Elecciones 26M

El voto de la España rural, el más codiciado

Pablo Casado, durante una visita a una explotación ganadera en la campaña de las elecciones generales
Valladolidicon-related

Pese a que poco a poco va adelgazando el peso político de la España interior, lo paradójico es que nunca como hasta ahora sus diputados han sido más codiciados por los partidos políticos como en las últimas elecciones generales.

La fragmentación de la derecha, con la aparición de Podemos en la izquierda, y de Ciudadanos y Vox en la derecha, ha hecho que todos los partidos políticos hayan puesto sus ojos en aquellas circunscripciones en los que el escaño es más "barato" frente al de las grandes urbes.

La campaña electoral ha sido un ejemplo bien gráfico de la lucha por ese voto rural con una proliferación de propuestas contra la despoblación sin precedentes, un guiño que también está teniendo su continuación en la campaña para los comicios autonómicos del domingo. Hasta el propio líder del PSOE ha anunciado hace unos días que uno de los Ministerios de su futuro gobierno recogerá la nomenclatura "contra el reto demográfico".

Lo cierto es que el voto de la España interior ha sido trascendental en el nuevo mapa político español para los próximos cuatro años. El avance de Ciudadanos en detrimento del PP se ha fundamentado en buena parte en ese nicho. La formación de Albert Rivera empató en número de escaños (3) con el PP en Aragón y ha estrenado representación parlamentaria en A Coruña, Albacete, Ávila, Badajoz, Burgos, Cáceres, Ciudad Real, Guadalajara, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, León, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia y Zamora.

Vox también ha pescado en el caladero de votos de la España rural. La formación de Abascal ha obtenido escaños en circunscripciones como Asturias, Badajoz, Ciudad Real, Córdoba o Granada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky