
El 'exnúmero tres' de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha asegurado hoy que tanto PP, PSOE y Ciudadanos (C's) buscan en el actual problema catalán "construir una segunda Transición para apuntalar a Felipe VI". Algo que ha comparado a lo sucedido en 1981 con el golpe de Estado del 23F y la figura de Juan Carlos I: "Sólo necesitan un Carrillo que acepte todo eso", aunque ha negado que ese sea el papel de Podemos. EN DIRECTO | Elecciones autonómicas en Cataluña: el 27S, minuto a minuto.
En una entrevista telefónica concedida a Radio Cable, Monedero, que se encuentra en Barcelona haciendo campaña por Catalunya Sí Que es Pot, ha criticado, en este sentido, al resto de partidos nacionales por su postura ante Cataluña: "Intentarán acallar el derecho a decidir y la voluntad del cambio, que es Podemos".
Entrando en materia, Monedero se ha referido primero al PSOE, del que ha cuestionado que "al pobre Pedro Sánchez no le dejan pensar por sí mismo personas como Felipe González o Susana Díaz". Respecto al PP, ha dicho que Mariano Rajoy "quiere una tensión con Cataluña para llegar vivo a las generales", argumentando que si se habla del proceso catalán, no se hará de corrupción ni de crisis. La andanada se ha extendido hacia C's: "Harán como en Andalucía, donde han apuntalado al PSOE más corrupto".
Preguntado por el clima político dividido que se vive en torno al 27S, Monedero ha quitado hierro a estas elecciones y ha hecho una lectura de ellas en clave nacional: "El domingo se decide menos de lo que parece. Es una campaña que en su conjunto se está organizando en torno a las generales. Todo el mundo sabe que no va a pasar nada hasta que haya nuevo Gobierno en Madrid, Se ha generado mucho ruido en torno a eso".
Inquirido sobre si teme la independencia de Cataluña, el ideólogo y fundador de Podemos ha afirmado: "La separación solo tiene lugar a través de una guerra y un gran acuerdo entre dos estados. Y ninguna de las dos se da ahora mismo. Están disparando con pólvora prestada".
Su diagnóstico de la situación se ha remontado a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut de Cataluña que salió del Parlament: "El TC es un órgano demasiado cercano al interés de un partido, el PP" y ha continuado expresando lo que él entiende como el latir actual de los catalanes: "La mayoría de los catalanes quiere otro acomodo dentro del Estado. Si no reconocemos que Cataluña es una nación, no hay posibilidad de acuerdo. En fondo, el grueso de los catalanes no quiere ir de España".