La primera encuesta con Podemos e IU juntos les da más votos que al PSOE pero menos escaños

  • Junto a las confluencias sumarían entre 75 y 80 escaños
  • PP, PSOE y C's mantendrían prácticamente sus diputados

Después de que ayer Podemos e IU anunciasen su preacuerdo para concurrir juntos al 26J, cobra total sentido la encuesta elaborada por Celeste-Tel para eldiario.es durante los días del 5 al 7 de mayo en la que ya se preguntaba a los encuestados por la fórmula que ayer sellaron ambos partidos.

Según este sondeo, la suma de Podemos, IU y todas las confluencias territoriales conseguiría un 24,2% de los votos, superando en más de dos puntos porcentuales al PSOE, que aunque mejora levemente su resultado de diciembre (obtuvo un 22,16%) se queda esta vez en un 22,45%. Traducido a votos, la confluencia de izquierdas obtendría 5.554.000 por 5.155.000 del PSOE.

Traducido en escaños, los socialistas vuelven a verse beneficiados por la Ley Electoral y conseguirían entre 85 y 89, cifra cercana a los 90 actuales. Por su parte, la mezcla de Podemos, IU y las confluencias se quedaría en una horquilla de entre 75 y 80 diputados, correspondiendo entre 46 y 49 a Podemos e IU, entre 10 y 11 a la confluencia valenciana, 13 y 14 a En Comú Podem y en torno a seis para En Marea.

Trazando paralelismos con el 20D, tanto PSOE como la alternativa a su izquierda ven cercenado su suelo, ya que la suma de Podemos, IU y las confluencias arrojaba 6.139.414 votos y el PSOE obtenía 5.545.315. Una pérdida de voto que se cobra el aumento de la abstención y que evidencia una cansancio claro en el votante, especialmente en el considerado de izquierdas o progresista.

En cualquier caso, la primera fuerza, según reza la encuesta, sería el PP, que aunque se dejaría más de medio millón de votos respecto a diciembre aumentaría su intención de voto pasando de un 28,92% a un 29,24%. Su cifra de diputados estaría entre los 120 y los 123 que ha tenido en esta breve legislatura.

Cuarto volvería a ser Ciudadanos. Los de Albert Rivera son los únicos que consiguen más votos que en diciembre (unos 50.000). Esto les haría pasar de un 14% del voto el 20D a un 15,48% en junio. Sin embargo, este crecimiento no les depara más escaños, ya que obtendrían entre 39 y 41 respecto a los 40 de los últimos meses.

Con estos resultados volvería a ver un 'empate catastrófico' en el eje izquierda-derecha, ya que ni PP con Ciudadanos ni el PSOE con Podemos, IU y las confluencias llegarían a la mayoría absoluta. Sin embargo, sí se comprueba que la decisión de Podemos e IU de concurrir juntos cercena en parte las perspectivas electorales del PP y Ciudadanos y no tanto como se esperaba las del PSOE. Respecto a diciembre, el bloque de izquierdas tendría más fácil recabar apoyos para una eventual investidura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky