
El Comité Federal del PSOE, a diferencia del 20D, no impondrá vetos ni indirectos ni directos a negociar con el Partido Popular, una variante en la actitud del Comité socialista, que sí introduce una exigencia, que Sánchez no aboque a España a ir de nuevo las urnas. En este ambiente, la sombra de la abstención va tomando fuerza entre las filas socialistas. La mayoría de españoles quiere la abstención del PSOE
Después de pronunciarse Josep Borrell, partidario ayer de una tesis abstencionista con el PP, frente a los diputados de la Ejecutiva que no darán su apoyo a esta corriente, porque no quieren traicionar a sus votantes, la única línea roja que se marcará al líder socialista para negociar, sin incluir un veto directo o indirecto al PP, será exigir a Sánchez que no se repitan las elecciones.
La resolución, publica este lunes La Razón, permitirá la abstención de última hora en condiciones y por sentido de Estado para que finalmente gobierne Rajoy.
El día de la noche electoral, Pedro Sánchez dijo que era el tiempo del partido ganador, el tiempo de Rajoy de conseguir la mayoría necesaria. Por eso, ahora, se dice en el Partido Socialista, "Rajoy tendrá que sudar la camiseta cuando se dirija a Pedro Sánchez", a quien parece que llamará esta semana. "Rajoy tendrá que mojarse el culo", subrayan. "No es responsibilidad del PSOE que no haya gobierno". Otro dirigente añade que en la reunión, "Pedro dirá no a las pretensiones de Rajoy -gran coalición-, otra cosa es que al final siempre el PSOE puede pasar factura para facilitar la investidura y no provocar unas terceras elecciones, algo que comparten la mayoría de los barones socialistas. Y aunque para algunos Fernández Vara ha ido demasiado deprisa, saben que lo planteado por el extremeño es bastante plausible. Eso sí, los socialistas apuntan que venderán caro su apoyo en caso de ser necesarios.
Por otra parte, Sánchez tampoco tiene la intención de convocar el Congreso hasta después de la constitución del nuevo Gobierno.