Elecciones Autonómicas 2011

"El PP representa la esperanza ante la crisis y el PSOE la frustración"

Tras dos aplastantes mayorías abolutas, Juan Vicente Herrera afronta el domingo su reelección como presidente de la Junta de Castilla y León. "El futuro de España y la salida de la crisis también se decide el 22-M", asegura

-Zapatero culpa del paro a la construcción y a los gobiernos del PP. ¿Qué le parece?

-Es como echarle la culpa al maestro armero. No es sino una forma de escurrir el bulto. España tiene más del doble de la tasa de paro que la UE, pero no sólo eso sino de países que han tenido que ser rescatados, como Portugal. Zapatero fue el que fijó el paro como el barómetro de la eficacia de su política y ha fracasado estrepitosamente.

-¿Los españoles votan el domingo algo más que una renovación de sus gobiernos autonómicos y municipales?

-Será bueno que haya un alto nivel de participación. El futuro de España y la salida de la crisis también se soluciona el domingo. ¿De qué vamos a hablar sino de lo que afecta y preocupa a los ciudadanos? Rajoy está centrando el mensaje. Su preocupación y su prioridad es el empleo. Es consciente de que el empleo requiere una confianza y unas condiciones que no se dan y que va a ser imposible que las dé un presidente como el actual, que está de salida, de retirada. De un Gobierno que está instalado en el fracaso y la resignación, un PSOE que nos está vendiendo el mensaje del miedo y del recorte y que no es consciente de que la solución, la receta para el reto de la sostenibilidad de los grandes servicios públicos, no es tanto el ajuste y el recorte, sino también el crecimiento económico. Si en España tuviésemos la tasa de desempleo de Castilla y León habría un millón de ocupados más y eso significaría que cotizarían a la Seguridad Social, pagarían impuesto. Es la diferencia, la opción que tienen que hacer los españoles el día 22, entre la visión de la resignación y el fracaso o la del optimismo de la voluntad, de la experiencia, de cambiar estas circunstancias para incorporarnos a ese escenario en el que están las economías europeas.

-Castilla y León ha soportado mejor la crisis. Rajoy tiene aquí buenas recetas para copiar?

-Durante los últimos cuatros años nos hemos esforzado por desarrollar un política responsable y austera. Somos una de las comunidades que se esfuerza por cumplir sus compromisos en materia de déficit. Y por eso, las agencias de calificación nos siguen manteniendo una nota importante en nuestra solvencia. Somos la cuarta comunidad con menor endeudamiento en relación a su PIB, una región que no ha tenido la tentación de subir los impuestos y que ha consolidado una cultura de beneficios fiscales. Hemos hecho un esfuerzo de ahorro en el gasto corriente que este año nos ha permitido montar un plan especial de empleo local. Castilla y León ha sabido mantener una mejor fortaleza frente a la crisis. Crecimos en 2010 un 0,8 por ciento mientras la economía nacional se contraía un 0,1. Tenemos cuatro puntos menos de tasa de paro pero hay 200.0000 inscritos en las listas del Ecyl. Algo tendrán que ver las políticas.

-Pese a esa mejor situación, usted califica de drama los 200.000 personas que hay en el paro. ¿Qué medidas propone?

-Contemplamos un proyecto de ley de estímulo a la creación de empresas que ponga en marcha un sistema integral de apoyo al emprendedor, plantemos una estrategia para los autónomos, especialmente para los jóvenes y para aquellos que ahora han sido expulsados del mercado. Planteamos también para mejorar la finaciación, créditos exprés para proyectos innovadores. Debemos fortalecer nuestro marco de diálogo social fundamentalmente en políticas activas de empleo. Nos planteamos como primera medida convocar a los agentes sociales y antes de 31 de diciembre contar con una Estrategia de Empleo que contemple colectivos prioritarios como los jóvenes o parados de larga duración. Pero también necesitamos una administración más sencilla, que comprenda el lenguaje y la cultura de los emprendedores, que incorpore a la tramitación telemática a todo lo relacionado con la creación de empleo.

-Las autonomías están en el punto de mira y se las culpa del aumento del déficit. ¿Es necesario revisar el modelo autonómico?

-El modelo ha sido muy positivo y los ciudadanos así lo reconocen en nuestra gestión de la sanidad, de la Dependencia o de la educación. Ahora, es necesario tomar decisiones. Aquí no pusimos canales públicos de televisión, ni creamos policías autonómicas, ni embajadas exteriores. Hemos demostrado cintura para hacer ajustes y ahorro. Pero las Comunidades tenemos entre nuestras competencias los grandes servicios públicos, los pilares del Estado del Bienestar y sobre eso hay que reflexionar sobre todo en momento de crisis. Y ahí el Gobierno no se ha comportado lealmente, no lo hizo cuando modificó el modelo de financiación y cedieron las bases de solidaridad y suficiencia. Hoy nos está creando un agujero al no trasferirnos fondos comprometidos, Hoy ha puesto en marcha, con un peligro tremendo de descrédito para el modelo autonómico, una estrategia de tierra quemada en el que todos debemos compartir responsabilidades que son de Zapatero, que es injusto que se imputen a las comunidades, estén mejor o peor gobernadas. El Gobierno viene practicando la políticas del yo invito, yo me pongo las medallas, yo genero expectativas, pero tu pagas. Ejemplo es la Ley de Dependencia. No se puede largar eso a las comunidades y a los ayuntamientos para generarlas un agujero. Aquí hemos gastado en tres años 2.000 millones de euros, de lo que sólo el 17 por ciento ha salido del Gobierno. El Gobierno tiene una estrategia deliberada de tierra quemada. Nos está imponiendo la única transferencia que no queremos, que es la de su déficit, algo que me parece peligroso.

-En Castilla y León hay varias universidades, aeropuertos, palacios de congresos. ¿No habría que poner orden?

-Primero hay que decir que este Gobierno ha sido muy descuidado en materia de infraestructuras vitales y comprometidas. Ahí queda para la historia ese Consejo de Ministros en León donde se prometieron infraestructuras y han sido todo incumplimientos: la autovía del Duero, la León-Valladolid, la Ruta de la Plata, la alta velocidad. Pero los aeropuertos se han modernizado. Y aquí a la sociedad de Castilla y León debe hacerse la pregunta de para qué queremos las infraestructuras. Hemos estado clamando por aeropuertos pero no se han hecho para que se llenen de actividad a través del presupuesto público. Y eso vale también para los palacios de congreso. Lo que no me cabe en la cabeza es que una vez que están construidos se gestionen con dinero público. En cuanto a las universidades, debemos fijar un nuevo escenario de financiación. Partiendo de una base que hay que garantizar y que permita su funcionamiento, una parte de esa financiación hay que vincularla a resultados.

-¿Si Rajoy le llama para ser ministro le dirá que no?

-Estamos a lo que estamos y es a ganar las elecciones. Me creo esto, creo que hay solución. El voto al PP es el voto de la esperanza y el del PSOE es el de la resignación, la frustración y el fracaso. Yo no tengo plan B, No voy a ser candidato, ni si se celebran dentro de dos meses, que sería lo ideal para España. o dentro de nueve, que sería letal para el país. No voy a ser diputado ni senador. Estoy convencido de que Rajoy será presidente del Gobierno y tendrá que hacer muchas cosas y tirar de los mejores y en su entorno tiene a los mejores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky