
Las principales cabeceras de los diarios nacionales auguran la "defunción política" de Zapatero tras la aplastante victoria del Partido Popular en las elecciones autonómicas y municipales. Algunos medios ya sitúan incluso al líder de los populares, Mariano Rajoy, en La Moncloa, tras el castigo al Gobierno por su gestión de la crisis económica y los datos del paro.
EL MUNDO titula el editorial con "Zapatero desoye el clamor de los españoles" donde critica que "Zapatero reconoció la demoledora derrota, pero fue incapaz de extraer sus consecuencias, fingiendo que va a seguir gobernando como si nada hubiera sucedido. Incluso llegó a hablar de la necesidad de continuar con reformas pendientes, ignorando el hecho básico de que es un dirigente absolutamente desautorizado por las urnas".
En opinión del editorialista, "los electores no han valorado en las urnas la labor de los alcaldes y los dirigentes autonómicos del PSOE -que en unos casos ha sido buena y en otros, mala- sino que han depositado su papeleta en las urnas para castigar la desastrosa gestión de Zapatero y, muy especialmente, su incapacidad de afrontar la crisis".
El diario que dirige Pedro J. Ramírez, concluye su editorial de forma tajante: "Todo indica que estamos cada vez más cerca del final de la era de Zapatero, reprobado por una amplia mayoría social que exige el cambio. Sólo falta que él se de por enterado de su propia defunción política".
EL PAÍS por su parte titula el editorial con un tajante: "El castigo". Para el diario, "el Partido Popular concentra desde ayer el mayor poder autonómico y municipal del que ha dispuesto ninguna fuerza política desde la recuperación de la democracia en España. Podrá discutirse si es más el resultado de aciertos propios que de errores ajenos, pero lo que está fuera de duda es que el partido de Mariano Rajoy asume una trascendental responsabilidad no solo ante quienes le han votado, sino también ante los ciudadanos que se han inclinado por otras opciones".
Para la cabecera, "la renuncia de Zapatero a repetir como cabeza de cartel no ha tenido los efectos esperados, y el conjunto del PSOE ha debido cargar con la factura".
ABC pide en su editorial "Elecciones anticipadas". Para el diario, "aunque los comicios eran locales, los socialistas se jugaban el voto de castigo por los cinco millones de parados y una pésima dirección del país en los últimos años". "Zapatero ya sabe que ha perdido rotundamente su apuesta, porque los ciudadanos no creen ya el espantajo de la derecha antisocial y extrema".
"Zapatero se enfrenta directa y personalmente a los españoles. El resultado de ayer es, igualmente, un refrendo a Rajoy y a su estrategia de moderación frente a la crispación socialista".
LA RAZÓN titula su editorial con "Veredicto inapelable" donde recoge que "la contundencia y claridad de los resultados electorales de ayer no dejan lugar a dudas: el PSOE cosecha uno de los resultados más catastróficos de su historia y el PP se erige como la fuerza hegemónica en el mapa municipal y autonómico".
Para el diario, "El PP de Mariano Rajoy se ha ganado sin ningún género de dudas la confianza ciudadana en la gran mayoría de los municipios y comunidades autónomas, prueba inequívoca de que está preparado y en condiciones de asumir el Gobierno de la nación".