un referéndum consultivo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky