
La portavoz del Comité Electoral del PSOE, Elena Valenciano, ha admitido hoy que "ésta no será una buena noche para el PSOE", ya que "posiblemente" perderá algunos de sus gobiernos municipales y autonómicos, lo que ha achacado a "un malestar clarísimo" de la sociedad debido a la crisis económica.
Valenciano hace una fuerte autocrítica sin datos concretos en las manos
Un minuto después de que se cerraran los colegios electorales -excepto en Canarias-, Valenciano ha comparecido en rueda de prensa para valorar la participación en estos comicios y para anticipar unos resultados poco favorables para los socialistas.
Éste ha sido el primer análisis del Comité Electoral del PSOE, que se encuentra reunido en la sede madrileña de Ferraz desde esta mañana y a quien se ha unido después del cierre de los colegios electorales su secretario general y presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Valenciano no ha querido entrar al detalle por comunidades autónomas ni ayuntamientos y se ha limitado a señalar que están "razonablemente preocupados" y que, si se confirman los sondeos a pie de urna, va a ser una noche "difícil" para los socialistas.
"Las primeras informaciones de las que disponemos anticipan que esta no será una buena noche para el PSOE, vamos a retroceder, posiblemente habrá pérdidas de gobiernos municipales y autonómicos", ha vaticinado Valenciano.
Según el diagnóstico del Comité Federal del PSOE, estos resultados adversos son "la expresión del malestar colectivo legítimo y comprensible en las actuales circunstancias" de los ciudadanos, ya que se trata de la primera vez, aparte de las elecciones europeas, en la que los españoles tienen ocasión de pronunciarse en las urnas desde que comenzó la crisis.
"Lo aceptamos y lo comprendemos", ha afirmado, antes de recalcar que, en cualquier caso, el PSOE está orgulloso de la gestión de sus gobiernos autonómicos y de sus alcaldes.
Y es que, de acuerdo con su opinión, la crisis "ha golpeado donde más duele", en el empleo, y ha tenido efectos sobre la sociedad española y sobre el estado de ánimo colectivo.
Valenciano ha asegurado que este retroceso del PSOE ya estaba apuntado por todos los estudios preelectorales desde hace meses, incluidos los suyos propios, de manera que si el escrutinio confirma los datos, se confirmarían todas sus previsiones.
No obstante, ha insistido en esperar a que avance el escrutinio para hacer un balance más detallado.
Tampoco ha querido pronunciarse sobre el hipotético efecto que el Movimiento 15-M puede haber tenido en estas elecciones y ha opinado que no cree que haya tenido demasiada influencia.
Ha considerado además "una buena noticia" que el nivel de participación haya sido similar a los comicios del 2007, lo que demuestra "el valor que los ciudadanos le otorgan a su voto".
PP, convencidos de su triunfo, del "descalabro del PSOE y del ascenso de IU"
Sin resultados oficiales, basándose en las encuestas israelitas, los populares dan por hecho una victoria generalizada en los principales ayuntamientos de España y en buena parte de las comunidades autónomas.
Según fuentes de Ecodiario.es, el PP está convencido de que los datos que arrojarán Madrid y Valencia hablarán por sí solos. En Génova ya se habla de "victoria aplastante, especialmente en Madrid, y de la debacle de los socialistas, ", no sin antes reconocer el ascenso de Izquierda Unida.
Sin resultados oficiales, los populares dan por hecho una victoria generalizada en los principales ayuntamientos de España y en buena parte de las comunidades autónomas.
Según fuentes de Ecodiario.es, el PP está convencido de que los datos que arrojará Madrid hablarán por sí solos. En Génova ya se habla de "victoria aplastante, debacle de los socialistas, especialmente en Madrid", no sin antes reconocer el ascenso de Izquierda Unida.
Algunos medios se refieren a estas elecciones como las del "descalabro de los socialistas". Conozca aquí en directo los resultados.Datos de participación
La participación en las elecciones municipales se elevaba al 49,80 por ciento a las 18.00 horas, un porcentaje casi similar al registrado a la misma hora en las elecciones municipales de 2007, cuando había participado el 49,03 por ciento de los electores.
Estos datos han sido facilitados por el Ministerio del Interior en su página web, donde se puede comprobar que Castilla-La Mancha -57,56 por ciento- y Extremadura -57,15 por ciento- son las dos Comunidades Autónomas donde se ha registrado mayor número de participación, mientras que Cataluña -39,07 por ciento- representa el porcentaje más bajo.
Con respecto a las dos de la tarde, los datos de participación han sufrido un pequeño estancamiento ya que la distancia se acortaba de 1,6 a 77 centésimas.