
El presidente de C's y candidato, Albert Rivera, ha augurado hoy que el 20D habrá un "final de etapa", y no solo de legislatura, con el inicio de una "segunda Transición", y ha señalado que, por primera vez desde 1979, cuando venció la UCD de Adolfo Suárez, una formación como C's puede ganar a PP y PSOE.
En rueda de prensa en la sede de Ciudadanos en Barcelona, Rivera ha valorado así la firma del decreto de convocatoria de las elecciones generales para el 20 de diciembre, y ha marcado distancias con la "vieja izquierda incapaz de innovar" y la "vieja derecha", que ha provocado "más desigualdad y corrupción".
El candidato a la presidencia del Gobierno ha vaticinado que estamos ante el "final de una etapa", más allá del final de la legislatura, con el inicio de una segunda Transición en España, que requiere en su opinión "más protagonismo de la sociedad civil".
Una nueva etapa, ha dicho Rivera, para afrontar las reformas "urgentes" que necesita España a nivel institucional y que requieren una actitud de "liderazgo, de valentía, con las manos libres y limpias", así como capacidad de diálogo, cualidades que a su juicio caracterizan a Ciudadanos.
Así, en este "fin de etapa", el dirigente de Ciudadanos ha dibujado una España a tres bandas, con una "izquierda incapaz de innovar", una derecha "que ha dejado más desigualdades y corrupción", y una "nueva centralidad política" encarnada en su formación, "capaz" de liderar la nueva era en España tras las elecciones del 20 de diciembre.
"Por primera vez, puede haber un nuevo partido que gane al PSOE y al PP desde el año 79 con UCD", ha dicho Rivera, quien ha advertido: "si no ganamos no habrá un gobierno innovador, reformista, y dialogante desde el centro".
A la hora de hacer balance de esta legislatura que concluye, Rivera ha dicho compartir en parte el diagnóstico de los populares después de que los socialistas dejasen un "país en coma" desde el punto de vista económico, pero ha discrepado de las recetas que ha aplicado durante los últimos cuatro años el Gobierno de Mariano Rajoy.
Según Rivera, el Ejecutivo de Rajoy deja ahora un país "muy tocado democráticamente, con una justicia politizada, con recortes en sanidad, educación y en las pensiones, con más precariedad, desigualdad y corrupción".
Frente a la "vieja" izquierda y derecha española, el líder de Ciudadanos ha defendido el paquete de reformas de su partido para renovar la arquitectura institucional y democrática española, con una revisión de la Constitución, del Tribunal Constitucional, de la ley electoral, de la de partidos o con una justicia que no esté politizada, entre otras medidas.