
El PSOE-A sería la fuerza más votada de celebrarse ahora elecciones autonómicas en Andalucía con el 33,6%, seguido por el PP-A, con el 22,3%, lo que sitúa la diferencia entre las dos fuerzas mayoritarias en 11,3 puntos, según el Observatorio de la Cadena Ser sobre los comicios del 22-M. EN DIRECTO | Elecciones andaluzas.
Sin embargo, el dato más destacado de este nuevo sondeo llega de la mano de Podemos. La formación morada irrumpe como tercera fuerza con un apoyo del 19,9%, ya a menos de tres puntos del PP, y obtendría entre 24 y 25 escaños en el nuevo Parlamento andaluz.
Una cifra ésta muy cercana a los entre 26 y 27 parlamentarios que conseguiría el PP-A frente a los 50 que alcanzó en los comicios celebrados en 2012.
Por su parte, Ciudadanos (C's) se estrenaría con entre 9 y 10 diputados y el 10,7% de los votos. Del mismo modo, el sondeo, que relega a IULV-CA al quinto lugar con entre 6 y 7 escaños -frente a los 12 actuales- y un respaldo del 6,2%, sitúa no obstante a la formación que lidera Susana Díaz con 42 escaños, cinco menos que en la actualidad y lejos de la mayoría absoluta -55 diputados-.
UPyD, con el 2% de los votos, se quedaría fuera del Parlamento, al igual que otras formaciones con menor apoyo como el Partido Andalucista (PA) y Vox. El 2,5% de los consultados optaría por el voto en blanco.
Preferencia de pactos
Sobre la fórmula de gobierno preferida en un escenario que exige pactos, la opción preferida por los consultados es la de una coalición del PSOE-A con IULV-CA o con Podemos, por la que se inclina un 28,9%. La segunda alternativa más valorada es la de un gobierno del PSOE-A en solitario, por la que se inclina el 17,8%.
La tercera opción sería un pacto de los socialistas con Ciudadanos, con un respaldo del 15%, mientras que en último lugar figura una coalición de gobierno entre PSOE-A y PP-A, que sólo apoya un 13,7% de los encuestados.
