- La ausencia de mayorías absolutas forzará consensos entre los partidos
Los programas políticos de los partidos recuperan protagonismo y relevancia en una campaña electoral marcada por el empoderamiento político de la ciudadanía y la aparición de nuevas formaciones. La próxima cita con las urnas altera el tradicional escenario y multiplica las opciones de voto. Quizá por ello los partidos se esfuerzan más que nunca por explicar sus propuestas, conscientes de dirigirse a una ciudadanía más informada que nunca.
PP | PSOE | CIUDADANOS | PODEMOS |
---|---|---|---|
IMPUESTO DE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS | |||
1) Mantenimiento del sistema dual (diferente gravamen para rentas del ahorro y del trabajo) 2) Rebaja de ambos tipos de gravamen de manera progresiva. | 1) Eliminación del sistema dual corrigiendo las diferencias de tributación existentes en base a las fuentes de renta. 2) Aumentar la carga tributaria hacia las rentas altas y los tipos del ahorro. | 1) Mantenimiento del sistema dual (diferente gravamen para rentas del ahorro y del trabajo) 2) Potenciar el ahorro mediante una mejora de su fiscalidad 3) Reducción del número de tramos a 4 así como de todos los tipos marginales de manera que la media de los mismo se asemeje a la OCDE (40%) | 1) Eliminación del sistema dual corrigiendo las diferencias de tributación existentes en base a las fuentes de renta. Incluyendo progresividad en los tipos del ahorro como paso previo a una tarifa única. 2) Aumentar el número de tramos a partir de 60,000 ?., elevando los tipos de manera progresiva hasta alcanzar un 55% para rentas de 300,000 ?. 3) Eliminación de ciertas deducciones. |
OTROS IMPUESTOS | |||
1) Prorroga del IP en el 2016 según la actual Ley de presupuestos | 1) Reforma de la tributación de la riqueza, coordinando la totalidad de los impuestos IRPF, IS, IP e ISD para evitar la no tributación. 2) Eliminar las diferencias territoriales tanto en el ISD como en el IP, estableciendo un mínimo común. 3) Impulsar el establecimiento real del ITF para evitar la especulación financiera. | 1) Eliminar las diferencias en tributación entre las diferentes CCAA, estableciendo margenes en la capacidad normativa de las mismas. 2) Eliminación de tributación en sucesiones para herencias < 1 millón de euros por hijo. 3) Reducir tipos del impuesto de ISD, manteniendo la reducción por adquisición de vivienda habitual independientemente de su valor por conyuge o hijos. 4) Mantener el régimen especial de transmisión de empresa familiar. 5) Mantener IP pero reduciendo los tipos y estableciendo un mínimo exento de 1 millón de euros. | 1) Eliminar las diferencias en tributación entre las diferentes CCAA. 2) Eliminar las bonificaciones en el ISD. 3) Revisar las renuncias indeseadas de herencias en base al patrimonio preexistentes de los herederos. 4) Establecer un mínimo exento de IP en 400,000 euros, revisando las deducciones y bonificaciones y estableciendo un límite en el valor de la vivienda habitual en 300,000 euros. 5) Impulsar el ITF aplicando un impuesto del 0.1% sobre compra-venta de bonos y un 0.01% sobre productos derivados, estableciendo como obigado tributario a las entidades bancarias y otras instituciones financieras |
SEGURIDAD SOCIAL | |||
1) Mantenimiento de las reformas ya implementadas. Analisis de la opción de soportar pensiones via impuestos | 1) Revisar el regimen de autonomos de manera que la cotización tenga por base los redimientos netos recibidos. 2) Recuperar el sentido del Pacto de Toledo 3) Modificar el perioro de pago de las cotizaciones con el fin de hacerlas mñas flexibles y adaptables a actividades temporales. 4)Derogación de las leyes aprobadas en la legislatura actual. 5) Incrementar de manera progresiva la participación del Estado en la financiación, mediante la mayor atribución de costes así como mediante la creación de nuevas figuras impositivas | 1) Reforma del sistema de pensiones, limitando al máximo las prejubilaciones, flexibilizando la edad de jubilación y facilitando la prolongación voluntaria de la vida laboral. 2) Recuperar el sentido del Pacto de Toledo 3) Aumentar la información sobre la magnitud de las pensiones que corresponderían a cada ciudadano | 1) Fomentar la previsión social pública. 2) Eliminar el tope máximo de cotización, sin incrementar por ello la pensión máxima. 3)Restablecimiendo de la edad de jubilación a los 65 años. 4) Financiación por via impositiva de las pensiones de muerte y supervivencia reduciendo así la carga a la Seguridad Social |
VEHÍCULOS DE INVERSIÓN Y PLANES DE PENSIONES | |||
1) SICAVS: Mínimo del 0.055% de participación a efectos de computo de los 100 accionistas. 2) FONDOS DE PENSIONES: Aumentar la cantidad deducible en IRPF en los casos de aportación conjunta. Revisar la tributación en los rescates de pensiones con aportaciones antiguas promoviendo una tributación como renta del ahorro. | 1) SICAVS: Establecimiento de un porcentaje máximo de participación por accionista. Fijar un período máximo de permanencia de las plusvalías acumuladas sin tributación. Dar competencias para supervisar y inspeccionar a AEAT. | 1) SICAVS: Reforzar el carácter abierto de las mismas facilitando su acceso a cualquier ciudadano. Dar competencias a AEAT para su control e inspección. | 1) SICAVS: Lucha contra el fraude fiscal. Tributación equiparable al tipo máximo de IP en sustitución al 1%. Establecimiento de un porcentaje máximo de participación así como de un periodo máximo para las plusvalias acumuladas. Dotar a AEAT de competencias especiales para controlar el cumplimiento de los requisitos estblecidos. 2) FONDOS DE PENSIONES: Eliminar los beneficios fiscales para fomentar los planes de pensión públicos en decrimiento de los privados. |
EMPLEO | |||
1) Ampliar la rebaja de 500 euros en la cotización a la Seguridad Social a los contratos temporales que pasen a indefinidos. 2) Crear un fondo de capitalización para los trabajadores durante su vida laboral que se haga efectivo en despido, traslado o jubilación. 3) Creación de un Instituto Nacional del Talento en el Empleo para mejorar la formación de los parados y trabajadores en activo. 4) Puesta en marcha de un sistema de cotizaciones negativas para la contratación de jóvenes. | 1) Derogar la reforma laboral y aprobar un nuevo Estatuto de los Trabajadores que recupere derechos laborales. 2) Subir el salario mínimo hasta los 1.000 euros en el transcurso de dos legislaturas. 3) Establecer tres tipos de contratos de trabajo: indefinido, temporal y de relevo-formación. 4) Aumento de la cobertura de subsidio por desempleo a mayores de 45 años, mujeres víctimas de violencia de género y discapacitados. | 1) Eliminación del contrato temporal y establecimiento del indefinido con indemnización creciente. 2) Introducción del complemento salarial garantizado para trabajadores con los sueldos más bajos y empleos más precarios. 3) Programa para desempleados de larga duración con formación (cheques) y orientación individualizada. 4) Equiparación progresiva del gasto en políticas activas de empleo a la de la media de los países europeos. | 1) Plan gradual para la implementación de la jornada laboral de 35 horas. 2) Políticas para incentivar el empleo, como planes de eficiencia energética en inmuebles que fomenten la contratación de desempleados del sector de la construcción. 3) Incremento gradual del salario mínimo interprofesional hasta llegar a 14 pagas de 800 euros al mes en enero de 2018.Reformar la contratación temporal y a tiempo parcial. |
AUTÓNOMOS | |||
1) Nueva regulación del Régimen Especial de Autónomos para considerar mejor la especialidad de cada trabajador. 2) Mayor flexibilidad y capacidad de elección de sus cotizaciones para una mejor adaptación a la evolución de su actividad. 3) Facilitar la participación de las pymes y de los autónomos en la adjudicación de contratos de las Administraciones Públicas. 4) Ampliar de dos a cuatro años la exención de cotización para los nuevos contratos. | 1) Eliminar la figura del falso autónomo. 2) Modificar el sistema de retenciones de impuestos de los autónomos para que se adapten a los ingresos percibidos en cada periodo. 3) Excedencia para Emprender, con reserva de puesto de trabajo a aquellas personas que inicien un proyecto empresarial. 4) Acercar la cotización a la SS y el sistema de pago de impuestos de los autónomos de forma que coticen por los rendimientos netos. | 1) Los autónomos cuyos ingresos queden por debajo del salario mínimo interprofesional no deberán abonar cuota. 2) Pago de cuotas en función de la facturación y facilidad de efectuar pagos y hacer trámites a través de internet. 3) Posibilidad de compatibilizar prestación por desempleo y actividad profesional, compensando ambas fuentes de ingresos. 4) Aumento de las multas a quien no emita facturas. | 1) Alta gratuita para aquellos autónomos que facturen por debajo del salario mínimo interprofesional. 2) Prevé establecer cuotas a la Seguridad Social porcentuales,y progresivas en función del rendimiento neto para los autónomos que facturen por encima del salario mínimo. 3) Desarrollo de la figura del autónomo de responsabilidad limitada, que responda a las deudas sólo con bienes profesionales asociados a su actividad. |
CORRUPCIÓN | |||
1) Obligatoriedad de cese para los altos cargos encausados por corrupción en el momento de apertura del juicio oral. 2) Regular la actuación de los lobbies y crear un registro de lobbies o grupos de interés para identificar a sus componentes. 3) Reforzar el control de las subvenciones públicas para garantizar la eficiencia en el gasto de los recursos públicos. 4) Medidas para proteger a quienes destapen actividades ilícitas en el ámbito de la Administración. | 1) Obligar al cese de altos cargos cuando se les abra juicio oral por algún delito relacionado con la corrupción. 2) Quitar la inmunidad parlamentaria. 3) Prohibir por ley las amnistías fiscales y exigir a las entidades financieras que notifiquen a las autoridades los clientes con cuentas en paraísos fiscales. 4) Regular que los partidos que se hayan financiado ilegalmente a través de casos de corrupción de sus cargos respondan patrimonialmente de dichos actos. | 1) Supresión de los aforamientos para todos los cargos electos y régimen de incompatibilidades claro y transparente para políticos. 2) Limitación del indulto y supresión del mismo para delitos de corrupción. 3) Reforma del Código Penal con la inclusión de la financiación irregular de los partidos como delito. 4) Regulación de las donaciones de los partidos, introducción de la responsabilidad civil subsidiaria y limitación del gasto electoral. | 1) Desarrollo de un Plan Nacional contra la Corrupción y para la Transparencia Institucional. 2) Introducción de la figura delictiva de enriquecimiento injusto o ilícito de altos cargos. 3) Nueva Ley de Financiación de Partidos Políticos. 4) Ley de Profesionalización de la Administración Pública para garantizar la independencia de los trabajadores públicos. 5) Regulación de las incompatibilidades en los cargos públicos para evitar las 'puertas giratorias'. |
PENSIONES | |||
1) Mantener un sistema de pensiones que garantice su sostenibilidad y equidad, y que transmita confianza y solidaridad intergeneracional. 2) Favorecer la prolongación voluntaria de la vida laboral revisando los incentivos para la permanencia en activo. 3) Mejorar la compatibilidad entre la percepción de la pensión y la percepción de un salario por una actividad laboral. 4) Programas específicos para la reincorporación laboral de los trabajadores mayores de 55 años. | 1) Creación de un nuevo impuesto de carácter finalista destinado a financiar la Seguridad Social. 2) Reforzar el Fondo de Reserva a través de una mejora de su regulación. 3) Reforzar el marco constitucional del derecho a la Seguridad Social. 4) Derogar la regulación de la jubilación anticipada así como la nueva regulación de las Mutuas. 5) Aumentar las pensiones mínimas. 6) Un 'bonus' de dos años de cotización por cada hijo a efectos del cálculo de las pensiones. | 1) Reforma en el seno del Pacto de Toledo para lograr la sostenibilidad y suficiencia de las pensiones,y dotar al sistema de transparencia y flexibilidad. 2) Garantizar pensiones adecuadas que puedan ser actualizadas cada cierto tiempo evitando que puedan darse situaciones de pobreza. 3) Sistema transparente en el que el ciudadano conozca la magnitud de su pensión en cualquier momento. 4) Flexibilidad a la hora de decidir la edad de jubilación en función,de las cotizaciones. | 1) Jubilación a los 65 años. 2) Recuperar el poder adquisitivo,de las pensiones indexado al índice de precios al consumo (IPC). 3) Introducción progresiva de la financiación por vía impositiva. 4) Aumento de las pensiones no contributivas. 5) Revisión y progresiva supresión,de los regímenes especiales de cotización para nuevas afiliaciones. 6) Eliminación de los beneficios fiscales en los planes,de pensiones privados. |
REFORMAS | |||
1) Congelación de la tarifa eléctrica que depende del Gobierno para que los déficit energéticos no los pague el consumidor. 2) Impulsar un Plan Estatal del Agua para la gestión integrada de los planes hidrológicos de cuenca e incorporar recursos adicionales. 3) Priorizar la red ferroviaria de cercanías con mejora de los servicios, especialmente para los trabajadores y los jóvenes. 4) Crear una línea de financiación para la modernización de las infraestructuras turísticas. | 1) Reforma de la Constitución que modifique el modelo de Estado hacia el federalismo. 2) Inclusión de un Ingreso Mínimo Vital reconocido como derecho en la Constitución. 3) Reforma del Senado para que sea una auténtica Cámara territorial. 4) Derogar la ley mordaza.,Aumentar la proporcionalidad del sistema electoral y desbloquear las listas. 5) Ampliar el índice de escolarización desde los 0 a los 18 años.,Derogar la Ley de Reforma Local. | 1) Reforma de la Constitución basada en el consenso con blindaje de derechos sociales, despolitización de la justicia y consolidación del Estado autonómico. 2) Reforma territorial con la supresión de diputaciones, eliminación del Senado y fusión de servicios entre ayuntamientos. 3) Reforma de Ley electoral basada en el modelo alemán con escaños unipersonales y listas proporcionales. 4) Reforma educativa basada, de nuevo, en el consenso. | 1) Aprobación de un marco jurídico internacional para la reestructuración de la deuda soberana. 2) Referéndum sobre la independencia de Cataluña. 3) Acceso universal a la tarjeta sanitaria e incremento del Presupuesto público en sanidad en 8.800 millones de euros. 4) Fin de los desahucios y despenalización del uso de viviendas vacías y abandonadas.,Derecho a la dación en pago. 5) Aumentar en 13.700 millones la partida para la educación pública. |