Elecciones Generales 20D

'El País' defiende que Pedro Sánchez fue ganador del debate y Rivera una marca fallida

Momento inicial al debate de Atresmedia. Imagen: EFE

EN DIRECTO | La campaña de las elecciones generales del 20D. El diario El País ha publicado este miércoles en su principal editorial un elogio dedicado a Pedro Sánchez, actual líder de los socialistas, a quien ve con suficiente altura política, profundidad de propuestas y aplomo personal como ser el mejor candidato a jefe de Ejecutivo.

El diario de Prisa se ha mostrado partidario de postular al candidato del PSOE, por entender que es quien "más capacidades ha demostrado para abordar los complicados retos institucionales, políticos, económicos y sociales de la España de hoy".

En contraposición con Pedro Sánchez, El País asegura que Albert Rivera falló en las expectativas creadas ya que en su opinión, dejó ver "sus debilidades y nerviosismo poco compatibles con un pretendiente al principal puesto ejecutivo de la política española".

Apostilla además, que desde el principio se temía que "Rivera y sus Ciudadanos fueran más una marca que un proyecto, un estado de ánimo más que una verdadera formación lista para gobernar el país. Lamentablemente, añade, lo que se ha visto en los debates no ha servido para despejar ese temor. Seguramente es pronto para conclusiones drásticas, pero es obvio que Rivera es un aún un edificio a medio construir".

De Pablo Iglesias señala que "tuvo buenas prestaciones en los debates (El País, y el de Atresmedia), seguramente eficaces para movilizar a sus bases. Habla a su favor -insiste- la dosis de moderación introducida en la imagen de insurgente que cultivaba; pero sus comparecencias precisan de más rigor para poder reivindicar un grado de confianza más amplio". El debate no decisivo que sí rompió el molde.

Contra la costumbre de Rajoy

Finalmente, también alude al Partido Popular y la elección de Rajoy de no asistir a los debates. Y a propósito de ello mantiene que, "bien por cobardía, bien por haberse acostumbrado a manejar una mayoría absoluta sin dar explicaciones, el presidente y candidato incumple una obligación ineludible en una democracia moderna". Además, suscribe, "en ninguno de los países en los que los debates son tradición democrática desde hace décadas se habría atrevido un candidato a despreciar a sus rivales con el envío de su suplente". Así fue el debate.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky