
El Partido Socialista también ganó ayer las elecciones locales recuperando una serie de ayuntamientos históricos, como Santiago de Compostela, Zaragoza, revalidando el triunfo de lugares tan emblemáticos como Sevilla y Valladolid, y dejando las puertas abiertas a una serie de pactos que teñirán el mapa territorial de rojo. En directo: así fue el desarrollo de la noche electoral
El objeto perseguido por los socialistas de recuperar Madrid, tanto la capital como la región, donde el PSOE lleva 24 años sin rozar la púrpura del poder, devino ayer por la noche en una pesadilla a medida que iba transcurriendo el tiempo y el escrutinio avanzaba. Una vez más, las encuestas se equivocaron de plano y erraron con los pronósticos de la capital de España y también de la Comunidad de Madrid.
En efecto, aunque todos los pronósticos aventuraban que Manuela Carmena seguiría sentada en el sillón de la Alcaldía de Madrid, ayer, con el 55 por ciento escrutado, el bloque conformado por el centroderecha empezaba a dibujar el triunfo de PP, Cs y Vox, con José Luis Martínez Almeida al frente.
Al cierre del escrutinio, los populares se hacían con 15 concejales, Begoña Villacís –Cs– con 11 y, Javier González Smith, de Vox, con 4; es decir, con 30 ediles de los 29 necesarios para la mayoría absoluto. Una reedición del pacto a la andaluza, pero esta vez en Madrid.
Del cambio a Málaga
Igual suerte que la de Carmena corría en Barcelona Ada Colau. A última hora de la noche, Ernest Maragall, de ERC, ganaba las elecciones con estrecho margen, y aunque empatando a 10 concejales, se hacía con el bastón de la alcaldía de la Ciudad Condal. Aquí, el PSCobtuvo buenos resultados, 8 ediles, seguido de Valls-Ciudadanos, con 6 escaños, Junts, con 5 y, PP con dos, a pesar de que a primera hora la candidatura de Josep María Bou ni siquiera sacaba concejal.
Con el 98,4 por ciento escrutado, la ERC de Maragall ha doblado los concejales que consiguió en 2015, y Colau ha obtenido también diez –pierde uno–, con unos 4.600 votos menos que los republicanos: ella ha contabilizado 153.754, y él 158.412.
JxCat, encabezada por Forn desde prisión y con Elsa Artadi como número dos, ha obtenido el 10,45 por ciento de los votos y ha conseguido cinco concejales, la mitad de los que obtuvo en 2015 –aunque durante el mandato ha perdido uno, que pasó a no adscrito, algo que también ocurrió en ERC–.
El PP salva Barcelona
El PP, aunque pierde un edil y se queda con dos, ha conseguido mantener su representación en el Ayuntamiento, como pretendía el partido cuando fichó a Bou –candidato independiente que venía de Empresaris de Catalunya–, que ha logrado el 5,02 por ciento de los apoyos, al límite de lo necesario para entrar.
Muy cerca, enValencia, Compromís dejaba atrás a los socialistas valencianos, de manera que la suma de la izquierda mantenía el poder en esta ciudad.
Málaga, la otra gran plaza sobre la que el PP depositaba su confianza, mantenía la silla de Francisco de la Torre, reeditando un triunfo que en algunos momentos de la noche basculaba hacia al Partido Socialista. Claro que, en esta ciudad andaluza, Ciudadanos ya ha dicho que no le importaría pactar con el PSOE, si de esa manera sacaban a los populares de Málaga.
En Cádiz, José María González, conocido por 'el Kichi', bajo las siglas de Adelante Andalucía se aferraba al poder con 13 diputados que, con la suma de los cinco del PSOE, le dan otra legislatura en el Ayuntamiento gaditano, frente a los seis y los tres del Partido Popular y de Ciudadanos, respectivamente.
En Zaragoza también se producía un cambio sustancial en el poder municipal. Pedro Santiesteve, de Zaragoza en Comú, alcalde en funciones, ayer se llevó el castigo de las urnas, pasando de 9 escaños a 3. Los socialistas obtenían el triunfo desplazando en la alcaldía a los antiguos aliados de Unidas Podemos.
En Pamplona, el mejor resultado ha recaído sobre Navarra Suma, la unión en esta ciudad del Partido Popular, Ciudadanos y Unión del Pueblo Navarro, que ha cosechado 20 concejales, seguido de los 11 del PSOE, los 9 de Geroa Bai, los 8 de EH Bildu y los dos de Unidas Podemos.Estos resultados obligarán al Partido Socialista a retratarse si es que no quieren que los partidos nacionalistas se hagan con la vara de la alcaldía pamplonica.
En Sevilla, plaza tradicionalmente del PSOE, salvo la etapa en la que Juan Ignacio Zoido, del Partido Popular gobernó allí, el PSOE ha vuelto a revalidar la confianza de los sevillanos. Obtiene 13 concejales, frente a los 8 del PP, los 4 de Ciudadanos y los dos de Vox, ya que aquí, Adelante Andalucía ha obtenido 2 concejales. Entre tanto, en ciudades como Segovia,Burgos, León, Soria, Valladolid, territorio abonado por el Partido Popular durante 30 años, se ha volcado hacia el PartidoSocialista. Pero aquí será Ciudadanos quien decida hacia donde bascula el poder, porque en algunos municipios, el equilibrio puede traer grandes sorpresas.
En cuanto a Euskadi, el PNV ha vuelto a ganar las municipales en Bilbao y logra 14 ediles, uno más que en 2015, por lo que se queda a tan solo un concejal de la mayoría absoluta. El PSE-EE es la segunda fuerza con cinco concejales, uno más que hace cuatro años. EH Bildu mantiene sus cuatro escaños, Elkarrekin Podemos suma tres y PP perdería un concejal y se queda con otros tres.