Elecciones Autonómicas-Municipales 2015

Podemos quiere copiar la tasa turística de Barcelona

Jose Manuel López, candidato a Madrid

Podemos implantaría la tasa turística en la Comunidad de Madrid. El nuevo tributo que baraja el partido de Pablo Iglesias gravaría la estancia hotelera en la capital y, si bien no han cerrado cifras, supondría aproximadamente un desembolso por parte de los turistas de entre 1,4 hasta los 3 euros por persona y día pernoctado, dependiendo del lujo del establecimiento elegido.

La tasa turística no es el único gravamen nuevo que Podemos dirige hacia el sector hotelero. Así, una de las propuesta propias de la Comunidad de Madrid que ayer concretó el partido recae en una ecotasa "que gravaría el consumo de recursos medioambientales".

En esta línea, el partido promovería la realización de balances que detallen el uso de energía o agua. "El ahorro es la mejor política energética" , explica el economista Iván Ayala.

La energía es precisamente el pilar central sobre el que versa el programa. "Hay que cambiar el modelo productivo: acabar con el ladrillo y reorientarlo hacia la energía y la cultura", puntualizó Gutiérrez. Para ello, Podemos elevaría la inversión en I+D+i hasta el 2% del PIB. A corto plazo, además, inyectarían 350 millones que tendrían como destino la cualificación de parte de los desempleados de la construcción en este programa de Eficiencia Energética.

Según sus cálculos, este plan permitiría rehabilitar 93.000 viviendas al año, esto es, el 3,3% del parque residencial de la comunidad, además de crear 200.000 empleos en una legislatura.

Libertad de horarios

Podemos propone además estudiar una limitación de la libertad de horarios. "Esta ley fue presentada por el PP como la panacea que generaría 200.000 nuevos contratos y hemos detectado que sólo supuso una precarización de las jornadas de los trabajadores, sin ser retribuidas ni compensadas", explican desde el partido.

Para el candidato a la Comunidad de Madrid, José Manuel López, otra de las prioridades es descentralizar Madrid. Para ello, promete aumentar el número de líneas de autobuses que unan distintos barrios, así como implementar centros territoriales en edificios públicos en desuso, que podrían ser utilizados por creadores, pymes y cooperativas. "Todo el mundo tienen que tener acceso a la energía y a la cultura", apuntan.

Como fuente financiación, el partido de Pablo Iglesias calcula que podría ingresar 602 millones de la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio, 200 millones tras la modificación de Sucesiones y Donaciones, así como otros 3.000 millones del fraude fiscal, después de mejorar los recursos de la Drección General de Tributos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky