Elecciones Generales 20D

La 'resaca' del CIS: un Congreso fragmentado y el fin de las mayorías absolutas

El último barómetro del CIS sobre intención de voto vaticina que el Partido Popular ganaría las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, pero se vería obligado a pactar para conservar el Gobierno.

Lejos de la mayoría absoluta de hace cuatro años, la formación conservadora obtendría un 28,6% de los sufragios, frente al 29,1% que lograba en el sondeo de octubre, y por delante de los socialistas, que mantienen el segundo lugar, con un 20,8%, perdiendo también apoyos frente al 25,3% del anterior sondeo.

Pisando los talones al PSOE, la formación emergente Ciudadanos puede presumir de ser la única que continúa ganando en intención de voto y lograría un 19% de los sufragios, frente al 14,7 del anterior barómetro.

Podemos, que llegó a ocupar el segundo puesto en este sondeo en enero, sigue perdiendo posiciones, y repite en cuarto lugar con un 15,7% de los votos, obtenidos sumando el resultado de las diversas coaliciones con las que se presenta a los comicios.

Fin de las mayorías absolutas

El sondeo confirma el fin del bipartidismo, que pierde entre 79 y 99 escaños con respecto al resultado de las elecciones generales de 2011.

La radiografía electoral del CIS, elaborada entre el 27 de octubre y el 16 de noviembre, ratifica el anunciado fin de las mayorías absolutas y confirma así la división del Congreso en cuatro grandes bloques, un dibujo que ya se esbozaba en las últimas elecciones autonómicas y municipales.

Así, el PP ganaría las elecciones generales y obtendría entre 120 y 128 escaños. Como segunda fuerza se mantiene el PSOE, que caería por debajo de los 90 escaños. Ciudadanos lograría entre 63 y 66 diputados, mientras que Podemos, junto a las coaliciones en las que participa en varias comunidades autónomas, alcanzaría entre 45 y 57 escaños.

No obstante, los indecisos vuelven a ser clave en estos resultados del CIS, que aún dejan un amplio margen de aquí a la cita con las urnas del 20-D. Pues entre quienes tienen decidido ir a votar (un 75% de los encuestados), un 41,6% reconoce que todavía no tiene tomada la decisión sobre a qué candidatura lo hará.

Todos los líderes, suspensos

Una vez más, el barómetro del CIS refleja un suspenso general de todos los líderes políticos.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, suspende con una de las notas más bajas (3,31); y el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ocupa el tercer lugar, con un 4,59 de media.

Además, en la macroencuesta se mide la valoración que hacen los españoles de los nuevos líderes que aspiran por primera vez a la Presidencia del Gobierno: Alberto Garzón (IU) se coloca en segunda posición, con un 4,62; Andrés Herzog (UPyD) saca un 3,82; Pablo Iglesias (Podemos) se sitúa por detrás de Pedro Sánchez con un 3,87; y Albert Rivera (Ciudadanos) se coloca directamente como el primero de la clase, con un 4,98 que, aunque roza, no llega tampoco al aprobado.

Panorama difuso de pactos

Este CIS marca el inicio de la campaña electoral más decisiva de la democracia por lo apretado de las encuestas. El sondeo refleja un panorama difuso de pactos: PP y Ciudadanos alcanzan la mayoría absoluta, al igual que la suma de PSOE y PP, aunque esta segunda fórmula es bastante improbable.

Sin embargo, la posibilidad de un acuerdo de izquierdas (socialistas, Podemos y sus fuerzas afines, así como Izquierda Unida) siempre queda por debajo del listón de los 176 diputados que marcan la mayoría absoluta del Congreso.

Hasta la fecha, los sondeos dibujan un Congreso multicolor, en el que la negociación se presenta imprescindible. Una vez enterradas las mayorías absolutas, aunque los partidos tradicionales sigan acaparando la mayoría de los votos, el nuevo Gobierno requerirá de pactos. Las hipótesis apuntan a posibles acuerdos, aunque sólo sean de investidura, entre PP y Ciudadanos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky