
Los programas marco que han presentado los grandes partidos para las elecciones del 24 de mayo se parecen mucho entre sí. Encierran cientos de expresiones gandilocuentes y poco concretas acerca de la lucha contra la corrupción, la mejora de la transparencia, el fomento del emprendimiento o la apuesta por una gestión orientada al ciudadano. Pocas palabras concretas que se traducen en unas cuantas medidas económicas.
Por ejemplo, en materia de fiscalidad, el Partido Popular se compromete a rebajar los impuestos autonómicos al máximo posible. En su programa marco se citan IRPF y Sucesiones y Donaciones, aunque algunos de los barones, como José Antonio Monago (Extremadura), también se comprometen a rebajar otros tributos autonómicos, como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o Actos Jurídicos Documentados.
En materia fiscal, el PSOE apuesta por la vaguedad. En su programa aparecen medidas de ayuda a los emprendedores y a las familias pero apenas aparecen referencias a esta materia.
Ciudadanos quiere reformar el sistema fiscal, pero necesitaría gobernar
Por su parte, Ciudadanos prevé hacer una reforma mucho más completa, que, seguramente, tendría que dirigir desde La Moncloa. Para ello, prevé modificar los tipos del IVA (algo para lo que sólo tiene competencia el Gobierno) y también llevar a cabo reformas profundas en el IRPF. A cambio, proponen un complemento salarial garantizado, que asegure unos ingresos mínimos a cada familia. En cuanto a los impuestos autonómicos, Ciudadanos recoge la propuesta de la Comisión Lagares, que pasaba por una armonización de tipos entre autonomías y muchos contribuyentes exentos.
La propuesta de Podemos en el ámbito autonómico pasa por reformar Donaciones y Sucesiones para rebajar los mínimos exentos y obligar a más personas a tributar al heredar. También prevé subir el IRPF para las rentas mayores a los 50.000 euros en las comunidades donde gobierne y eliminar bonificaciones. Izquierda Unida, por su parte, quiere imponer un nuevo tributo a las grandes fortunas, aunque probablemente, para hacerlo tendrían que gobernar también La Moncloa.
Contrato único y salario fijo, las propuestas más rompedoras en materia de empleo
En cuanto al empleo, Ciudadanos tiene la propuesta más rompedora al apostar por el contrato único para reducir las diferencias entre los trabajadores fijos y los temporales. No obstante, para imponer este modelo tendría que aprobarlo desde el Consejo de Ministros. Las ayudas a los emprendedores y a las madres trabajadoras son generalizadas así que la otra propuesta 'original' en materia de empleo la hace IU al prometer un salario fijo a todos los asalariados.
Por su parte, el PSOE anuncia que pondrá en marcha "bolsas de contrataciones temporales de solidaridad", mientras que el PP apuesta por fomentar la conciliación. Podemos, que parece haber abandonado definitivamente la idea de renta básica, habla ahora de una renta mínima que se iguale con el Salario Mínimo Interprofesional.
Sólo Ciudadanos e IU apuestan por eliminar las diputaciones
Sobre la estructura administrativa, sí hay grandes diferencias. Ciudadanos prevé eliminar las diputaciones provinciales, una medida que comparte Izquierda Unida, y también fusionar ayuntamientos, un proyecto que sólo recibe el apoyo de UPyD. Podemos no habla en su programa de las diputaciones provinciales, lo mismo que el PSOE.
Por su parte, el PP no sólo no es partidario de eliminar estas instituciones, sino de reforzarlas como mecanismo coordinador de la prestación de servicios municipales.