
Las principales propuestas hechas por las formaciones en la campaña del 24M
A escasas horas de que los españoles acudan a las urnas, los programas electorales de los partidos políticos deberían estar meridianamente claros. Al menos en teoría, porque algunos candidatos se han hecho de rogar para poner negro sobre blanco sus compromisos con los ciudadanos. Es el caso, por ejemplo, de María Dolores de Cospedal, cabeza de lista del PP para los comicios de Castilla-La Mancha, que apuró hasta el último día de la campaña para publicar su programa. Otros, en cambio, llevan meses desglosando sus documentos marco, como Ciudadanos, que ha desgranado en partes, con sus respectivas presentaciones, los diferentes bloques de su política. PP y PSOE, por su parte, se han ceñido a sus guiones habituales y aprobaron sus respectivos programas marco municipales y autonómicos en sus respectivas conferencias autonómicas.
En lo que sí han coincido las formaciones es en la incorporación de economistas de renombre a la elaboración de sus programas. Los partidos han buscado su popularidad mediática y sus conocimientos como gancho para atraer la atención del electorado. Ciudadanos fichó al catedrático de economía Luis Garicano y al expresidente de la CNMV Manuel Conthe; Podemos optó por Juan Torres y Vicenç Navarro, catedráticos de Economía Aplicada; UPyD sumó a sus filas a Nemesio Fernández-Cuesta, exsecretario de Estado de Energía y ejecutivo de Repsol, y en el PP, la candidata al Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, coqueteó con el economista Daniel Lacalle. En el PSOE, el propio secretario general, Pedro Sánchez, o el candidato a la Alcaldía de Madrid, Antonio Carmona, son economistas.
Los temas protagonistas
Más allá de tiempo y forma, la fiscalidad, el empleo o la lucha contra la corrupción han copado buena parte del debate político, marcando distancias entre las distintas formaciones. En el ámbito económico, los partidos progresistas apuestan por dedicar dinero público para conseguir la reactivación económica. El Partido Popular o Ciudadanos, por su parte, proponen centrarse en la austeridad y no gastar más de lo que se ingresa. Los socialistas e IU crearán un impuesto a las grandes fortunas y otro a los bancos. Los populares, todo lo contrario: prometen bajar impuestos a los que generen empleo y a los que ahorren. En Ciudadanos quieren recortar los tramos en IRPF e IVA, Podemos plantea más impuestos para los que ganen más, mientras en UPyD apuestan por restablecer el impuesto del Patrimonio.
PP
Impuestos
-Revisar a la baja los tramos autonómicos del IRPF.
-Reducir el impuesto de Sucesiones y Donaciones entre padres e hijos y entre cónyuges.
-Revisión de todas las tasas públicas, modificando las que más distorsionen el tráfico mercantil, la inversión y la creación de empleo.
Empleo
-Desarrollar las políticas activas de empleo, para impulsar el empleo estable y de calidad.
-Potenciar la formación profesional.
-Implantación de un nuevo modelo de formación para el emplo, promoción del Plan de Garantía Juvenil, extensión de los proyectos de Formación Dual.
Autónomos
-Impulsar bonificaciones y exenciones a los emprendedores
-Promover nuevos instrumentos de financiación y apoyos al inicio de una actividad por cuenta propia para cubrir los primeros gastos.
-Reducción de cargas y fomento de la segunda oportunidad; acciones para colectivos específicos.
Corrupción
-Los órganos del PP actuarán con prontitud y rigor al aplicar los estatutos en casos de corrupción.
-Se controlará al principio y fin de la legislatura la situación patrimonial de los altos cargos autonómicos.
-Reformas para adelantar la celebración del juicio oral cuando se vayan instruyendo los delitos.
Vivienda
-Profundizar la reforma de la vivienda para garantizar un modelo sostenible basado en alquiler y rehabilitación.
-Ayudas al alquiler para familias con menos ingresos y en situación de vulnerabilidad.
-Potenciar la creación de parques públicos de viviendas en alquiler.
Educación
-Rebajar el abandono escolar temprano y de detección precoz para alumnos en dificultades.
-Potenciar materias instrumentales e idiomas, enseñanzas artísticas y musicales.
-Garantizar el derecho de las familias a que los niños estudien en castellano en toda España.
PSOE
Impuestos
-Impuesto a las grandes fortunas e IRPF más progresivo.
-Tributación mínima homogénea en todo el territorio para Sucesiones y Donaciones.
-Eliminar excepciones autonómicas para grandes patrimonios y establecer mínimo exento para los patrimonios más reducidos.
Empleo
-Fondo para políticas activas de empleo para mayores de 45 años.
-Plan de retorno del Talento Científico y Profesional para incentivar la contratación de jóvenes que residen en el extranjero.
-Desarrollar programas específicos para evitar discriminación salarial.
Autónomos
-Simplificar los trámites y homogeneizar la legislación para la apertura de nuevos negocios
-Facilitar el acceso a la financiación a emprendedores y pymes.
-Crear un Consejo del Trabajador Autónomo que dé voz al colectivo.
-Ley de segunda oportunidad para autónomos con deudas.
Corrupción
-Reforzar las incompatibilidades de cargos públicos y privados.
-Determinar los funcionarios respon-sables de los expedientes y establecer su protección ante represalias si denuncian indicios de corrupción.
-Portal de Transparencia en el que se publicarán todos los contratos realizados por la Administración.
Vivienda
-Paralizar los desahucios hasta que no haya una alternativa de alquiler social o se haya mediado con la entidad financiera para reestructurar la deuda.
-Prohibir la enajenación de viviendas sociales a fondos buitre.
-Parque de vivienda pública en alquiler.
Educación
Garantizar la escolarización pública desde los 0 a los 18 años.
-Becas para cursar másteres universitarios para todos los estudiantes en paro o sin recursos económicos.
-Revertir el desmantelamiento del sistema universitario público llevado a cabo por el PP.
Podemos
Impuestos
-Reducir el mínimo exento en el impuesto de Patrimonio desde los 400.000 euros hasta los 700.000.
-Reducción en el IRPF de los tipos de mínimos (hasta 25.000), aumentar los máximos (50.000) y suavizar el tramo medio.
-Armonización y derogación de las bonificaciones en Sucesiones.
Empleo
-Implantación progresiva de una jornada laboral de 35 horas y avance de salarios en función de la productividad.
-Cambiar los incentivos fiscales de contratación por ayudas directas que propicien empleos de calidad.
-Oficina Pública en la que denunciar situaciones de explotación laboral.
Autónomos
-Extenderles la condición de consumidores para que opten a quitas y cancelación de deudas siempre que éstas sean abusivas.
-Microcréditos a partir de planes de negocio y estudios de viabilidad que demuestren una orientación específica para reflotar a cada empresa en los mercados elegidos.
Corrupción
-Hacer públicos todos los contratos de la Administración con antelación para evitar monopolios.
-Prohibición de las "puertas giratorias" y regulación de los lobbies.
-Auditoría (funcional, económica y laboral) de la "administración paralela o instrumental".
Vivienda
-Paralizar los desahucios forzosos que no oferten una alternativa habitacional.
-Alquiler social de viviendas de bancos intervenidos.
-Sanciones para propietarios que posean más de 10 viviendas vacías y no las oferten a un alquiler bajo.
-Plan de rehabilitación de viviendas.
Educación
-Prioridad presupuestaria de educación pública frente a la concertada.
-Ampliación de la oferta formativa de Formación Profesional (FP).
-Sistema de reutilización de libros.
-Paralización de la LOMCE y una moratoria en su aplicación hasta 2016.
Ciudadanos
Impuestos
-Modificar y reducir a tres los tramos del IRPF (18, 28 y 42 por ciento).
-Reducir de tres a dos los tipos de IVA, del 7 y del 18 por ciento.
-Tipo único de Sociedades del 20 por ciento, también para pymes.
-Ampliar exenciones en Sucesiones y armonizar la tributación entre autonomías.
Empleo
-Complemento Salarial Anualizado para los salarios más bajos.
-Un sólo tipo de contrato: indefinido con indemnizaciones crecientes.
-Seguro contra el despido al modelo de la mochila austriaca.
-Programa para parados de larga duración, que bonifique su contratación.
Autónomos
-Sustituir las cuotas fijas de los autónomos por cuotas fijas en función de los ingresos.
-Permitir compatibilizar el cobro parcial de la prestación por desempleo con ciertos ingresos.
-Incentivar la formación continua y el uso de tecnologías de la información.
Corrupción
-Separar de cualquier cargo, público o de partido, a imputados por corrupción política hasta el fin del procedimiento judicial.
-Responsabilidad patrimonial subsidiaria de los partidos en casos de corrupción de sus cargos.
-Exigir a los partidos la creación de un órgano interno anticorrupción.
Vivienda
-Dación en pago limitada por un precio igual al cien por cien del valor de mercado que tenga en ese momento.
-Rebaja del IBI y reducir la plusvalía municipal.
-Rebajar el precio de la VPO.
-Nuevo plan de urbanismo y modificar la ley del suelo.
Educación
-Autonomía de los centros para la gestión del personal docente y la elección de asignaturas no básicas.
-Replantear los planes de estudio para ser profesor estableciendo criterios más exigentes.
-Favorecer las iniciativas de colaboración entre Empresas y Universidad.
Izquierda Unida
Impuestos
-Aumento de la contribución fiscal del beneficio de los bancos, grandes empresas y transacciones financieras.
-Ningún privilegio fiscal en el IBI o en otros impuestos, tasas y precios públicos para la Iglesia Católica.
-Tasa sobre cajeros automáticos y otras sustitutorias del empleo.
Empleo
-Obligación del Estado de dar un puesto de trabajo a quien no haya podido encontrar empleo.
-Política especial de empleo juvenil y de igualdad en el empleo.
-Jornada de 35 horas y recuperar la jubilación a los 65 años.
-Subir el salario mínimo a 1.100 euros y dictar un salario máximo.
Autónomos
-Criterios de discriminación positiva en las licitaciones públicas a favor de los autónomos que propongan criterios ecológicos o laborales.
-Programas de impulso del pequeño comercio así como promoción de las cooperativas.
-Apoyo de las pymes que no apuesten por los bajos salarios.
Corrupción
-Incorporar el delito de enriquecimiento ilícito y medidas cautelares que impongan el cese de políticos imputados.
-Los salarios de los representantes no pueden exceder al del funcionario de rango más alto.
-Limitar los puestos de libre designación.
Vivienda
-Poner en alquiler las 3,5 millones de viviendas deshabitadas existentes.
-Regular la Función social de la vivienda, sancionando las viviendas deshabitadas en manos de entidades financieras.
-Oficinas en defensa de la vivienda para intervenir en desahucios.
Educación
-Gratuidad total de la enseñanza pública, desde la primera infancia hasta la Universidad.
-Supresión progresiva de los conciertos educativos hasta su desaparición.
-Incremento de la inversión pública educativa hasta el 7 por ciento del PIB en 2020.
UPyD
Impuestos
-Bajada del IBI y del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana.
-Restablecimiento del Impuesto de Patrimonio, con el mínimo exento general de 700.000 euros.
-Eliminación de la deducción de los Gastos de Escolaridad enla enseñanza privada en el IRPF.
Empleo
-Deducciones fiscales por aflorar empleo sumergido.
-Actividad formadora (planes de formación y fomento del empleo).
-Reorganización y control de entes públicos o participados.
-Apoyo al comercio de proximidad, imprescindible para la vida en centros urbanos.
Autónomos
-Disminución drástica de burocracia para los autónomos y pymes.
-Facilitar licencias de apertura.
-Eliminar morosidad y deuda de la Administración Pública.
-Reducción de costes administrativos.
-Impulsar el sector de las TIC.
Corrupción
-Transparencia de la Administración y control de la actividad municipal.
-Supresión de la Ley de Municipios de Gran Población.
-Promoción de la fusión municipal, manteniendo la autonomía de las entidades locales menores para la gestión de sus recursos propios.
Vivienda
-Racionalización del suelo urbanizable.
-Adecuación de la oferta de suelo a la demanda.
-Priorizar la regeneración de barrios y centro la ciudad frente a nuevos desarrollos.
-Desaparición de infraviviendas.
-Fomento del alquiler.
Educación
-Eliminación de guetos.
-Atajar el absentismo escolar y promocionar las escuelas de padres.
-Promoción del asociacionismo juvenil.
-Desarrollo de programas de gestión alternativa de conflictos.
-Prevención de la violencia juvenil.