Elecciones Estados Unidos 2016

"El desmoronamiento del orden geopolítico se precipitaría"

A poco más de 48 horas de que los estadounidenses acudan a las urnas, Ian Bremmer, presidente y fundador de Eurasia Group, la consultora de riesgos políticos más grande del mundo, atiende las preguntas de elEconomista ante la pecu- liaridad de unas elecciones que prometen cambiar el rumbo de la primera potencia mundial.

¿Será el próximo presidente de EEUU capaz de calmar la extrema división del electorado en estos momentos?

Va a ser increíblemente difícil y poco probable. Estas elecciones han sido inusuales, porque tanto Donald Trump como el demócrata Bernie Sanders han sido dos candidatos completamente ajenos a las normas políticas que EEUU ha experimentado durante décadas. Dado que el país sigue siendo un líder global, el nivel de deslegitimación es muy alto porque EEUU ha demostrado que puede hacerse mucho daño a sí mismo. Esto sólo ha ocurrido en dos ocasiones desde la caída de la Unión Soviética. En primer lugar con la sobre reacción a los atentados del 11-S, que han sido inmensamente caros, tanto en vidas humanas como para la economía, así como para el prestigio del país. Ahora vuelve a ocurrir con el proceso electoral en curso, que ha sido excesivamente negativo y que ha cuestionado la legitimidad de la democracia como forma de gobierno en el mundo. Hillary Clinton acabará siendo la ganadora y los mercados reaccionarán relativamente bien. Sin embargo un gran número de estadounidenses sentirán que les han robado las elecciones y que el nuevo Gobierno no les representa.

En el caso de una victoria de Trump el próximo martes, ¿atisba usted una crisis global?

Por supuesto. Si eres un votante estadounidense y sólo te preocupa la política doméstica creo que hay muchas razones para votar en contra de Clinton. Pero si también incluimos la política exterior no existe otra opción, ya que la comunidad internacional se ha manifestado ya en contra de Trump, aunque a muchos tampoco les apasione la soberbia y el engreimiento de Clinton. Todos los aliados de EEUU en el mundo piensan que Trump es un desastre, he hablado con todos y cada uno de ellos. Los únicos que apoyan una victoria de Trump son líderes como Vladimir Putin o Kim Jong Un, países que realmente quieren diezmar la influencia de EEUU. Las dudas que muchos países han tenido sobre el compromiso estadounidense con sus gobiernos crecerían radicalmente. Bajo una Administración Trump, el desmoronamiento del orden geopolítico se llevaría a a cabo rápidamente.

Y si gana Clinton, ¿se reforzarán las relaciones de los aliados internacionales de EEUU?

Estos aliados de EEUU están cómodos con los Clinton y el círculo que les rodea. Principalmente ayudará a solidificar o salvar la degradación de las relaciones que EEUU ha experimentado tanto con Israel como muchos países europeos. Sin embargo, muchos problemas geopolíticos son estructurales y Clinton no tiene capacidad de cambiarlos. Estamos hablando del Brexit, la debilidad de Europa y la relación transatlántica, el avance de China y el deseo de Rusia de seguir causando problemas en materia de seguridad.

Parece que estas elecciones representan un declive estadounidense como superpotencia mundial, ¿está de acuerdo?

Hace seis años ya hablé del Grupo 0, es decir, el deseo de EEUU de dejar de ser el policía mundial o el arquitecto del comercio y el representante de los valores globales. Estas elecciones han demostrado que EEUU sigue siendo la única superpotencia mundial. Tenemos las mayores reservas de energía y la mayor producción de alimentos o la tecnología más impresionante que dicta el futuro de la economía. También un contexto geopolítico muy estable y el dólar es la divisa de reserva por excelencia. China superará a EEUU como la mayor economía mundial en 10 años, pero aún así no podrán competir al mismo nivel en esas áreas. Aún así, la influencia en el exterior de EEUU y como superpotencia para influir en las decisiones y conseguir el alineamiento político se ha erosionado dramáticamente.

Dada la división que hemos visto en estas elecciones, ¿peligra el estatus quo bipartidista entre demócratas y republicanos?

Es muy difícil contemplar un sistema multipartidista en EEUU dado lo mal que se ha comportado tanto el partido de los libertarios, como el partido de los verdes en estas elecciones. En el caso de los demócratas hay suficiente apoyo general de la izquierda y el centro del partido, que implica que Clinton deberá tomar una posición más progresista en temas como el comercio, la infraestructura y los impuestos. Los republicanos todavía seguirán aferrándose a la Cámara de Representantes y es poco probable que tengan que preocuparse hasta 2020. A partir de entonces la población será mucho más multicultural, particularmente hispana, lo que obligará a los republicanos a actuar de manera diferente o perderán muchos escaños.

¿Qué hará Trump el próximo martes si pierde la Casa Blanca?

Si Trump pierde las elecciones tiene muchas vías abiertas. ¿Tratará de crear no sólo un medio de comunicación, sino también de romper el Partido Republicano para crear un frente nacional? No hay indicios de que quiera hacerlo y es difícil imaginar que tenga éxito. Pero si así fuera, es posible que el partido republicano se fragmente aún más de tal forma que se cree un nuevo partido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky