
Si todas las encuestas del 20D representan un desgaste del bipartidismo y un vuelco electoral respecto a anteriores convocatorias, los resultados de las mismas en Cataluña, una de las autonomías con mayor número de escaños en el Congreso, también mantienen en vela a los partidos y más con las últimas previsiones, que sitúan a Podemos como la fuerza más votada en la región para estas próximas generales. Especial elecciones del 20D.
Según la encuesta elaborado por GESOP y publicada hoy por El Periódico de Catalunya, complementaria a la realizada en toda España, Podemos, con la fórmula En Comú Podem sería la formación más votada con el 19,4 del voto en Cataluña. Una previsión que le otorgaría entre nueve y 10 escaños en el Congreso.
Los de Pablo Iglesias se sobreponen así al varapalo que sufrió su alternativa Catalunya Sí que Es Pot el 27S y recogen el testigo del éxito electoral de Ada Colau en la municipales del 24M con esta plataforma en la que la regidora barcelonesa ha impuesto sus nombres y ha dejado su sello. Se cumpliría así también la previsión del 'número dos' de Podemos, Íñigo Errejón, quien tras los comicios catalanes dijo que el voto a Podemos en Cataluña "se irá revalorizando".
Seguido de la formación 'morada' y aprovechando el viento de cola de sus buenos resultados el 27S aparece Ciudadanos. La progresión de Albert Rivera a escala nacional y la fuerte oposición a Artur Mas de Inés Arrimadas hacen que el partido 'naranja' logre un 18,4% del voto y una estimación de entre 8 y 10 escaños.
En tercer lugar se destaca ERC, que no termina de acusar el desgaste de las negociaciones entre Junts pel Sí y la CUP para constituir Govern y se hace con un 18,1% del voto. Sin embargo, las particularidades de la ley D'Hont hacen que los de Oriol Junqueras tengan una estimación de escaños más alta que la de Podemos y Ciudadanos: entre nueve y 11 asientos en el Congreso.
Cuarto en liza aparece el PSC de Miquel Iceta. Los socialistas mantienen el tipo con respecto al 27S pese a la acusada caída en lo que era tradicionalmente un granero de votos para los socialistas en las generales. En esta encuesta consiguen un 17,4% del voto y entre ocho y nueve diputados en la cámara baja.
Muy tocado por su estancada investidura y por los casos de corrupción de CDC se sitúa Mas, cuya marca para las generales, Democràcia i Llibertat, encabezada por el exconseller Francesc Homs, se queda en un 14,1% de los votos y en una previsión de entre siete y ocho escaños. Todo un varapalo para la formación nacionalista, que siempre se hacía con un amplio grupo parlamentario en Madrid.
Desplomado al final de la lista de principales partidos aparece el PP, sexto. La gestión del conflicto catalán de Mariano Rajoy y la oposición a Mas de Xavier García Albiol no convence a los catalanes, que dan a los 'populares' un 8,8% del voto, lo que se traduce en tan sólo tres o cuatro escaños.