Elecciones Cataluña 2015

La Comisión Europea corrige su declaración sobre Cataluña independiente: Juncker no fue tan duro

Jean-Claude Juncker. Imagen: Archivo.

La Comisión Europea ha retirado la declaración en la que su presidente, Jean-Claude Juncker, advertía a Cataluña de que un Parlamento autonómico no puede declarar la independencia de una parte del territorio de un Estado miembro, al considerar que ese pronunciamiento corresponde al "error" de un funcionario.

Este órgano europeo admite ahora un fallo gravísimo de traducción: la versión en inglés y en español no tienen nada que ver, ya que en la segunda se afirma que la independencia catalana no sería legal pero en la primera no se dice nada. De hecho, el documento en inglés solo tiene dos párrafos (por tres del español) y además el segundo es totalmente diferente al traducido. Y es precisamente este, el inglés, el que contó con el visto bueno de Juncker. "La versión en inglés es la que aprobó Juncker. Estamos investigando las discrepancias con la traducción al español, que no refleja lo que el presidencia había aprobado", según Natasha Bertaud, portavoz de la Comisión.

Las palabras de Juncker se difundieron en español el martes a través de una respuesta escrita al eurodiputado del PP Santiago Fisas, y en ella el jefe del Ejecutivo comunitario señaló que "la determinación del territorio de un Estado miembro está únicamente establecida por el Derecho constitucional".

Este miércoles, el Parlamento Europeo publicó en su página web las versiones en español y en inglés de la respuesta, pero horas después fueron retiradas ambas al constatar que no se correspondían.

La respuesta en inglés, "la única acordada por el presidente Juncker", según su equipo, se limita a señalar que "no le corresponde a la Comisión manifestar su opinión sobre cuestiones de organización interna relacionadas con las disposiciones constitucionales de un Estado miembro en particular".

El por qué del error

Pero, ¿de dónde salió esa bofetada dialéctica a Mas que al final no fue? En la versión inglesa, se remite a una respuesta a una carta anterior con la referencia P-009058/2014, que a su vez lleva a otra respuesta a una pregunta del socialista Pepe Blanco en noviembre de 2014. Para más inri, esta solo tenía tres enlaces a tres respuestas dadas contestaciones en 2012 por Durao Barroso a diferentes dos eurodiputados españoles (Ramón Tremosa e Izaskun Bilbao) y un británico de UKIP.

En ninguno de esos textos aparece una argumentación similar a la de la respuesta a Fisas. En resumen, que el texto español podría ser un borrador más contundente desechado por Juncker por excesivo que se hubiera filtrado. Por el momento, nadie quiere pensar en una manipulación deliberada en la Dirección General de Traducciones de Europa.

Sea como fuere, la Comisión insiste en que su posición es la misma de la Comisión Prodi, tal y como el portavoz comunitario, Margaritis Schinas, explicó: un país independizado está fuera de los tratados.

El Gobierno: "Irrelevante"

El Gobierno considera "irrelevante" que la Comisión Europea haya retirado la declaración de su presidente, Jean-Claude Juncker porque considera que el Tratado de la UE es claro en cuanto a que la independencia dejaría a Cataluña fuera de la UE.

"Lo relevante es lo que dicen los Tratados", indican fuentes de Moncloa, que insisten en lo "anecdótico" del caso y descartan que desde el Gobierno se pida a Bruselas una investigación formal sobre el caso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky