Elecciones Generales 20D

Ciudadanos y Podemos recortan a PP y PSOE tras la semana más crítica del 'procés'

La semana más crítica vivida hasta ahora en el transcurso del proceso soberanista catalán, en la que el aún presidente en funciones Artur Mas quiso conseguir el apoyo de la CUP para su investidura cediendo a algunas de sus exigencias, ha provocado leves cambios en las preferencias electorales de los españoles de cara al 20D.

Sabiendo los encuestados que la resolución del atolladero catalán tras el 27S estará íntimamente vinculada a lo que ocurra en la cita electoral, éstos han hecho repuntar levemente en los sondeos a los dos partidos emergentes, Ciudadanos y Podemos, pero no dejan de apoyar de una forma clara a PP y PSOE.

Según la última encuesta de GAD3 para ABC, que recoge preferencias hasta el 12 de noviembre, el PP seguiría en cabeza con el 27,9% de los apoyos, perdiendo dos décimas respecto a la semana previa, pero manteniendo su estimación en los 127 escaños.

Algo similar ocurre con el PSOE, que se queda con un 22,1% en estimación de voto tras dejarse tres décimas en esta completa semana. Los socialistas mantendrían su previsión de 89 escaños. De mantenerse estos datos, PP y PSOE sumarían un porcentaje muy cercano al 50% de los votos, lo que supondría una recuperación del bipartidismo en los últimos meses.

Este repunte, asimismo, sería de dos décimas para Ciudadanos, que alcanzaría un un 17,9% del voto y ganaría un escaño respecto a la anterior prospectiva, quedándose esta vez con 56 asientos en el Congreso. Por su parte, Podemos es el más beneficiado en el sondeo, ya que crece hasta cinco décimas, lo que dejaría a la formación de Pablo Iglesias con un 13,7% de los votos y con una estimación de 27 escaños, dos más que la semana anterior.

Siguiendo con el repaso a las principales fuerzas del país, IU seguirá su tendencia positiva y tras casi tres meses en los que ha sumado hasta siete décimas se situaría con un 4,95 de los votos, estimación que se traduciría en los cincos escaños que ya obtuvo en el sondeo de la semana pasada.

Pasando a las fuerzas nacionalistas, el partido de Mas, Convergència (CDC), sigue su particular descalabro y entre las maniobras postelectorales en Cataluña y su separación de Uniò, pasaría de los 16 diputados cosechados en 2011 a tan sólo nueve, con un 2,2% de los votos, pero con más representación que IU por las particularidades de la Ley D'Hont.

Es lo mismo que sucede con ERC, que en esta ocasión se presenta en solitario y marcando distancias con los convergentes, y que cosecharían también nueve diputados, aunque consiguiendo más votos (2,5%) que su rival y a la vez aliado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky