Elecciones Autonómicas-Municipales 2015

Aguirre: "Utilizaremos los 1.700 edificios del Ayuntamiento para pagar la deuda"

Esperanza Aguirre. Imagen: Efe

El Ayuntamiento de Madrid es el más endeudado de España. Pese a haberlo rebajado casi un 16 por ciento el año pasado, su pasivo asciende a 5.936 millones de euros, de acuerdo con los últimos datos del Banco de España. Éste será uno de los principales desafíos del futuro alcalde de la capital. La candidata del PP, Esperanza Aguirre, ve posible hacerle frente con la venta de parte de los 1.700 edificios en poder municipal. elEconomista ha charlado con ella en plena campaña. Toda la información en la revista digital elEconomista Madrid.

¿Es posible bajar el IBI al mínimo, como promete, y que esto no afecte a las cuentas del Ayuntamiento o a la deuda?

Es posible. Y aquí hay que valorar la gestión de la alcaldesa Ana Botella, que ha conseguido reducir la deuda desde 6.000 millones y pico a 4.300 millones y, lo que es más importante y más difícil de hacer, ha reducido el gasto corriente del Ayuntamiento de Madrid en 500 millones.

Si a eso le añadimos que el Ayuntamiento tiene 1.700 edificios... tengo la intención de evaluar sin perjuicios esos inmuebles para poder utilizarlos para pagar parte de la deuda. El coste de la deuda por haberla reducido al 50 por ciento ya ha bajado muchísimo. No sólo me comprometo a bajar el IBI al mínimo esta legislatura, sino también a exigir a la Oficina del Catastro que reponga los valores catastrales previos a la crisis. En Madrid ha habido una crisis del valor de los pisos espectacular y hoy el valor catastral está, en algunas ocasiones, por encima del valor del mercado.

¿Han hecho algún cálculo del impacto de estas medidas?

Sí, está hecho... Y hay que tener en cuenta que no sólo ha subido el IBI, lo que han subido escandalosamente han sido las plusvalías. La gente no se lo esperaba y, de repente, el Ayuntamiento ha pasado de ingresar 100 millones a 500 millones de euros por plusvalías. Es una barbaridad.

¿Cómo se puede pagar la deuda de la ciudad de Madrid bajando impuestos?

Pues porque el Ayuntamiento tiene 1.700 edificios y en un momento en que el inmobiliario sube, no se puede mantenerlos si no son necesarios. Habrá que evaluarlos sin prejuicios y los que no sean necesarios, venderlos.

¿Sólo con esto? ¿No harán falta otras medidas?

Habrá que suprimir los gastos superfluos. Pero hablamos de cantidades muy importantes de deuda. Ya la alcaldesa ha reducido el gasto corriente en 500 millones de euros. Vamos a seguir haciéndolo, pero para rebajar el principal de la deuda habrá que poner esos edificios al servicio de ésta.

¿Se plantea algún tipo de medida en relación a las tasas municipales? ¿Qué va a pasar con la conocida como tasa de basuras?

Yo distingo muy bien entre los impuestos y las tasas. Hay un impuesto que no pienso bajar, el de Circulación de Vehículos, salvo para los no contaminantes, porque tener un coche en Madrid tiene consecuencias medioambientales. Pero las tasas tienen que tender a cubrir el coste del servicio.

¿Qué iniciativas piensa adoptar dirigidas a familias y empresas?

Voy a terminar con el afán recaudatorio de las multas, algo que causa una enorme indignación en la mayoría de los ciudadanos por el hecho de que las multas se pongan, no con el afán de mejorar la fluidez del tráfico, sino simplemente con afán recaudatorio. Esto hay que corregirlo.

¿Teme que una coalición de la izquierda tras el 24M pueda alejarla de la Alcaldía?

La coalición de perdedores está muy en boga en la izquierda. Si Podemos, PSOE e IU tienen mayoría absoluta, gobernarán y, como dicen que Podemos va a ser la primera fuerza de la oposición, pues el PSOE les apoyará.

¿Y que el 'efecto Ciudadanos' pueda restarles votos?

En absoluto, los votos no son de nadie, son de los ciudadanos. Ahora tengo 15 días por delante para ganarme de nuevo la confianza de los ciudadanos que me han votado en anteriores ocasiones, porque yo soy la misma que ha cumplido siempre el programa electoral con el que se ha presentado. Los votos no son del Partido Popular, si la gente quiere votar a Ciudadanos será porque el PP les ha defraudado y aquí estoy yo para demostrar que somos los mismos.

¿Ha habido falta de autocrítica en el partido? ¿Ha podido tener algo que ver en que los votantes se sientan defraudados?

No creo que sea por la autocrítica, yo creo que hay tres razones clarísimas por las que la gente que votaba al PP está muy defraudada: la crisis económica, que se está encauzando ya mejor, pero que no ha sido una cosa de hoy para mañana. La corrupción, que está siendo juzgada. Hay algunos en la cárcel y otros encausados, pero por culpa de la lentitud exasperante de la justicia, los ciudadanos tienen la sensación de que los políticos corruptos son impunes. Y la tercera es la ley electoral, que a mi juicio aleja a los políticos de sus representados.

Rajoy aseguró, recientemente, que no habría cambios en el PP al margen del resultado en las distintas elecciones ¿Qué opina al respecto?

Hay mucha gente que quiere responsabilizar al presidente Rajoy de lo que ocurra el 24 de mayo y yo creo que no, que, para bien o para mal, seremos los candidatos a las alcaldías y a las comunidades autónomas los responsables. No creo que tenga que haber cambios en el partido... Los tendrá que haber cuando se celebre el Congreso Nacional.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky