Elecciones Autonómicas-Municipales 2015

La legislatura arranca mañana en Madrid sin acuerdo aún para la Mesa de la Asamblea

Cristina Cifuentes. Foto. Archivo

La X legislatura de la Comunidad de Madrid arranca oficialmente mañana con la constitución de la Asamblea y la adquisición de su condición de diputados de los 129 parlamentarios electos, y sin que de momento se haya alcanzado un acuerdo para la composición de la Mesa que presidirá la Cámara.

Tras una semana de negociaciones, PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos todavía no han llegado a un pacto a pesar de haber celebrado varias reuniones y mantenido contactos telefónicos día y noche, conversaciones que se han intensificado desde el viernes ante la inminencia de la sesión inaugural de la legislatura.

De hecho, esta misma tarde la candidata del PP, Cristina Cifuentes, vuelve a reunirse con el candidato de Ciudadanos, Ignacio Aguado, para intentar cerrar un acuerdo que permita repartirse los siete sillones de la Mesa de la Cámara (un presidente, tres vicepresidentes y tres secretarios).

Cuatro de estos sillones deberían ocuparlos diputados del PP, según la normativa; otros dos corresponderían a diputados socialistas y el último un diputado de Podemos, aunque todas las fuerzas coinciden en que Ciudadanos debe estar representado y el PP está dispuesto a ceder uno de sus puestos.

No hay acuerdo, sin embargo, para que el PP ceda otro de sus asientos a Podemos, de manera que todos los grupos tuvieran dos representantes en la Mesa, a excepción de Ciudadanos, que tendría uno.

Así las cosas, y a la espera de lo que suceda a lo largo de hoy, mañana adquirirán la condición de diputado los 129 parlamentarios elegidos en las urnas: 48 del PP, 37 del PSOE, 27 de Podemos y 17 de Ciudadanos.

Repetirán como diputados sólo 39, ya que otros 90 o bien se estrenan como parlamentarios o bien no lo fueron la pasada legislatura.

La elección de la Mesa

Una vez cumplido este trámite, se votará la elección de los miembros de la Mesa, el primero de ellos el presidente, para lo que cada diputado escribirá un nombre en una papeleta y resultará elegido el que obtenga el voto de la mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea y, si nadie la alcanzara, se repetirá la votación entre los dos con más apoyos.

Inmediatamente después se elegirán simultáneamente los tres vicepresidentes, para lo que cada diputado escribirá un nombre en la papeleta correspondiente y, en este caso, resultarán elegidos, por orden sucesivo, los tres que obtengan mayor número de votos.

Por su parte, los tres secretarios se elegirán de forma distinta, ya que primero habrá una votación en la que cada diputado escribirá un sólo nombre en la papeleta correspondiente y resultarán elegidos los dos con más apoyos, y a continuación tendrá lugar la última votación para, con el mismo procedimiento, escoger como tercer secretario al que sume más papeletas.

Ya constituida la Mesa, su presidente consultará a todos los grupos políticos y propondrá a un candidato para la Presidencia de la Comunidad de Madrid, que deberá ser investido en un futuro pleno, con un plazo máximo de dos meses para lograr el apoyo de la mayoría de la Asamblea; cumplido ese plazo, si no hay acuerdo deberán convocarse nuevas elecciones.

Podemos y Ciudadanos, nuevos en la Asamblea

En el Parlamento de Vallecas se estrenarán mañana dos grupos parlamentarios, Podemos y Ciudadanos, y desaparecerán IU y UPyD, ya que ninguna de estas formaciones logró en las elecciones autonómicas del 24 de mayo el 5 % de los sufragios requerido para obtener representación en la Asamblea.

La presencia en la Cámara regional de UPyD sólo ha durado cuatro años, mientras que la ausencia de IU sí que será novedosa, ya que desde que se constituyó la Asamblea en 1983 será la primera vez que esta formación o el partido de la impulsó en 1985 -el PCE- no tengan ni un solo escaño en el Parlamento regional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky