Elecciones Autonómicas-Municipales 2015

El mecanismo de defensa de Ciudadanos: amenaza con mociones de censura a quien incumpla sus condiciones

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, pensativo. Imagen: EFE

Especial elecciones 24M. La posición en la que ha dejado el 24M a Ciudadanos, llave de Gobierno en algunas autonomías y numerosos ayuntamientos, ha obligado a la formación de Albert Rivera a elaborar un plan guía con el que asegurarse que sus exigencias a los otros partidos para pactar no queden en saco roto.

Este plan se traduce en el Compromiso por la Regeneración Democrática, un documento por la transparencia y contra la corrupción muy parecido al decálogo que la formación naranja impuso a Susana Díaz en Andalucía, que Ciudadanos exigirá firmar de forma "innegociable" a aquellas fuerzas que quieran pactar con los de Rivera.

Una vez firmado el documento, se procedería a negociar el proceso de investidura. En caso de que se forme Gobierno con el apoyo de Ciudadanos y estas exigencias del compromiso no se cumplan por el partido gobernante, Ciudadanos lo castigará emprendiendo mociones de censura que bloquerían la gobernabilidad.

Según explica el diario El Mundo, éste sería el mecanismo de defensa con el que Ciudadanos evitaría dar su apoyo en balde en las autonomías y corporaciones, además de permitir a la formación naranja alejarse de esa percepción de 'muleta' del PP que ha calado en la opinión pública.

"Ciudadanos solo podrá llegar a acuerdos con aquellos partidos que acepten el Compromiso por la Regeneración Democrática, como condición previa, que defiende, entre otras propuestas, que cualquier imputado por corrupción política abandone inmediatamente su cargo y que todos los partidos elijan a sus candidatos mediante un proceso de elecciones primarias", era el resumen que hacía ayer José María Espejo-Saavedra, coordinador del Comité de Acuerdos Postelectorales de Ciudadanos, reunido ayer en Barcelona pero sin la presencia de Rivera.

Este Compromiso ideado por Ciudadanos lo ha hecho extensivo a PP, PSOE y Podemos, especialmente, ya que el partido ha descartado cualquier tipo de acercamiento a formaciones de connotación nacionalista como CiU, ERC, CUP, BNG e incluso Compromís.

"No hablaremos con quienes quieren dividir a nuestra nación y dinamitar la convivencia entre los ciudadanos españoles", especificaba también Espejo-Saavedra ante los medios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky