Elecciones Generales 26J

Micaela Navarro: "Pedro Sánchez ya ha dicho que no quiere terceras elecciones"

  • "No hemos trabajado siquiera con un escenario de segundas elecciones"
  • "No hay Gobierno de izquierdas porque Pablo Iglesias no quiso hace meses"
Micaela Navarro, durante la entrevista en el Congreso. Imagen: Nacho Martín

En su presencia es imposible no recordar que es la primera mujer presidenta del PSOE en toda la historia del partido, lo cual no es, ni mucho menos, un simple dato más a añadir en su amplia trayectoria política, sino el cargo que le otorga un marchamo añadido de persona muy querida y respetada en esa formación.

Si de muestra vale un botón, en la última campaña electoral ha tenido una media de tres actos políticos diarios, su presencia ha sido reclamada por federaciones de toda España y se ha recorrido miles de kilómetros por tierra, mar y aire, pero no se queja y lo considera un honor que merece todo su agradecimiento a los compañeros de partido.

Micaela Navarro es una mujer amable, educada y sencilla, profundamente de izquierdas y de firmes convicciones, que no necesita alzar la voz para hacerse oír. Analiza los asuntos de enjundia que se ventilan tras las elecciones con la sensatez propia de la voz de la experiencia y la visión de quien ha protagonizado y vivido complicadas batallas políticas, en momentos mucho más delicados que estos.

Dice que la pelota para formar Gobierno está en el tejado de Mariano Rajoy, que los socialistas no harán grandes coaliciones ni con el PP ni con Podemos y que unas terceras elecciones son inviables, porque no lo aceptarían los ciudadanos.

Acusa a Pablo Iglesias de ser un soberbio intelectual que mira por encima del hombro al común de los mortales y que ha impedido que haya un Gobierno de izquierdas en nuestro país. Sugiere a los barones de su partido que planteen sus opiniones de puertas adentro, antes que en los medios de comunicación, y dice alto y claro que el PSOE estará a la altura de las circunstancias. "Siempre pensamos antes en España y los ciudadanos que en los intereses del partido, y eso no cambiará", sentencia.

¿Cuál será su posición en el Comité Federal de mañana?, ¿el PSOE debe o no facilitar con su abstención o en un Gobierno de coalición la investidura de Rajoy?

La Ejecutiva Federal y el secretario general, Pedro Sánchez, ya dijeron al día siguiente de las elecciones que el PSOE no iba a hacer pactos con nadie. A quien le corresponde formar Gobierno es al señor Rajoy, porque estamos en unas circunstancias muy distintas al 20D, y la pelota está claramente en el tejado del PP. La gran coalición no es, en absoluto, una opción para el PSOE, ni con el PP ni con ningún otro partido. Nosotros tenemos claro que vamos a la oposición.

Vamos, que tampoco contemplan llegado el caso formar un Gobierno de izquierdas con Podemos...

No vamos a ir a un Gobierno con Podemos, que impidió que se formara un Ejecutivo de izquierdas cuando pudo hacerlo, en las elecciones de diciembre. Vamos a avanzar desde la oposición y por lo tanto: no a formar Gobierno, no a una gran coalición y sí a trabajar en la oposición con cualquier fuerza política que quiera plantear una alternativa a las políticas de estos cuatro años.

Sea como fuere, Pablo Iglesias ahora rectifica y dice que sí apoyaría a Pedro Sánchez como presidente...

No hay Gobierno de izquierdas porque Pablo Iglesias no quiso hace apenas un par de meses. No es serio que un partido diga una cosa diferente en función de cómo se levante por la mañana caprichosamente. No se puede engañar a la gente, y donde Podemos está gobernando están empezando a notar que ya no pueden seguir viviendo de la demagogia, que la gestión importa, y ahí están los resultados.

¿Se plantean, como sugieren algunos, facilitar que haya Gobierno con una abstención en la segunda votación de la investidura?

Pedro Sánchez ha demostrado con claridad hasta este momento que aquello que dice lo cumple. Dijo que no iba a formar Gobierno a cualquier precio y lo cumplió, y ahora ha dicho por activa y por pasiva que no quiere unas terceras elecciones. Pero a quien le corresponde moverse y establecer los contactos oportunos para intentar llegar a una mayoría suficientemente sólida es al señor Rajoy. La pelota está en su tejado y la responsabilidad es suya. Nosotros no vamos a hacer un gran pacto con el PP ni tampoco con Podemos.

Pues hay quien está planteando la posibilidad de que sea Pedro Sánchez quien se sacrifique, que se abstenga, facilite la gobernabilidad y promueva la renovación del partido, ¿esa es una opción?

No veo ningún motivo por el que el secretario general tenga que sacrificarse en ese sentido. Si la dificultad para formar Gobierno es de Mariano Rajoy, se tendría que ir él para facilitar las cosas. Esos planteamientos son de política ficción.

En resumen, que nadie ha pedido la cabeza de Pedro Sánchez por los malos resultados electorales...

Aquí son los órganos del partido quienes deciden y nadie ha pedido la cabeza de Sánchez ni ha planteado esa hipótesis que usted formula. Esas son elucubraciones de tertulianos y de columnistas.

Quien sí ha dicho abiertamente que el PSOE debería abstenerse es Fernández Vara. ¿El planteamiento del presidente de Extremadura es un error?

A mí no me importa que los dirigentes del PSOE digan cuál es su posición. Sí me gustaría realmente que esa opinión se hubiese puesto de manifiesto en primer lugar en el Comité Federal, donde todo el mundo puede decir realmente lo que piensa. Hay que poner en valor a los órganos internos del partido, porque es donde debemos decirnos las cosas claramente, aunque otros no las compartan. Todas las opiniones son muy válidas, pero la validez real la tienes cuando se dan en el momento y el sitio adecuado.

Sea como fuere, ustedes han sacado 85 escaños, la peor marca de su historia, ¿aunque no haya habido 'sorpasso', van a hacer autocrítica o están instalados en la resignación?

No podemos comparar estas elecciones ni las anteriores con las de 2004 o las de 2007, porque ahora se ha roto el bipartidismo, y hay cuatro grandes fuerzas políticas en liza. Esto no es una excusa, porque evidentemente ha habido una pérdida de escaños que nos preocupa y los socialistas no nos resignamos, en absoluto. El PSOE tiene que seguir siendo ese referente de la izquierda que siempre ha sido, garante de políticas justas que no se basan en recortar a los que menos tienen y garante, también, como lo ha sido siempre, de la sanidad, la educación y las políticas sociales públicas y de calidad.

Vamos, que el gran partido de la socialdemocracia sigue siendo el PSOE, aunque Podemos haya intentado ocupar su espacio ideológico...

Precisamente el transformismo ideológico de Podemos es lo que ha evitado ese 'sorpasso', que Podemos y Julio Anguita tenían en su cabeza desde siempre. El PSOE no necesita ponerse en la frente una etiqueta de lo que es, el gran partido socialdemócrata de la socialdemocracia española, porque todo el mundo sabe que sus políticas son eso y cada día son más los que descubren, pasados algunos momentos de euforia, que Podemos se disfraza ideológicamente de lo que haga falta, según le convenga.

¿También usted cree que la campaña del miedo contra Podemos ha sido efectiva?

La campaña del miedo contra Podemos la ha utilizado el PP, y Podemos ha hecho la misma campaña contra el Partido Popular. PP y Podemos han jugado con el miedo, pero los dos tenían un objetivo en común, que era acabar con el PSOE. Por eso a mí el travestismo ideológico de Podemos no me preocupa.

El señor Iglesias tiene una soberbia intelectual insoportable, mira a la gente por encima del hombro, y eso ya le está pasando factura a su formación. La mayoría de la gente de este país no será un catedrático ilustrado, pero es consciente del futuro que quiere para sus hijos, y ese futuro no quiere que esté gobernado por Pablo Iglesias.

¿Unas terceras elecciones serían inasumibles o hay que empezar a trabajar con ese escenario?

Nosotros no hemos trabajado en ningún momento ni siquiera con el escenario de unas segundas elecciones, y desde luego no estamos trabajando con la hipótesis de unas terceras. No es que unas terceras elecciones sean inasumibles para nuestro partido, es que son inasumibles para los ciudadanos.

¿Me está diciendo que el PSOE va a estar a la altura de las circunstancias y optará por el bien de España y no por lo que más le convenga electoralmente a su partido?

No hay ninguna duda de que el PSOE siempre estuvo a la altura de las circunstancias, y ahora también lo estará. Cuando las cosas estaban muy mal, José Luis Rodríguez Zapatero antepuso el bien de su país al del partido y aunque las decisiones de 2010 nos hayan hecho daño, creo que fueron valientes. Entonces él podía haber convocado elecciones y a lo mejor el PSOE hoy estaría mejor, pero seguro que el país estaría todavía peor. El PSOE siempre piensa antes en España y los ciudadanos que en el partido, y eso ni ha cambiado ni cambiará.

¿Susana Díaz sigue teniendo billete de AVE hacia Madrid para coger las riendas del partido en el próximo Congreso?

Nosotros decidimos en el último Comité que hasta que no se formara Gobierno no se empezaría a trabajar en el ámbito orgánico. Cuando llegue el momento del Congreso, en este partido hay huecos para quien quiera. Afortunadamente, estamos en una organización abierta y democrática. Tenemos Primarias, y puede presentarse quien consiga los avales necesarios, de acuerdo a nuestros estatutos.

¿Cuándo cree que debe celebrarse el Congreso?

El Congreso ordinario se debería haber celebrado en febrero y decidimos aplazarlo hasta que haya Gobierno. Si eso se produce, yo creo que nuestro Congreso será más o menos en el mes de octubre.

Y ahora lo que toca es que me diga que el PSOE va a revivir como el 'ave fénix' quedándose en la oposición...

El PSOE no está muerto, y aunque nos han querido enterrar muchas veces, estamos acostumbrados a respirar bajo tierra siempre que alguien nos ha echado paletadas encima. No estamos muertos, y mucho menos enterrados. Vamos a seguir trabajando desde la oposición para cambiar las cosas, como siempre hemos hecho. El PSOE tiene que irse adaptando a evolución de la propia sociedad de la que forma parte, pero lo que no podemos hacer es cambiar de traje o de chaqueta. Nosotros somos socialistas, no chaqueteros.

¿Y Pedro Sánchez será el próximo secretario general? Porque desde que fue elegido los barones le han puesto bajo sospecha...

Pedro Sánchez, desde que fue elegido secretario general ha estado en campaña electoral y no ha tenido el mínimo respiro. No ha tenido el tiempo necesario que todo secretario general necesita para desarrollar sosegadamente sus tareas orgánicas, pero le diré que hoy no es el mismo que anteayer. Es un líder más fuerte, más seguro, que ha tenido que crecer en la dificultad y eso le ha fortalecido.

¿Cómo analiza usted la subida en votos y en escaños del PP a pesar de la corrupción?

El ascenso del PP se ha debido a la estrategia de retroalimentación que ha habido en toda la campaña. Cuanto más se radicalizaba Podemos y cuantas más cosas inasumibles para la ciudadanía decía Pablo Iglesias, más personas se refugiaban en lo que consideraban seguro, que era el PP.

A nosotros nos han intentado hacer invisibles durante la campaña y ahora resulta que una semana después de las elecciones, el PP le pega un hachazo de nuevo a la hucha de las pensiones, vemos actuar de forma vergonzosa al ministro del Interior y aparece el mismo PP de siempre, sin caretas. Dicho esto, quiero dejar muy claro que, en democracia, por unas circunstancias o por otras, hay que respetar lo que la gente vota.

¿Que el PNV le pida a Rajoy el fin de la política de dispersión y la cesión de las cárceles vascas es un precio aceptable por su apoyo al Gobierno?

Tiene que ser el PP, el señor Rajoy, el que decida a qué precio está dispuesto a gobernar. Pedro Sánchez dijo que no iba a gobernar a cualquier precio y cumplió con su palabra, no gobernó con Podemos porque la exigencia era aceptar el derecho de autodeterminación. Hay precios que jamás se deben pagar.

Una curiosidad... Esa idea de que puede haber un diputado ausente, una voluntad sobrevenida, una enfermedad repentina por parte de un diputado del PSOE, que permita el Gobierno a Mariano Rajoy ¿es una opción real o sólo filibusterismo parlamentario?

Esa idea del diputado ausente o el que enferma repentinamente es sólo carne de tertulia. El PSOE lo que tenga que hacer, lo hará de frente, y todo lo demás sólo sirve para dar una nota de color y animar los debates políticos.

Oiga, ¿qué siente usted, como presidenta del partido, viendo sentados en el banquillo a Griñán y a Chaves, su antecesor en el cargo?

Me duele mucho, porque además tengo plena confianza en su honestidad. No es de recibo que además de la actuación de los jueces haya juicios mediáticos, que a veces someten a cadena perpetua a algunos. Un político, como cualquier ciudadano, si es culpable, que lo pague, pero lo que no podemos es tener condenado a alguien a una cadena perpetua sin que haya tenido sentencia, y me da igual de qué partido sea.

Vistas las últimas operaciones policiales y judiciales, ¿los ayuntamientos se han convertido en 'la cueva de Alí Babá'?

Los ayuntamientos no son ninguna cueva de Alí Babá. Generalizar hace muchísimo daño, y no se puede poner a todos los ayuntamientos o todas las instituciones bajo sospecha. No es lo mismo que alguien robe dinero público y se lo meta en el bolsillo a que haga una gestión equivocada. No se puede hacer tabla rasa. Quien coja lo que no es suyo debe ser expulsado de la política para siempre, pero la financiación de los ayuntamientos se tiene que resolver en algún momento.

Si el dinero del Estado a los ayuntamientos no fuera finalista, y cada uno, en función de sus prioridades sociales pudiera invertir, nos ahorraríamos muchas de esas condenas, que no tienen nada que ver con que nadie meta la mano en la caja. Quien meta la mano en la caja que se la corten por el codo, pero no se puede meter a todo el mundo en el mismo saco.

¿Qué le parece que el Constitucional haya anulado parcialmente las estructuras del futuro Estado Catalán?

A mí personalmente me parece una decisión correcta, pero -como es lógico- será el partido, una vez analice la declaración de inconstitucionalidad [que cuando hacemos esta entrevista se acaba de producir] quien valore más la decisión del Constitucional que, como es lógico, respetamos.

Por último, dígame, ¿qué le ha parecido esa carta de Felipe González que pide dejar paso al PP?

Es evidente que estamos hablando de una persona, Felipe González, muy relevante, que es un referente político dentro y fuera del partido, pero será el Comité Federal, que es el máximo órgano entre congresos del PSOE, quien decida cuál será nuestra posición definitiva, como se ha hecho siempre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky